Manuel Bernabé para niños
Datos para niños Manuel Bernabé |
||
---|---|---|
![]() Bernabé en 1915 junto a Salvador Rueda
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Manuel Bernabé y Hernández | |
Nacimiento | 17 de febrero de 1890 Parañaque |
|
Fallecimiento | 29 de noviembre de 1960 Parañaque (Filipinas) |
|
Nacionalidad | Filipinas | |
Lengua materna | Castellano | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Político, escritor y poeta | |
Cargos ocupados | Miembro de la Cámara de Representantes de Filipinas | |
Lengua literaria | Castellano | |
Miembro de | Academia Filipina de la Lengua Española | |
Distinciones | Premio Zobel | |
Manuel Bernabé y Hernández (nacido el 17 de febrero de 1890 en Parañaque, Filipinas y fallecido el 29 de noviembre de 1960 en la misma ciudad) fue un importante poeta filipino. Es conocido por sus obras en español y por su destacada participación en la vida cultural y política de su país.
Contenido
¿Quién fue Manuel Bernabé?
Manuel Bernabé fue un escritor, poeta y político de Filipinas. Nació en Parañaque, una ciudad en Filipinas, en 1890. A lo largo de su vida, se convirtió en una figura muy respetada por su talento para la poesía y su compromiso con la sociedad.
Sus primeros años y educación
Manuel Bernabé estudió en el Ateneo de Manila, donde completó su bachillerato. Luego, continuó sus estudios de Derecho en la Universidad de Santo Tomás. Esta formación le dio una base sólida para su futura carrera.
Después de sus estudios, Bernabé comenzó a trabajar en periódicos. Escribió para La Democracia y La Vanguardia. Más tarde, después de la Segunda Guerra Mundial, también colaboró con la revista Excelsior.
Un talento para la poesía
Desde joven, Manuel Bernabé mostró un gran talento para la poesía. En 1913, ganó varios concursos de poesía, lo que lo hizo conocido en el mundo literario.
Reconocimientos y obras importantes
En 1925, Manuel Bernabé recibió el prestigioso Premio Zóbel. Este premio se le otorgó por su excelente traducción en verso de una obra llamada Rubaiyat. Esta traducción se publicó al año siguiente.
En 1929, publicó su primera colección de poemas, titulada Cantos del Trópico. Este libro fue muy bien recibido y mostró su habilidad para escribir versos hermosos. En 1957, publicó otro libro de poemas llamado Perfil de Cresta.
Su papel en la sociedad filipina
Además de su carrera como poeta, Manuel Bernabé también tuvo un papel activo en la sociedad filipina.
Como político y profesor
Por un tiempo, Manuel Bernabé se dedicó a la política. Llegó a ser diputado en el Congreso de Filipinas, lo que significa que ayudó a crear leyes para su país.
También fue miembro de la Academia Filipina de la Lengua Española. En 1931, presentó una obra de teatro en verso sobre un héroe nacional, el General Gregorio del Pilar. Además, fue profesor de español en la Universidad de Filipinas y en el Instituto de Español de San Juan de Letrán.
El Poeta Nacional
Manuel Bernabé era conocido por sus "justas poéticas", que eran como competencias de poesía, donde a menudo se enfrentaba a otro gran poeta, Jesús Balmori.
En 1950, Manuel Bernabé fue nombrado Poeta Nacional de Filipinas, un gran honor para un escritor. Al año siguiente, en 1951, visitó España junto al Presidente Elpidio Quirino. Además de ser un poeta famoso, era un excelente declamador, lo que significa que recitaba sus poemas de una manera que cautivaba al público.