Manuel María Cambronero para niños
Manuel María Cambronero García (nacido en Orihuela en 1765 y fallecido en Madrid en 1834) fue un importante escritor y experto en leyes español. Formó parte de un grupo de pensadores y escritores destacados del siglo XVIII, conocidos como la Escuela literaria salmantina del siglo XVIII.
Contenido
¿Quién fue Manuel María Cambronero?
Sus primeros años y estudios
Manuel María Cambronero nació en Orihuela en el año 1765. Desde joven mostró un gran talento para el estudio. Completó su educación en su ciudad natal, donde obtuvo su título de doctor a la temprana edad de 17 años.
Su carrera en la abogacía y el gobierno
Después de terminar sus estudios, Manuel María se mudó a Madrid para trabajar como abogado. Su carrera fue muy exitosa, y pronto ocupó puestos importantes en el gobierno. Fue secretario de la presidencia de Castilla y también trabajó como ministro en la Chancillería de Valladolid, que era un tribunal de justicia muy importante en esa época.
En 1808, durante el reinado de José I Bonaparte (quien fue rey de España por un tiempo), Cambronero se convirtió en miembro del Consejo privado y del Consejo de Hacienda, que se encargaba de los asuntos económicos del reino. También fue secretario de Estado.
En 1809, recibió un reconocimiento especial al ser nombrado Caballero de la Real Orden de España. Participó en la creación del Código Civil, un conjunto de leyes muy importantes que rigen la vida de los ciudadanos, y en las Cortes josefinas de 1812, que eran una especie de asamblea o parlamento de la época.
En 1810, Manuel María Cambronero fue nombrado ministro de Justicia. Un año después, en 1811, se convirtió en presidente de la Sociedad Económica Matritense, una organización dedicada a mejorar la economía y la educación en Madrid.
El exilio y su regreso
En 1814, cuando el rey Fernando VII regresó al poder en España, Manuel María Cambronero tuvo que irse del país y se exilió en Francia. Sin embargo, tiempo después, pudo regresar a España gracias a una amnistía, que es un perdón oficial que permite a las personas que se habían exiliado volver a su país.
¿Qué obras importantes escribió?
Manuel María Cambronero escribió varios libros y documentos importantes sobre leyes y la historia de España. Algunas de sus obras más destacadas son:
- La institución de los mayorazgos examinada histórica y filosóficamente, con un proyecto de ley para su reforma (Madrid, 1820): Este libro analizaba una antigua forma de herencia de bienes y proponía cambios.
- Ensayo sobre los orígenes, progreso y estado de las leyes españolas: Un estudio sobre cómo se formaron y evolucionaron las leyes en España.
- Consulta sobre la sucesión a la Corona: Un informe que le encargó el rey Fernando VII sobre quién debía heredar el trono.
