robot de la enciclopedia para niños

Manuel Maria Mayol para niños

Enciclopedia para niños

Manuel Maria Mayol i Ferrer fue un arquitecto español nacido en Barcelona en 1898 y fallecido en la misma ciudad en 1929. Fue conocido por su trabajo en importantes edificios de su época.

Datos para niños
Manuel Maria Mayol
Palacio Agricultura.jpg
Palacio de la Agricultura.
Información personal
Nacimiento 1898
Barcelona, Bandera de España España
Fallecimiento 1929
Barcelona, Bandera de España España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Obras notables Palacio de la Agricultura.

¿Quién fue Manuel Maria Mayol?

Manuel Maria Mayol fue un arquitecto que vivió a principios del siglo XX. Su trabajo se enmarcó dentro de un estilo artístico llamado novecentismo. Este movimiento buscaba un arte más clásico y ordenado.

Sus Obras Más Importantes

Mayol es conocido por los edificios que diseñó para la Exposición Internacional de Barcelona de 1929. Trabajó junto a otro arquitecto, Josep Maria Ribas i Casas, en estas construcciones.

El Palacio de la Agricultura: Un Edificio Impresionante

Uno de sus proyectos más grandes fue el Palacio de la Agricultura. Este edificio se encuentra entre el paseo de Santa Madrona y la calle Lérida. Tiene una superficie de 16.000 metros cuadrados.

El palacio está organizado alrededor de un patio central. Cuenta con cinco grandes salas rectangulares y dos galerías con columnas. Su diseño se inspiró en el estilo Renacimiento italiano, especialmente el de la región de Lombardía.

Las fachadas del palacio están cubiertas con estuco y cerámica. También se pueden ver varias torres de forma octogonal y arcos triples. Hoy en día, este lugar es conocido como el Mercat de les Flors (Mercado de las Flores). Es parte de la Ciudad del Teatro, que incluye varias instituciones dedicadas a las artes escénicas.

El Pabellón de la Caja de Ahorros y Pensiones

Otro edificio importante que Mayol diseñó fue el Pabellón de la Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona. Este pabellón está en el paseo de Santa Madrona. Su estilo es ecléctico, lo que significa que combina elementos de diferentes estilos arquitectónicos.

Por ejemplo, la parte central del edificio se parece a los palacios españoles del siglo XVIII. Los lados recuerdan a la arquitectura civil del norte de Italia. Las galerías con columnas, llamadas logias, tienen un toque mediterráneo propio del novecentismo.

Como el pabellón está en una zona elevada, se construyeron terrazas con fuentes luminosas en su entrada. Desde 1982, este edificio es la sede del Instituto Cartográfico de Cataluña.

Otras Obras

Además de estos grandes proyectos, Manuel Maria Mayol también diseñó la casa Francesc Casas en Barcelona. La construyó en 1929, también en colaboración con Josep Maria Ribas i Casas.

Véase también

Galería de imágenes

kids search engine
Manuel Maria Mayol para Niños. Enciclopedia Kiddle.