Manolita Saval para niños
Datos para niños Manolita Saval |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Juana María Saval Ballester | |
Nacimiento | 5 de febrero de 1914![]() |
|
Fallecimiento | 23 de agosto de 2001![]() |
|
Causa de muerte | Trombosis | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Hijos | Manuel Saval | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz de televisión, actriz de cine, actriz de teatro y cantante | |
Manolita Saval (nacida como Juana María Saval Ballester en París, Francia, el 5 de febrero de 1914 – fallecida en la Ciudad de México, México, el 23 de agosto de 2001) fue una talentosa actriz y cantante. Era de origen español y se hizo muy conocida durante la Época de oro del cine mexicano.
Contenido
¿Quién fue Manolita Saval?
Manolita Saval fue una artista muy versátil. Destacó en el cine, el teatro y la televisión. También fue una cantante reconocida. Su carrera la llevó desde España hasta México, donde vivió la mayor parte de su vida.
Sus primeros años y talentos
Juana María Saval Ballester nació en París, Francia, en 1914. Sus padres eran de España. Su tío, Vicente Ballester Aparicio, fue un famoso cantante de ópera. Desde joven, Manolita mostró un gran interés por las artes.
Estudió en el Conservatorio de Valencia, España. Allí se graduó como pianista. Además, aprendió sobre composición musical, canto, actuación, baile, guitarra y acordeón. Tenía muchos talentos artísticos.
El comienzo de su carrera artística
Manolita Saval empezó su carrera en Valencia, España. Su primera actuación importante fue en la ópera Marina. Gracias a este éxito, pudo hacer giras por varios países de América Latina.
Durante una de sus giras en Argentina, conoció al cantante mexicano José Mojica. Él la invitó a México para participar en una película. Esta película, El capitán aventurero (1939), fue el debut de ambos en el cine mexicano. Manolita decidió quedarse a vivir en México de forma permanente.
Manolita Saval en el cine
Después de El capitán aventurero, Manolita Saval participó en muchas otras películas. Algunas de las más importantes fueron Virgen de medianoche (1942) y El baisano Jalil (1943). También actuó en María Eugenia (1943) junto a María Félix.
En los años 40, siguió trabajando en películas como Amores de ayer (1944) y Los miserables (1944). También apareció en El capitán Malacara (1945) y La culpable (1946).
En la década de 1950, su trabajo en el cine disminuyó. Sin embargo, tuvo una participación destacada en El ministro y yo (1976) junto a Cantinflas. Su última película fue La guerra de los pasteles (1979).
Manolita Saval en el teatro y la televisión
Al llegar a México, Manolita se unió a varias compañías de teatro. Recorrió todo el país actuando en diferentes obras. En los años 50, estudió en la escuela de Seki Sano.
En el teatro, tuvo mucho éxito con obras como Gigí, Ring... ring... llama el amor, La criada malcriada, Trampas para un amor, Papacito piernas largas y Tartufo o el impostor.
Cuando el trabajo en el cine se hizo menos frecuente, Manolita encontró un nuevo espacio en la televisión. Participó en varias telenovelas como actriz de reparto. Algunas de las más populares fueron Mundo de juguete (1974), La hora del silencio (1978), Muchachitas (1991) y El abuelo y yo (1992).
Su vida familiar y legado
En septiembre de 1955, Manolita Saval se casó con Manuel Ruiz, quien también era de Valencia, España, y vivía en México. Tuvieron un hijo, el actor Manuel Saval. Su hijo vivió con ella hasta sus últimos días.
Manolita Saval falleció el 23 de agosto de 2001 en la Ciudad de México. Tenía 87 años y la causa de su fallecimiento fue un problema de salud. Sus restos descansan en el Panteón Mausoleos del Ángel. Su hijo, Manuel Saval, también falleció años después, en 2009.
Filmografía
Cine
- Dos criados malcriados (1960)