robot de la enciclopedia para niños

Manuel Beingolea y Oyague para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Beingolea y Oyague
Manuel Beingolea y Oyague.jpg
Información personal
Nacimiento 1820
Lima, PerúFlag of Peru.svg Perú
Fallecimiento 20 de octubre de 1896
Lima, PerúFlag of Peru.svg Perú
Nacionalidad Peruana
Familia
Hijos
  • Manuel Beingolea
  • Antonio Beingolea Balarezo
Información profesional
Ocupación Militar
Años activo 1833-?
Lealtad Bandera de Perú Perú
Rango militar General de Brigada EP
Conflictos

Guerra por el establecimiento de la Confederación Perú-Boliviana (1835-1836):

  • Batalla de Yanacocha
  • Batalla de Uchumayo
  • Batalla de Socabaya

Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana (1838-1839)

  • Batalla de Portada de Guías
  • Batalla de Yungay

Guerra civil de 1842:

  • Batalla de Agua Santa

Guerra entre Perú y Bolivia (1841-1842):

  • Batalla de Ingavi

Guerra civil de 1854-1855:

  • Batalla de La Palma

Guerra civil de 1856-1858:

  • Defensa del Callao
  • Sitio y Asalto de Arequipa

Guerra peruano-ecuatoriana (1858-1860):

  • Sitio y toma de Guayaquil

Guerra contra España (1866):

Manuel Beingolea y Oyague (nacido en Lima, Perú, en 1820 y fallecido el 20 de octubre de 1896 en la misma ciudad) fue un importante militar peruano. Dedicó su vida al servicio de su país, participando en varios eventos históricos.

¿Quién fue Manuel Beingolea y Oyague?

Manuel Beingolea y Oyague fue un destacado militar peruano del siglo XIX. Su carrera comenzó muy joven y estuvo marcada por su participación en diversos conflictos que ayudaron a definir la historia de Perú.

Sus primeros años y formación

Manuel Beingolea estudió en el Colegio de la Independencia. Allí obtuvo títulos en Ciencias y Medicina. En 1833, a los 13 años, se unió al ejército como cadete.

Participación en conflictos importantes

La carrera militar de Beingolea estuvo llena de acción.

Primeros combates y ascensos

En 1835, participó en el asalto a la Fortaleza del Real Felipe en el Callao. Luego, apoyó al general Felipe Santiago Salaverry. Durante la guerra contra la invasión boliviana, luchó en las batallas de Yanacocha (1835), Uchumayo y Socabaya (1836). Más tarde, se unió a una expedición y participó en las batallas de Portada de Guías (1838) y Yungay (1839).

Heridas y recuperación

Con el rango de capitán, Manuel Beingolea participó en la guerra contra Bolivia. En la batalla de Ingavi (1841), su bando fue derrotado y él recibió tres heridas. Después de recuperarse, se unió a las fuerzas del general Francisco de Vidal. Luchó en la batalla de Agua Santa el 17 de octubre de 1842, lo que le valió el ascenso a sargento mayor. También logró controlar una situación difícil en el centro del país con solo 30 hombres.

Ascenso a coronel y general

En 1854, se unió a las fuerzas del general Ramón Castilla. Su destacada actuación en la batalla de La Palma (5 de enero de 1855) le permitió ascender a coronel. Durante un conflicto interno entre 1856 y 1858, se mantuvo leal al gobierno de Castilla. Defendió el puerto del Callao y participó en la campaña de Arequipa. Por su valiente participación en el asalto de esa ciudad, fue ascendido a general de brigada el 7 de marzo de 1858.

Últimos años de servicio

Durante la guerra entre Perú y Ecuador (1858-1860), fue el comandante de las fuerzas terrestres y participó en la ocupación de Guayaquil. En 1866, también estuvo presente en el Combate del Callao contra la Escuadra Española del Pacífico.

Otros roles importantes

Además de su carrera militar, Manuel Beingolea y Oyague fue gobernador de las islas Chincha y prefecto en varios departamentos de Perú.

Su familia

Manuel Beingolea y Oyague se casó con Dolores Balarezo. Tuvieron dos hijos que también se destacaron: Manuel Beingolea Balarezo, quien fue un reconocido escritor y periodista, y Antonio Beingolea Balarezo, quien siguió una carrera en la política y el ejército.

kids search engine
Manuel Beingolea y Oyague para Niños. Enciclopedia Kiddle.