Manuel Pasquín y de Juan para niños
Datos para niños Manuel Pasquín y de Juan |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1828 Cádiz |
|
Fallecimiento | 1901 Madrid |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Años activo | 52 | |
Cargos ocupados | Senador de España | |
Lealtad | ![]() |
|
Mandos | Fragatas Consuelo, Villa de Bilbao, Blanca y Princesa de Asturias | |
Rango militar | Contralmirante | |
Manuel Pasquín y de Juan fue un importante marino, militar y político español. Nació en Cádiz en el año 1828 y falleció en Madrid en 1901. Dedicó su vida al servicio de su país en la Armada y en el gobierno.
Contenido
Sus primeros años en la Armada
Manuel Pasquín comenzó su formación naval en 1845. Ingresó en la escuela de la Armada, donde aprendió todo sobre los barcos y el mar.
Participación en conflictos y enseñanza
En 1860, participó en la campaña de Marruecos. Esta fue una experiencia importante en su carrera militar. Después de esta campaña, fue profesor en la Escuela Naval. Allí compartió sus conocimientos con nuevos estudiantes.
Primeros mandos en el mar
Fue segundo al mando en la fragata Villa de Madrid. Con este barco, realizó varios viajes por mar. Luego, se le dio el mando de la corbeta Trinidad.
Más tarde, trabajó en tierra en el departamento de Cádiz. Desde allí, fue enviado a la isla de Cuba. En Cuba, ocupó el cargo de capitán del puerto de Mayagüez. Después, fue capitán del puerto de Matanzas.
Ascensos y nuevos barcos
Cuando fue ascendido a capitán de fragata, Manuel Pasquín comandó varias unidades. Entre ellas, las fragatas Consuelo y Villa de Bilbao.
Después de su tiempo en la Villa de Bilbao, tuvo algunos puestos en tierra. Al ser ascendido a capitán de navío, se le dio el mando de la fragata Blanca. Más tarde, comandó la Princesa de Asturias.
Responsabilidades militares importantes
En 1887, Manuel Pasquín ascendió a capitán de navío de primera clase. Fue nombrado Secretario del Consejo de Gobierno del Centro técnico de la Armada. Este era un puesto muy importante.
También fue parte de la Junta que redactó el Código Penal Marítimo. Este código establece las leyes para la marina. Además, formó parte de la Junta de Ordenanzas de la Armada. Cuando terminó estas tareas, fue nombrado Director del Material en el Ministerio de Marina.
Almirantazgo y vida política
Manuel Pasquín ascendió al empleo de contralmirante en 1892. Este es un rango muy alto en la marina.
Su rol como Ministro de Marina
Entre 1893 y 1895, fue Ministro de Marina. Ocupó este cargo en tres gobiernos seguidos. Estos gobiernos fueron presididos por Sagasta. La reina regente María Cristina de Habsburgo-Lorena lo nombró senador vitalicio. Esto significaba que sería senador de por vida.
Últimos años de servicio
En 1895, bajo el gobierno de Antonio Cánovas del Castillo, fue nombrado miembro del Consejo Supremo de Guerra y Marina. Este era un consejo muy importante para asuntos militares y navales. Permaneció en este cargo hasta que se retiró a finales de 1897. Manuel Pasquín y de Juan falleció el 12 de mayo de 1901.