Manuel Llanos Medina para niños
Datos para niños Manuel Llanos Medina |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de marzo de 1873 | |
Fallecimiento | Siglo XX | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Años activo | 1888-1939 | |
Rama militar | Arma de infantería del ejército español | |
Rango militar | General de brigada (desde 1928) | |
Conflictos | Guerra civil española, guerra del Rif y guerra hispano-estadounidense | |
Distinciones |
|
|
Manuel Llanos Medina (nacido el 29 de marzo de 1873 y fallecido el 10 de junio de 1953) fue un importante militar español. A lo largo de su carrera, alcanzó el alto rango de general.
Contenido
¿Quién fue Manuel Llanos Medina?
Manuel Llanos Medina fue hermano de Emilia Llanos Medina. Su carrera militar comenzó muy joven, cuando ingresó en la Academia General Militar el 30 de agosto de 1888.
Completó sus estudios en 1892, obteniendo el rango de segundo teniente. Participó en varias campañas militares importantes, como las de Cuba y Marruecos.
Ascensos y responsabilidades militares
En 1920, Manuel Llanos Medina fue ascendido a coronel. Cinco años después, en febrero de 1925, fue nombrado comandante del Regimiento de Cartagena. También ocupó el puesto de gobernador militar de Cartagena.
Su ascenso continuó, y en 1928, alcanzó el rango de general de brigada. Durante los años siguientes, tuvo el mando de diferentes unidades militares. En 1929, dirigió la segunda brigada de la 9.ª División.
Más tarde, en 1931, estuvo al frente de la primera brigada de la 5.ª División. Después de la proclamación de la Segunda República, en junio de 1931, fue nombrado comandante de la 5.ª Brigada de Infantería, cargo que mantuvo hasta noviembre de ese mismo año.
Papel en momentos históricos
A principios de 1936, Manuel Llanos Medina asumió el mando de la 8.ª Brigada de Infantería. En marzo de 1936, fue nombrado comandante de la 3.ª Brigada de Infantería y gobernador militar de Granada.
Fue una figura importante en los acontecimientos previos a la Guerra Civil. Sin embargo, el gobierno de la época estaba al tanto de sus actividades y lo destituyó de su cargo el 10 de julio de 1936, trasladándolo a otro puesto.
Durante la Guerra Civil, Manuel Llanos Medina se unió a las Fuerzas sublevadas. Aunque participó, su papel no fue de los más destacados. Finalmente, en septiembre de 1939, pasó a la reserva, lo que significó el fin de su carrera activa en el ejército.
Reconocimientos y honores
Manuel Llanos Medina recibió importantes distinciones a lo largo de su vida. Una de las más notables fue la Gran Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo, que le fue otorgada en 1929.