robot de la enciclopedia para niños

Manjuarí para niños

Enciclopedia para niños

El manjuarí o catán cubano (Atractosteus tristoechus) es un pez que vive en agua dulce. Pertenece al grupo de los Lepisosteiformes. Este pez es único de Cuba y la Isla de la Juventud. Se han reportado avistamientos no confirmados en otras islas y zonas húmedas de algunos países de América Central, cerca del mar Caribe.

El manjuarí tiene un origen muy antiguo. Sus primeros parientes aparecieron hace millones de años, en el período Carbonífero. Los científicos han estudiado fósiles y han visto que los manjuaríes de hoy son muy parecidos a sus ancestros. Por eso, se les considera "fósiles vivientes", ¡como si hubieran viajado en el tiempo!

Datos para niños
Symbol question.svg
 
Manjuarí
MANJUARI-2.jpg
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Orden: Lepisosteiformes
Familia: Lepisosteidae
Género: Atractosteus
Especie: A. tristoechus
Bloch y Schneider, 1801

¿Cómo es el Manjuarí?

El manjuarí es uno de los peces de agua dulce más antiguos del mundo. Su cuerpo es largo y redondo. Está cubierto por escamas muy duras que forman una especie de armadura. Esta armadura lo protege de otros peces grandes y de los cocodrilos.

Características físicas del Manjuarí

La cabeza del manjuarí es plana y su cráneo tiene huesos externos muy resistentes. Su hocico es óseo y tiene dientes afilados. Además, su cuerpo tiene una capa de mucosidad que le ayuda a moverse rápido en el agua. Esto le permite atrapar a sus presas o escapar de los depredadores.

¿Cómo respira el Manjuarí?

Una característica especial de los peces Lepisosteiformes es su vejiga natatoria. Esta vejiga tiene muchos vasos sanguíneos. Esto significa que puede intercambiar gases con el aire que entra en ella. Funciona casi como un pulmón. Gracias a esto, el manjuarí puede respirar incluso en aguas estancadas, donde hay poco oxígeno. Sus vértebras también son muy parecidas a las de los reptiles.

¿Dónde vive el Manjuarí?

El manjuarí de Cuba vive en ríos y pantanos. Es de color verde oscuro y puede medir hasta dos metros de largo.

Lugares específicos donde se encuentra

Puedes encontrar manjuaríes en los pantanos de la Ciénaga de Zapata. También viven en la zona occidental de Pinar del Río y en la Isla de la Juventud. Existen leyes que protegen a esta especie y su hogar para asegurar que siga existiendo en el futuro.

¿Cómo se reproduce el Manjuarí?

Los manjuaríes se reproducen en primavera. Se juntan en grandes grupos para poner sus huevos. Es importante saber que los huevos del manjuarí son venenosos para muchos animales, incluyendo a los humanos. Sin embargo, su carne es muy apreciada. Esto ha causado que la especie esté en peligro de desaparecer.

¿Cómo se protege al Manjuarí?

En Cuba, el manjuarí es una especie protegida. Se han logrado grandes avances en su reproducción en cautiverio. Esto se hace en el Centro Indígena de la Reproducción de la Ictiofauna en Matanzas. Estos esfuerzos ayudan a garantizar la supervivencia de esta especie tan especial.

kids search engine
Manjuarí para Niños. Enciclopedia Kiddle.