Manuel Frutos Rodríguez Poitier para niños
Datos para niños Manuel Frutos Rodríguez Poitier |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de octubre de 1780 Santiago de Chile (Capitanía General de Chile) |
|
Fallecimiento | 28 de julio de 1858 | |
Nacionalidad | Chilena | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Chile | |
Información profesional | ||
Ocupación | Sacerdote y político | |
Manuel Frutos Rodríguez Poitier (nacido en Santiago el 26 de octubre de 1780 y fallecido en la misma ciudad el 28 de julio de 1858) fue una persona muy importante en la historia de Chile. Se destacó como sacerdote, educador y también como político.
Contenido
¿Quién fue Manuel Frutos Rodríguez Poitier?
Manuel Frutos Rodríguez Poitier fue un chileno que vivió en el siglo XIX. Dedicó su vida a la enseñanza, a la religión y a participar en el gobierno de su país. Su legado es recordado por su trabajo en estas tres áreas.
Sus primeros años y educación
Manuel nació en Santiago de Chile. Su padre era José Rodríguez Abreu, de Cádiz, y su madre era Mercedes Poitier.
Desde joven, Manuel se dedicó a sus estudios. Se formó en el Seminario Conciliar de los Santos Ángeles Custodios. En 1811, se ordenó como sacerdote.
Su trabajo como educador
Después de terminar sus estudios, Manuel Frutos Rodríguez Poitier se convirtió en profesor en el mismo Seminario donde había estudiado.
En 1819, el Seminario se unió con el Instituto Nacional. Manuel fue nombrado vicerrector de este nuevo Instituto. Más tarde, en 1823, fue rector interino. Finalmente, en 1825, fue nombrado rector oficial por un tiempo.
Algunos decían que era una persona muy amable. Sin embargo, también se mencionaba que necesitaba más preparación para dirigir una institución tan grande como el Instituto Nacional. Al mismo tiempo, también era rector del Seminario de Santiago.
Su carrera en la política
Además de su trabajo en la educación y la religión, Manuel Frutos Rodríguez Poitier también participó en la política de Chile.
En 1823, fue elegido como diputado suplente por Santiago para el Congreso Constituyente. Aunque fue elegido, no llegó a ocupar su puesto en ese momento.
Más tarde, en 1825, fue diputado en la Asamblea Provincial de Santiago. En 1829, se convirtió en Senador por la región de Aconcagua en el Congreso Nacional de Chile.
¿Qué comisiones integró?
Como senador, Manuel Frutos Rodríguez Poitier formó parte de varias comisiones importantes. Una comisión es un grupo de personas que trabajan juntas para estudiar y resolver temas específicos.
En 1829, integró la Comisión de Negocios Constitucionales y la de Policía Interior.
Volvió a ser Senador por Aconcagua entre 1831 y 1834. Durante este periodo, fue parte de la Comisión Eclesiástica. También estuvo en la de Peticiones, corrección de estilo y redacción, y en la de Gracia, Justicia y Negocios Eclesiásticos.
Además, formó parte de la Comisión Permanente durante el receso del Congreso entre 1832 y 1833.
Su importante labor religiosa
En el ámbito de la iglesia, Manuel Frutos Rodríguez Poitier también tuvo un papel destacado.
En 1824 y 1841, fue nombrado examinador sinodal. Este cargo significa que ayudaba a evaluar a otros sacerdotes.
Por su dedicación y servicios, fue propuesto para ser canónigo de la Catedral de Santiago. Un canónigo es un miembro importante del clero de una catedral.
En 1843, fue nombrado miembro de la Facultad de Teología de la recién creada Universidad de Chile. Esto demuestra su conocimiento y prestigio en temas religiosos.
En el cabildo catedralicio (el grupo de sacerdotes que dirigen la catedral), fue ascendiendo. En 1853, fue nombrado deán, que es el cargo más alto en un cabildo catedralicio.
Reconocimientos y últimos años
Manuel Frutos Rodríguez Poitier falleció en Santiago el 28 de julio de 1858. En su testamento, dejó algunas donaciones al Seminario de Santiago, el lugar donde había estudiado y enseñado.