robot de la enciclopedia para niños

Mane Bernardo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mane Bernardo
Información personal
Nacimiento 15 de marzo de 1913
Buenos Aires,
Argentina Bandera de Argentina
Fallecimiento 6 de octubre de 1991
Buenos Aires,
Argentina Bandera de Argentina
Nacionalidad Argentina
Familia
Pareja Sarah Bianchi
Educación
Educada en Universidad Nacional de La Plata
Información profesional
Ocupación artista plástica, directora de teatro, titiritera
Seudónimo Mane Bernardo

Mane Bernardo (nacida en Buenos Aires, Argentina, el 15 de marzo de 1913 y fallecida en la misma ciudad el 6 de octubre de 1991) fue una destacada artista plástica, directora de teatro y titiritera argentina.

Mane Bernardo fue profesora de Artes Visuales en importantes escuelas como la Manuel Belgrano y la Prilidiano Pueyrredón. También enseñó Escultura en la Universidad Nacional de La Plata.

En 1937, junto a la escritora María Rosa Oliver, Irene Lara y Alberto Valla, fundó la Agrupación Teatral La Cortina. Con este grupo, estrenó más de 20 obras de teatro.

Su talento fue reconocido internacionalmente. En 1978, el Gobierno italiano la nombró Cavalieri, un honor importante.

Mane Bernardo falleció a los 78 años. En su honor, varios centros de educación infantil en Argentina llevan su nombre.

¿Cómo Mane Bernardo revolucionó el teatro de títeres?

Mane Bernardo fue una figura muy importante en el desarrollo del teatro de títeres en Argentina. Se la considera una pionera en este arte.

Sus primeros pasos con los títeres

Su interés por los títeres comenzó años antes de dirigir grandes proyectos. Ernesto Arancibia la invitó a formar parte de su grupo de titiriteros. Este grupo estaba formado por artistas y escritores, lo que enriqueció mucho su experiencia.

Dirigiendo el Teatro Nacional de Títeres

En 1944, Mane Bernardo fue elegida para dirigir el Teatro Nacional de Títeres. Este teatro formaba parte del Instituto Nacional de Estudios Teatrales (INET) y funcionaba en el Teatro Nacional Cervantes. Su trabajo allí duró hasta 1946, dejando una huella importante.

La creación de "Títeres Mane Bernardo Sara Bianchi"

En 1947, Mane Bernardo y su gran amiga Sarah Bianchi (1922-2010) fundaron el "Teatro Libre Argentino de Títeres". Años después, en 1954, decidieron cambiar el nombre a "Títeres Mane Bernardo Sara Bianchi". El cambio se debió a que la palabra "libre" causaba confusiones. Algunas personas pensaban que la entrada era gratuita, y otros le daban un significado político que no tenía nada que ver con sus ideas. Ellas buscaban la libertad creativa y un espíritu libre en su arte.

A lo largo de su carrera, presentaron muchas obras de títeres. Algunas de ellas fueron El encanto del bosque, Los traviesos diablillos y Una peluca para la luna. Mane Bernardo también escribió sus propias obras para su compañía, como Con las manos en la masa y El mundo de la flor verde.

Enseñando el arte de los títeres

Además de crear y dirigir, Mane Bernardo también enseñó. Creó la cátedra de Teatro de Títeres en la Universidad del Salvador. También escribió libros importantes sobre el tema, como Títeres y niños (1962) y Títeres: magia del teatro (1963).

El Museo Argentino del Títere

En 1983, Mane Bernardo y Sarah Bianchi fundaron el Museo Argentino del Títere. Desde 1996, este museo tiene su propia sede en la calle Piedras 905, en Buenos Aires. ¡Es un lugar especial porque fue la casa donde nació Mane Bernardo!

Obras de teatro de Mane Bernardo

Mane Bernardo no solo trabajó con títeres, sino que también escribió y dirigió obras de teatro. Algunas de sus creaciones incluyen:

  • El mundo de la flor verde (como autora).
  • Revolviendo cachivaches (donde fue autora, vestuarista, escenógrafa, música y directora).
  • Toribio camina para atrás (como autora y directora).

Reconocimientos y premios de Mane Bernardo

Mane Bernardo recibió varios premios importantes por su trabajo y dedicación al arte:

  • Premio Konex de Letras 1984: Recibió un Diploma al mérito en la categoría Teatro para Niños.
  • Premio Konex de Espectáculos 1981: También obtuvo un Diploma al mérito en la categoría Infantil.
  • Premio Titiritis de Oro (Perú, 1973).
  • Premio Festival de Títeres del Uruguay (1978).
  • Premio Ollantay (Venezuela, 1983).

Publicaciones de Mane Bernardo

Además de sus obras y dirección, Mane Bernardo compartió su conocimiento a través de varios libros:

  • Tarde blanca, y otros poemas (1947)
  • Títeres de guante (1959)
  • Títeres y niños (1962)
  • Títere: magia del teatro (1963)
  • Guiñol y su mundo: con obras de la autora para representar (1966)
  • Teatro (1977)
  • Del escenario de teatro al muñeco actor (1988)

Homenajes a Mane Bernardo

La labor de Mane Bernardo ha sido recordada y homenajeada de varias maneras:

  • En Buenos Aires, una escuela infantil lleva su nombre: la Escuela Infantil N.º 02 D.E. 03 «Mané Bernardo». Esta escuela atiende a niños y niñas pequeños, antes de que empiecen la escuela primaria.
  • En 2011, un jardín de infantes en Bernal (Quilmes) también recibió su nombre.
  • En 1997, la ciudad de Necochea creó el premio «Mané-Sarah» para reconocer al mejor titiritero.
  • El 27 de abril de 2011, en Zárate, provincia de Buenos Aires, el jardín de infantes nº 910 fue nombrado "Mane Bernardo". En la ceremonia, hubo un espectáculo de títeres en su honor, celebrando su legado como pionera en este arte.
kids search engine
Mane Bernardo para Niños. Enciclopedia Kiddle.