robot de la enciclopedia para niños

Manuel Martín Ferrand para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Martín Ferrand
Información personal
Nacimiento 11 de diciembre de 1940
La Coruña, Galicia, España
Fallecimiento 30 de agosto de 2013
Madrid, España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Periodista
Distinciones
  • Premio Mariano de Cavia

Manuel Martín Ferrand (nacido en La Coruña el 11 de diciembre de 1940 y fallecido en Madrid el 30 de agosto de 2013) fue un importante periodista español. Se destacó por su trabajo en la radio y la televisión, así como por dirigir varios periódicos.

Manuel Martín Ferrand: Un Periodista Destacado

Manuel Martín Ferrand creció en Santander, Cantabria. Allí, su padre tenía una farmacia. Desde joven mostró interés por la comunicación.

Sus Primeros Pasos en el Periodismo

Manuel se graduó en Periodismo con las mejores calificaciones de su promoción. Comenzó su carrera en la prensa escrita, trabajando en El Diario de Cádiz. Después, escribió por un tiempo en el diario Pueblo.

Más tarde, se dedicó al mundo de la radio. Colaboró con Radio Popular de Madrid, donde empezó a desarrollar su talento.

Su Carrera en Televisión Española

En 1960, Manuel Martín Ferrand se unió a Televisión Española (TVE). Allí trabajó como redactor en los servicios de noticias. Durante las décadas de los sesenta y setenta, presentó y dirigió muchos programas.

Algunos de sus programas más conocidos en TVE fueron Imágenes para saber (1966), Nosotros (1968) junto a Alfredo Amestoy, y Con acento (1968). También estuvo al frente de Siempre en domingo (1971) y 24 horas (1971-1972). Otros programas fueron Sábado Cine (1976-1977) y Hora 15 (1977-1979).

En 1987, Manuel Martín Ferrand participó en la película Tobi, dirigida por Antonio Mercero. En esta película, se interpretó a sí mismo.

Su Influencia en la Radio Española

Al mismo tiempo que trabajaba en televisión, Manuel también colaboró con la Cadena SER. En esta emisora, ayudó a crear programas importantes. Participó en el lanzamiento de Matinal SER (1964).

En 1972, fue el primer director de Hora 25, un programa de noticias muy importante en la radio española. También trabajó en Hora 13, Hora 20 y La Respuesta, entre otros.

Su Rol como Director de Periódicos

Manuel Martín Ferrand también tuvo experiencia como director de periódicos. Dirigió el Diario de Barcelona entre 1973 y 1974. Después, estuvo al frente de Nuevo Diario de 1975 a 1976.

Además, fundó una empresa dedicada a asesorar sobre medios de comunicación y a documentar la actualidad.

Su Trabajo en el Grupo Zeta y Antena 3

Manuel colaboró con el Grupo Zeta, una importante empresa de medios. Fue asesor del presidente, Antonio Asensio. También escribió artículos para El Periódico y la revista mensual Bazar.

En 1981, después de dejar la televisión, se unió de nuevo a la Cadena SER. Un año más tarde, en 1982, fundó la cadena Antena 3 de Radio. Se convirtió en su director general y consejero. Bajo su dirección, Antena 3 de Radio se convirtió rápidamente en líder de audiencia.

En 1989, fue nombrado director general de Antena 3 Televisión. Estuvo al frente de Antena 3 Radio y Antena 3 Televisión hasta julio de 1992. En ese momento, el grupo de accionistas mayoritario vendió su parte a otra empresa.

Últimos Años y Colaboraciones

En los años siguientes, Manuel Martín Ferrand colaboró con la Cadena COPE. Participó en programas como La linterna y La Mañana de Cope, hasta que dejó la emisora en 2002.

También escribió una columna diaria en Estrella Digital hasta 2009. Desde 1996 y hasta pocas semanas antes de su fallecimiento, escribió para el periódico ABC. A partir de 2002, colaboró en el programa Protagonistas, primero en Onda Cero y luego en Punto Radio. Desde 2010, fue columnista del diario Republica.com.

Manuel Martín Ferrand falleció el 30 de agosto de 2013 en Madrid, a los 72 años de edad.

Libros Publicados

Manuel Martín Ferrand también escribió algunos libros:

  • Los heterodoxos, publicado en Madrid por Gondel en 1979.
  • Con España a cuestas, una selección de 218 artículos que había publicado en Diario 16, publicado en Las Rozas por Eilea en 1995.
kids search engine
Manuel Martín Ferrand para Niños. Enciclopedia Kiddle.