robot de la enciclopedia para niños

Manuel Hugué para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Hugué
Ramon Casas-Retrat de Manolo Hugué.jpeg
Información personal
Nacimiento 29 de abril de 1872
Barcelona (España)
Fallecimiento 17 de noviembre de 1945
Caldas de Montbuy (España)
Residencia Barcelona, París, Céret y Caldas de Montbuy
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Pintor, escultor, ilustrador, fotógrafo y diseñador de joyas
Seudónimo Manolo, Hugue, Manuel Martinez y Martinez Hugue, Manuel
Miembro de Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge

Manuel Martínez Hugué, conocido como Manolo Hugué (nacido en Barcelona el 29 de abril de 1872 y fallecido en Caldas de Montbui el 17 de noviembre de 1945), fue un importante pintor y escultor español. Es considerado uno de los artistas más destacados del novecentismo catalán a principios del siglo XX.

Manolo Hugué pasó más de diez años en Francia, donde se hizo muy famoso y era conocido simplemente como "Manolo". Su arte combinaba ideas clásicas con un estilo más sencillo y natural, creando una forma de arte moderna y única.

¿Quién fue Manolo Hugué?

Archivo:Jardins de Laribal-Josep Viladomat- Repòs 1925
Escultura de Manuel Hugué.

Manuel Hugué nació en Barcelona. Desde joven, su estilo de vida libre y sus visitas a un famoso café llamado Els Quatre Gats en Barcelona le permitieron conocer a muchos artistas importantes. Entre ellos estaban Santiago Rusiñol, Joaquín Mir, Isidro Nonell y el famoso Pablo Picasso.

Su etapa en París y Céret

En el año 1900, Manolo Hugué se mudó a París, la capital de Francia, donde vivió durante diez años. Allí conoció a otros artistas y escritores como Jean Moréas y Guillaume Apollinaire. Durante este tiempo, trabajó diseñando joyas y creando pequeñas esculturas. Algunas de sus obras notables de esta época incluyen La Llobera (creada en 1911 y que se encuentra en el Museo de Arte Moderno de Barcelona) y Joven sentada (de 1913, que está en el Centro Georges Pompidou de París).

En 1910, animado por un importante comerciante de arte llamado Daniel-Henry Kahnweiler, Hugué se trasladó a Céret, un pueblo en Francia. Allí, reunió a un grupo diverso de artistas, incluyendo a Juan Gris, Joaquín Sunyer y su amigo Pablo Picasso.

En 1917, Manolo Hugué dejó Céret y se fue a vivir a Caldas de Montbui, en España, donde finalmente falleció en 1945.

Obras destacadas de Manolo Hugué

En sus últimos años, Manolo Hugué continuó pintando y esculpiendo. Entre sus pinturas de esta etapa se encuentran Paisaje de Ceret (1926) y Vendimiadora (1927). En escultura, una de sus obras más conocidas es Figura reclinada (1934), que se exhibe en el Museo de Arte Moderno de Barcelona. Esta escultura muestra una figura femenina acostada, diseñada para ser vista desde diferentes ángulos sin perder su forma.

En 1930, el artista creó una escultura de bronce llamada Mujer sentada. Esta obra fue instalada en 1996 en Oviedo, frente a la Universidad, para celebrar la finalización de las obras de remodelación en el centro de la ciudad. La escultura se caracteriza por sus formas suaves y texturas ásperas, que son el resultado de la técnica de cincelado de Manolo.

La naturaleza en su arte

Para Manolo Hugué, la conexión con la naturaleza era muy importante en su arte. Él veía a la figura humana como parte integral del entorno natural. Esta idea era común en el movimiento novecentista, pero Manolo la llevó más allá, dándole un significado más profundo en sus creaciones.

El archivo personal de Manolo Hugué se guarda en la Biblioteca de Cataluña. Sin embargo, muchas de sus obras importantes se encuentran en Francia.

En 1957, el Museo de Arte Moderno de Céret organizó una gran exposición dedicada a Manolo Hugué. Para esta exposición, su amigo Pablo Picasso diseñó el cartel de anuncio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Manolo (sculptor) Facts for Kids

kids search engine
Manuel Hugué para Niños. Enciclopedia Kiddle.