robot de la enciclopedia para niños

Manuel Esquivel de Sotomayor para niños

Enciclopedia para niños

Manuel Esquivel de Sotomayor (Madrid, 1777-1842) fue un artista español que se especializó en el grabado. Un grabador es alguien que crea imágenes y diseños en una superficie, como una placa de metal, para luego imprimirlos en papel.

La vida y el arte de Manuel Esquivel

Manuel Esquivel comenzó sus estudios en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid en el año 1790. Esta era una escuela muy importante para artistas en España. En 1792, recibió una ayuda económica para poder estudiar grabado con un maestro llamado Francisco Muntaner.

Primeros reconocimientos y premios

Un año después, en 1793, Manuel Esquivel ganó un premio especial de la Academia. Lo obtuvo por hacer una copia grabada del retrato de Ventura Rodríguez, quien era el director de la Academia. Este retrato original había sido pintado por el famoso artista Goya.

En 1796, Manuel Esquivel fue premiado de nuevo por la Academia. Esta vez, fue por un grabado de "San Pablo" que hizo. Este grabado era una copia de una pintura original del reconocido artista Rembrandt.

Trabajos importantes de grabado

En el mismo año 1796, Manuel Esquivel trabajó para una compañía que se dedicaba a grabar cuadros de los Palacios Reales. Bajo la dirección de su maestro Muntaner, grabó dos obras famosas de Velázquez: Esopo y Menipo. También grabó el Retrato de un asiático, que en ese momento se pensaba que era de Tiziano, pero que hoy se sabe que fue pintado por Jacopo Robusti Tintoretto.

Su participación fue más limitada en una gran colección de grabados llamada Retratos de españoles ilustres. Esta colección fue un proyecto muy ambicioso de la Calcografía Nacional, que duró muchos años. Para esta serie, Manuel Esquivel solo hizo el retrato de Hernán Núñez de Toledo.

Experiencia en el extranjero

En octubre de 1808, Manuel Esquivel se encontraba en Florencia, Italia. Allí fue detenido junto con otros españoles por el ejército francés. Pasó un tiempo en Dijon, Francia, antes de regresar a Florencia.

En Florencia, trabajó durante casi veinte años para un importante grabador llamado Raffaello Morghen. Manuel Esquivel hacía grabados que luego Morghen firmaba como si fueran suyos. Entre las obras que grabó allí se encuentran una "Santa Teresa de Jesús" y la "Madonna detta dell’Impanate", que era una copia de una pintura de Rafael.

Regreso a España y últimos años

En 1829, Manuel Esquivel regresó a Madrid. Al poco tiempo, fue nombrado miembro de mérito de la Academia de San Fernando, lo que era un gran honor.

Alrededor de 1834, grabó los retratos de la reina María Cristina de Borbón y de la futura reina Isabel II. Estos retratos se usaron en el Kalendario manual y guía de forasteros en Madrid, que era como una agenda y guía de la ciudad.

Manuel Esquivel también tuvo un alumno llamado Pedro Hortigosa. En 1836, Pedro Hortigosa grabó una "Mater Dolorosa" de Murillo bajo la dirección de Manuel Esquivel.

Galería de imágenes

kids search engine
Manuel Esquivel de Sotomayor para Niños. Enciclopedia Kiddle.