robot de la enciclopedia para niños

Manuel Esperón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Esperón
Busto de Manuel Esperón G. (2024).jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Manuel Esperón González
Nacimiento Ciudad de México, Bandera de México 3 de agosto de 1911
Ciudad de México (México)
Fallecimiento Cuernavaca, Morelos, México Bandera de México 13 de febrero de 2011
Cuernavaca (México)
Nacionalidad mexicana
Información profesional
Ocupación músico
actor
Premios artísticos
Premios Ariel Ariel de Oro
1996 • Premio a la Trayectoria Profesional
Distinciones
  • Premio Nacional de Ciencias y Artes (1989)

Manuel Esperón González (nacido en la Ciudad de México el 3 de agosto de 1911 y fallecido en Cuernavaca el 13 de febrero de 2011) fue un talentoso músico y actor mexicano.

Fue muy importante durante la Época de Oro del Cine Mexicano. Creó canciones muy famosas para el público de habla hispana, como Amorcito corazón, Flor de azalea, Ay Jalisco, No Te Rajes y No volveré. Muchas de sus canciones fueron traducidas y grabadas por otros artistas.

Manuel Esperón: El Músico del Cine Mexicano

¿Quién fue Manuel Esperón?

Manuel Esperón nació en la Ciudad de México. Desde muy joven, mostró un gran talento para la música. Estudió en la Academia de San Carlos y luego en la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes. Su madre era pianista clásica, y de ella heredó su amor por el arte.

Sus Inicios en el Cine

Manuel Esperón comenzó su carrera en el cine como pianista, tocando música en vivo para las películas mudas. Cuando el cine empezó a tener sonido, se convirtió en arreglista y orquestador. Su primera película con música fue La mujer del puerto en 1934.

Pronto se hizo muy conocido y llegó a ser director musical de más de 600 películas. También trabajó como director artístico en varias estaciones de radio. Se le considera uno de los pilares de la música en la Época de Oro del Cine Mexicano.

Canciones Famosas y Colaboraciones

La música de Manuel Esperón sigue siendo muy popular. Sus canciones son interpretadas por cantantes y grupos de mariachi, así como por tríos de boleros. Incluso se han hecho arreglos para orquestas sinfónicas.

Trabajó con los grandes ídolos de la canción mexicana, como Jorge Negrete y Pedro Infante. Dirigió la música de muchos programas de televisión y películas.

Algunas de sus canciones más conocidas son:

  • “La Guadalupana”
  • “La mujer del puerto”
  • “¡Ay, Jalisco, no te rajes!”
  • “Amorcito corazón”
  • “Flor de azalea”
  • “No volveré”
  • “Yo soy mexicano”

En total, compuso o colaboró en la creación de unas 300 canciones exitosas para películas. Registró más de 900 canciones en la Sociedad de Autores y Compositores de México.

Manuel Esperón también ayudó a organizar a los grupos de mariachis para que tocaran de forma más técnica, usando partituras y dirección musical. El primer grupo que organizó fue el Mariachi Vargas de Tecalitlán.

Colaboró con muchos directores de cine importantes, como Miguel Zacarías, Emilio “El Indio” Fernández y Luis Buñuel. También fue invitado a trabajar con compañías de cine en Estados Unidos, como Metro Goldwyn Mayer y Walt Disney para la película Los tres caballeros.

Premios y Reconocimientos Importantes

Manuel Esperón recibió muchos premios a lo largo de su carrera. Fue nominado varias veces a los Premios Ariel, ganando tres de ellos.

En 1989, recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes en la categoría de Artes y Tradiciones Populares. En 2001, se le hizo un gran homenaje en el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México.

Algunos de sus reconocimientos incluyen:

  • El equivalente al Ariel en 1941 por la película “¡Ay Jalisco no te rajes!”.
  • La Medalla de Oro RCA por su trabajo en estudios de grabación.
  • El Ariel por la música de la película “Cantaclaro” en 1945.
  • La Medalla de oro “Gonzalo Curiel” en 1958 por sus 25 años de trabajo en el cine.
  • El nombramiento como hijo adoptivo de Jalisco en 1966.
  • La Lira de Oro en 1976, el máximo premio del Sindicato Único de Trabajadores de la Música.
  • La Medalla Salvador Toscano al Mérito Cinematográfico en 1984.
  • El Galardón Nacional “Ocho Columnas de Oro” de la Universidad de Guadalajara en 1985.
  • La Diosa de Plata de PECIME en 1990.
  • El Ariel de Oro en 1995 por su gran aporte al cine nacional.
  • En 2004, recibió el premio del Consejo Directivo Trustees Award de la Academia Latina de Grabación (Latin Recording Academy) en los premios GRAMMY Latino. Fue el primer latino en recibir este importante premio, que también han ganado artistas como Los Beatles y Frank Sinatra.

Su Legado Musical

Manuel Esperón falleció el 13 de febrero de 2011, a los 99 años, en Cuernavaca, Morelos. Su música sigue siendo un tesoro de la cultura mexicana. Se han realizado giras con su música en diferentes partes del mundo. Su nombre aparece en enciclopedias importantes, y se han develado bustos y estatuas en su honor en la Ciudad de México y en la Plaza Garibaldi, un lugar muy especial para los mariachis.

kids search engine
Manuel Esperón para Niños. Enciclopedia Kiddle.