robot de la enciclopedia para niños

Manuel Clouthier para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Clouthier
Manuel Clouthier.jpg
Manuel J. Clouthier, en 1988.

Logo de COPARMEX.jpg
Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana
1978-1980
Predecesor Andrés Sada Zambrano
Sucesor José Luis Coindreau

Información personal
Nombre completo Manuel Jesús Clouthier del Rincón
Nacimiento 13 de junio de 1934
Culiacán, Sinaloa, México
Fallecimiento 1 de octubre de 1989
Culiacán, Sinaloa, México
Causa de muerte Accidente automovilístico
Nacionalidad Mexicana
Familia
Cónyuge Leticia Carrillo (matr. 1959)
Hijos Leticia María, Manuel, Eric Enrique, Rebeca, Tatiana, Cid Esteban, Juan Pablo, Lorena, Lucía, Irene y Ricardo.
Educación
Educado en Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Información profesional
Ocupación ingeniero agrónomo fitotecnista
Partido político PAN logo (Mexico).svg Partido Acción Nacional

Manuel Jesús Clouthier del Rincón (nacido en Culiacán, Sinaloa, el 13 de junio de 1934 y fallecido en Sinaloa el 1 de octubre de 1989), conocido como "Maquío", fue un importante político, ingeniero agrónomo y empresario mexicano. Es recordado por haber sido candidato a la presidencia de México en 1988.

Manuel Clouthier: Un Líder Mexicano

Primeros Años y Carrera Empresarial

Manuel Clouthier estudió en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Allí se graduó como Ingeniero Agrónomo Fitotecnista en 1957.

Comenzó su carrera como empresario. Luego, llegó a ser presidente de varias organizaciones importantes a nivel nacional. Entre ellas, la Asociación de Agricultores del Río Culiacán (AARC), la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

El 13 de junio de 1959, Manuel Clouthier se casó con Leticia Carrillo Cázares. Tuvieron 11 hijos. Algunos de ellos, como Manuel Jesús, Rebeca y Tatiana, también han participado en la política.

Su Participación en la Política

Elecciones en Sinaloa: Un Desafío

Manuel Clouthier decidió entrar a la política después de ver de cerca un proceso electoral en Culiacán. También le preocupaban los problemas en el campo de su estado.

Se postuló para gobernador de Sinaloa en las elecciones de 1986 por el Partido Acción Nacional (PAN). Los resultados oficiales indicaron que perdió, pero muchas personas en Sinaloa no estuvieron de acuerdo con esos resultados. Clouthier escribió un libro llamado La Cruzada por la Salvación de México donde habló sobre estas inconformidades.

Candidato Presidencial de México en 1988

El 22 de noviembre de 1987, Clouthier ganó la candidatura del PAN para la presidencia de México. Fue una elección interna muy importante para su partido.

Después de las elecciones del 6 de julio de 1988, hubo mucha controversia. Los resultados oficiales dieron la victoria a Carlos Salinas de Gortari. Clouthier quedó en tercer lugar con el 17% de los votos.

Clouthier afirmó que el sistema de conteo de votos tuvo problemas. Por ello, pidió que se revisaran los resultados. También llamó a la ciudadanía a participar en acciones pacíficas para defender la legalidad del proceso.

Realizó varias actividades por el país para pedir que se repitieran las elecciones. Una de ellas fue la "caravana de los insurgentes". En estas marchas, las personas usaban tapabocas con la frase "Que hable México". También se presentó en la Cámara de Diputados para expresar sus puntos de vista.

En septiembre de 1988, mientras se discutían los resultados de la elección presidencial, Clouthier pidió a los legisladores que anularan las votaciones. Presentó pruebas de que los resultados no coincidían con los votos reales. Preguntó si valía la pena negar la revisión de los paquetes electorales a cambio de la credibilidad del siguiente gobierno.

Después de que se confirmaron los resultados a favor de Salinas, Clouthier siguió luchando por una reforma electoral. Se unió a otros candidatos presidenciales, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y Rosario Ibarra de Piedra. Esta fue la primera vez que varios partidos se unieron para una causa así en la historia moderna de México. Pedían cambios en la ley electoral, que el organismo electoral fuera independiente del gobierno y que se creara una credencial para votar con fotografía.

También realizó un ayuno del 15 al 22 de diciembre de 1988 en el monumento al Ángel de la Independencia en la Ciudad de México. Lo hizo para protestar por las inconformidades en los resultados de varios estados.

Su Legado y Fallecimiento

El Gabinete Alternativo

El 12 de febrero de 1989, Manuel Clouthier presentó su "gabinete alternativo". Era un grupo de personas que vigilarían las acciones del gobierno en áreas importantes. Entre los participantes estaban Diego Fernández de Cevallos y Vicente Fox. Clouthier fue el coordinador de este grupo hasta su fallecimiento.

Un Final Inesperado

El 1 de octubre de 1989, Manuel Clouthier falleció en un accidente automovilístico. Iba acompañado del diputado Javier Calvo Manrique. El accidente ocurrió en la carretera México-Nogales, cerca de La Cruz y Elota, en Sinaloa. El informe oficial indicó que su vehículo fue impactado por un tráiler de carga.

Fue sepultado en el panteón Jardines de Humaya de Culiacán, junto a su hijo Cid.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Manuel Clouthier para Niños. Enciclopedia Kiddle.