Josep Maria Ribas i Casas para niños
Datos para niños Josep Maria Ribas i Casas |
||
---|---|---|
![]() Palacio de la Agricultura.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1899 Barcelona, ![]() |
|
Fallecimiento | 1959 Montornès del Vallès, ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Manuel Ribas i Perdigó y Carme Casas i Güell | |
Cónyuge | Carme Piera i Comas | |
Hijos | Manuel, Antoni, Carme y Montserrat Ribas i Piera | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Obras notables | Palacio de la Agricultura. | |
Josep Maria Ribas i Casas (nacido en Barcelona en 1899 y fallecido en Montornès del Vallès en 1959) fue un importante arquitecto español. Su trabajo se caracterizó por un estilo clásico y formal.
¿Quién fue Josep Maria Ribas i Casas?
Josep Maria Ribas i Casas fue un arquitecto que dejó una huella importante en la ciudad de Barcelona. Nació en 1899 y vivió hasta 1959. Su estilo se basaba en las formas clásicas de la arquitectura, buscando la armonía y la proporción en sus diseños.
Sus grandes obras en la Exposición de 1929
Para la Exposición Internacional de Barcelona de 1929, Josep Maria Ribas i Casas colaboró con otro arquitecto, Manuel Maria Mayol. Juntos crearon dos edificios muy importantes: el Palacio de la Agricultura y el Pabellón de la Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona.
El Palacio de la Agricultura: Un edificio con historia
El Palacio de la Agricultura se encuentra entre el paseo de Santa Madrona y la calle Lérida. Es un edificio muy grande, con una superficie de 16.000 metros cuadrados. Su diseño se organiza alrededor de un patio central y tiene varias salas rectangulares y pasillos con columnas.
El estilo de este palacio se inspiró en el Renacimiento italiano, especialmente en la región de Lombardía. Sus fachadas están cubiertas de estuco y cerámica, y tiene torres de ocho lados y arcos triples. Hoy en día, este edificio es conocido como el Mercat de les Flors (Mercado de las Flores) y forma parte de la Ciudad del Teatro, un espacio dedicado a las artes escénicas.
El Pabellón de la Caja de Ahorros: Un diseño variado
El Pabellón de la Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona está situado en el paseo de Santa Madrona. Su estilo es ecléctico, lo que significa que combina elementos de diferentes estilos arquitectónicos.
La parte central del edificio se parece a los palacios españoles del siglo XVIII. Los lados, en cambio, recuerdan a la arquitectura de casas importantes del norte de Italia. Las galerías abiertas del pabellón evocan las villas mediterráneas de estilo novecentista. Como está en una zona alta, se construyeron terrazas con fuentes luminosas en su entrada. Desde 1982, este pabellón es la sede del Instituto Cartográfico de Cataluña.
Otros proyectos importantes en Barcelona
Josep Maria Ribas i Casas también diseñó otros edificios en Barcelona. En 1929, junto con Manuel Maria Mayol, construyó la casa Francesc Casas. En 1932, realizó una reforma en el Banco Hispano Colonial en la Rambla de Cataluña.
Entre 1952 y 1962, participó en el diseño de un grupo de viviendas llamado Escorial, en la calle Escorial 50 de Barcelona. En este proyecto colaboró con otros arquitectos como Josep Alemany, Oriol Bohigas, Josep Martorell, Francesc Mitjans y su propio hijo, Manuel Ribas i Piera.
Trabajos en otras localidades
Además de Barcelona, Josep Maria Ribas i Casas trabajó en otras ciudades. En Vilassar de Mar, donde fue el arquitecto municipal, construyó la casa Viladomiu en 1927, la iglesia parroquial de San Juan en 1942 y la Casa del Común en 1950. También fue el autor de la Torre Groga en Ripollet, construida entre 1923 y 1924.
Su rol en el Colegio de Arquitectos
Desde 1931, Josep Maria Ribas i Casas fue secretario del Colegio de Arquitectos de Cataluña. Este cargo es importante porque ayuda a organizar y representar a los arquitectos de la región.
Su familia de artistas
Josep Maria Ribas i Casas tuvo dos hijos que también se dedicaron al mundo del arte y la creación. Su hijo Manuel Ribas i Piera siguió sus pasos y se convirtió en arquitecto. Su otro hijo, Antoni Ribas i Piera, fue un reconocido director de cine.