Manuel Acién para niños
Datos para niños Manuel Acién |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1950 Almería (España) |
|
Fallecimiento | 5 de agosto de 2013 Brasil |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educación | doctor | |
Educado en | Universidad de Málaga | |
Tesis doctoral | Últimos años del Reino Nazari en la Serranía (1978) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesor universitario, arqueólogo, arabista, historiador y escritor | |
Área | Historia medieval de España | |
Empleador | Universidad de Málaga | |
Manuel Pedro Acién Almansa (nacido en Almería, España, en 1950 y fallecido en Brasil el 5 de agosto de 2013) fue un importante arqueólogo, experto en cultura árabe (arabista) y profesor de universidad. Se especializó en el periodo de Al-Ándalus en la historia de España.
Contenido
¿Quién fue Manuel Acién?
Manuel Acién fue un historiador y arqueólogo español que dedicó su vida a estudiar el pasado. Nació en Almería en 1950 y falleció en Brasil en 2013. Su trabajo fue muy importante para entender cómo era la vida en Al-Ándalus, la parte de la península ibérica que estuvo bajo influencia islámica durante la Edad Media.
Su formación y estudios
Manuel Acién obtuvo su título de doctor en Historia en la Universidad de Málaga en 1978. Su tesis doctoral, un trabajo de investigación muy profundo, se tituló Últimos años del Reino Nazari de la Serranía.
Se especializó en la Historia medieval de España, es decir, en el estudio de la Edad Media en España. Dentro de este campo, le interesaban mucho las inscripciones antiguas (epigrafía), la cerámica y la arquitectura de Al-Ándalus.
Su trabajo como profesor y arqueólogo
Manuel Acién fue profesor de Arqueología Medieval en la Universidad de Málaga. Era considerado uno de los historiadores más destacados en el estudio de Al-Ándalus.
Sus investigaciones sobre las técnicas de construcción y la cerámica de Al-Ándalus fueron muy innovadoras. Ayudaron a comprender mejor el arte de la cultura islámica en la península ibérica.
También fue pionero al conectar los estudios arqueológicos medievales con una reflexión más profunda sobre la historia de Al-Ándalus. Junto con otro historiador, Pierre Guichard, ayudó a entender la importancia de las ciudades y los espacios privados en esta cultura medieval.
Entre sus trabajos para recuperar el patrimonio histórico, destaca la dirección de la restauración de la Alcazaba de Málaga, una antigua fortaleza, junto con Rafael Martín.
¿Qué obras importantes escribió?
Además de muchos artículos en revistas especializadas, Manuel Acién publicó varios libros importantes:
- Entre el feudalismo y el Islam: 'Umar Ibn Hafsun' en los historiadores, en las fuentes y en la historia (1997)
- Estudios sobre cementerios islámicos andalusíes (1995)
- Catálogo de las inscripciones árabes del Museo de Málaga (1982, escrito con María Antonia Martínez Núñez)
- Ronda y su serranía en tiempo de los Reyes Católicos (1979, en 3 volúmenes)