Manuel García de Santiago para niños
Manuel García de Santiago (Sevilla, 17 de abril de 1710 - Sevilla, 19 de septiembre de 1802) fue un artista español muy talentoso. Se dedicó a diseñar y construir retablos (estructuras decoradas que se colocan detrás del altar en las iglesias) y también fue un escultor. Vivió en la época del Barroco tardío, un estilo artístico lleno de movimiento y detalles. Manuel fue uno de los escultores más famosos y solicitados en su ciudad durante su tiempo. Aprendió su oficio en el taller de su padre, Bartolomé García de Santiago, quien también era un artista. Su hijo mayor, Juan Bartolomé García de Santiago, siguió sus pasos y también se dedicó a la escultura y los retablos.
Contenido
Biografía de un Artista
Manuel fue bautizado el 29 de abril de 1710 en la Iglesia de la Magdalena, con el nombre completo de Manuel Francisco Esteban. Su padre, Bartolomé García de Santiago, era un reconocido escultor y retablista. Su madre se llamaba Inés María Rodríguez de Castilla. Manuel fue el segundo de al menos seis hermanos en su familia.
Desde joven, Manuel empezó a trabajar ayudando a su padre. También colaboró con José Fernando de Medinilla, otro artista con quien su padre trabajaba a menudo. Así fue como Manuel aprendió y perfeccionó sus habilidades.
En 1731, Manuel se casó con María de Algara. Después de su matrimonio, se mudaron a vivir al barrio de San Roque. Tuvieron varios hijos: en 1734 nació Juan Bartolomé, quien fue bautizado en la Iglesia de San Roque. Luego, en 1737, nació Manuela, y en 1739, Felipa. Se cree que tuvieron más hijos, aunque solo se tiene registro de otro llamado Bartolomé.
En 1761, la familia se mudó de nuevo, esta vez al barrio de San Román. Lamentablemente, su esposa enfermó y falleció en 1770. Años más tarde, en 1788, Manuel se trasladó por última vez al barrio de Santiago el Mayor.
Manuel García de Santiago fue muy valorado entre los artistas de su época. Se le consideraba tan bueno como Cayetano de Acosta. De hecho, por sus trabajos, llegaba a cobrar casi el doble que otros escultores importantes como Cristóbal Ramos. En 1793, su fama era tal que lo consideraron el mejor artista de la ciudad. En ese año, le encargaron hacer las imágenes para el retablo principal de la Iglesia de Omnium Sanctorum. Hacia el final de su vida, Manuel dejó de hacer retablos para dedicarse casi por completo a la creación de esculturas individuales.
Obras Destacadas de Manuel García de Santiago
Manuel García de Santiago dejó un legado importante de obras. Aquí te presentamos algunas de las más conocidas, tanto esculturas como retablos.
Esculturas Notables
- 1749: Creó esculturas para el retablo principal de la iglesia del Convento de Santa María de los Reyes en Sevilla. De estas, solo se conservan dos ángeles jóvenes. Estos ángeles llevan cuernos de la abundancia y se encuentran en el Monasterio de Santa María la Real de Bormujos.
- Hacia 1750: Realizó las esculturas de Santas Justa y Rufina para la Capilla de Santiago de la Catedral de Sevilla. Estas obras ya no se encuentran allí.
- 1756: Esculpió a Simón de Cirene y unas andas procesionales para una hermandad en Olivares. La escultura de Simón de Cirene aún se conserva.
- 1761: Hizo ángeles que sostenían lámparas para la Capilla de Jesús Nazareno en la Iglesia de San Bartolomé de Carmona.
- 1767: Creó la escultura de San Gregorio para la Capilla de San Gregorio en la Catedral de Sevilla.
- 1793: Entre sus últimas obras documentadas se encuentran la Virgen de los Dolores y el Cristo de los Desamparados para la Iglesia de San Sebastián en Higuera de la Sierra.
- 1793: También esculpió una figura de Mercurio, que hoy se puede ver en el Museo de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. Esta escultura fue pintada por Ignacio Vázquez.
Retablos Importantes
- 1749: Diseñó el retablo principal de la iglesia del Convento de Nuestra Señora de Loreto en Espartinas. Este trabajo fue encargado por un obispo que vivía en Cuba.
- 1751: Restauró el retablo de la Virgen del Pilar en la Catedral de Sevilla.
- 1752: Restauró el retablo de la Inmaculada Concepción, también en la Catedral de Sevilla.
- 1752: Se comprometió a crear el retablo de San Hermenegildo para la Catedral de Sevilla. Este retablo, que costó 18.000 reales, tenía que medir más de 11 metros de altura y estar hecho con la mejor madera de pino. Curiosamente, la figura principal de San Hermenegildo en este retablo fue hecha por su propio padre, Bartolomé García de Santiago.
- 1755: Realizó el retablo de la Virgen del Rosario en la Colegiata de Olivares.
- Hacia 1760-1770: Creó el retablo principal de la Iglesia de Nuestra Señora de la Granada en Fuente de Cantos.
- 1771: Hizo el retablo de Nuestra Señora de la Esperanza para la Iglesia de Santiago en Sevilla.