Manuel Herrero para niños
Datos para niños Manuel Herrero |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Obispo de Palencia |
||
26 de abril de 2016-31 de octubre de 2023 | ||
Predecesor | Esteban Escudero | |
Sucesor | Mikel Garciandía | |
|
||
![]() Administrador diocesano sede vacante de Santander |
||
22 de diciembre de 2014-30 de mayo de 2015 | ||
Información religiosa | ||
Ordenación sacerdotal | 12 de julio de 1970 por Anastasio Granados |
|
Ordenación episcopal | 18 de junio de 2016 por Renzo Fratini |
|
Congregación | Orden de San Agustín | |
Iglesia | Católica | |
Información personal | ||
Nombre | Manuel Herrero Fernández | |
Nacimiento | 17 de enero de 1947 Serdio, España |
|
Residencia | Palencia | |
Profesión | Profesor | |
Alma mater | Universidad Pontificia Comillas Universidad Pontificia de Salamanca |
|
![]() Misericordia tua
(‘Tu misericordia’) |
||
Manuel Herrero Fernández (nacido en Serdio, España, el 17 de enero de 1947) es un obispo agustino español. Fue el obispo de Palencia desde el año 2016 hasta el 2023.
¿Quién es Manuel Herrero Fernández?
Manuel Herrero Fernández es una figura importante en la Iglesia católica en España. Dedicó gran parte de su vida al servicio religioso, primero como sacerdote y luego como obispo. Su trabajo incluyó la enseñanza y la dirección de comunidades.
Sus primeros años y estudios
Manuel nació el 17 de enero de 1947 en Serdio, un pueblo del municipio de Val de San Vicente. Desde joven, mostró interés por la vida religiosa.
En 1957, cuando tenía 10 años, ingresó en el Seminario Menor de Palencia. Allí estudió hasta 1963. Después, continuó su formación en el Monasterio de Santa María de la Vid, donde cursó estudios de Filosofía y Teología.
Completó sus estudios de Teología en el Estudio Teológico Agustiniano de Valladolid y en el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. También obtuvo títulos universitarios en Teología por la Universidad Pontificia Comillas y en Teología pastoral por la Universidad Pontificia de Salamanca.
Su camino en la vida religiosa
Manuel Herrero Fernández decidió unirse a la Orden de San Agustín, una comunidad religiosa. Hizo sus primeros votos el 27 de septiembre de 1964 y sus votos definitivos el 25 de octubre de 1967.
Fue ordenado sacerdote el 12 de julio de 1970 por el obispo Anastasio Granados. Desde entonces, comenzó una larga trayectoria de servicio.
Primeros pasos como sacerdote
Después de su ordenación, Manuel Herrero fue formador en el Colegio-Seminario Agustino de Palencia entre 1970 y 1971.
En 1971, se trasladó a Madrid, donde ocupó varios cargos importantes. Fue director espiritual en un colegio y párroco en dos iglesias. También participó en comisiones y fue prior de una comunidad religiosa.
Roles importantes en Madrid y Santander
Más tarde, se mudó a Santander. Allí fue párroco de la iglesia de San Agustín y profesor en el Seminario Diocesano de Monte Corbán. También fue delegado episcopal de Cáritas, una organización de ayuda social, y de Vida Consagrada.
Regresó a Madrid, donde continuó enseñando y sirviendo como vicario parroquial. Luego, volvió a Santander, donde fue vicario general de Pastoral y moderador de la curia. Estos roles son muy importantes en la administración de una diócesis (una zona geográfica bajo la autoridad de un obispo).
Un líder temporal en Santander
En diciembre de 2014, Manuel Herrero fue elegido administrador diocesano de Santander. Esto ocurrió cuando el obispo anterior se trasladó a otra diócesis. Su función fue dirigir la diócesis temporalmente hasta que se nombrara un nuevo obispo. Ejerció este cargo hasta mayo de 2015.
Su labor como obispo de Palencia
El 26 de abril de 2016, el papa Francisco lo nombró obispo de Palencia. Un obispo es un líder religioso que supervisa una diócesis.
Su nombramiento y responsabilidades
Manuel Herrero fue consagrado como obispo el 18 de junio de 2016 en la Catedral de Palencia. La consagración es una ceremonia especial que lo invistió con su nuevo cargo.
También fue miembro de la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada dentro de la Conferencia Episcopal Española. Esta es una asamblea de todos los obispos de España que se encarga de coordinar las actividades de la Iglesia en el país.
El final de su servicio como obispo
En 2022, Manuel Herrero presentó su renuncia como obispo, siguiendo las normas de la Iglesia. El 31 de octubre de 2023, el papa Francisco aceptó su renuncia.
Después de su renuncia, continuó sirviendo como administrador apostólico sede vacante hasta el 20 de enero de 2024. Esto significa que siguió a cargo de la diócesis de forma temporal hasta que el nuevo obispo, Mikel Garciandía, tomó posesión de su cargo.