robot de la enciclopedia para niños

Mancio Ito para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Portrait of Ito Mancio by Domenico Tintoretto 1585
Retrato de Mancio Ito realizado por Tintoretto por encargo de la República de Venecia. Fue realizado en 1585, el año de la recepción papal, cuando Mancio Ito contaba con quince años de edad.

Mancio Ito (伊東マンショ, Itō Mansho, 1570 - 1612), cuyo nombre de nacimiento era Itō Sukemasa, fue un joven japonés que hizo historia. Fue uno de los dos "embajadores" japoneses que viajaron a Roma en 1585 como parte de la Embajada Tensho. Allí, fueron recibidos por el papa Gregorio XIII. Este viaje marcó el primer contacto directo entre Japón y Europa en suelo europeo.

Biografía de Mancio Ito

El origen de la Embajada Tensho

En 1579, llegó a Japón un importante líder jesuita llamado Alessandro Valignano. Él tuvo una idea: quería mostrar en Roma lo bien que estaban funcionando las misiones cristianas en Japón. Para ello, propuso enviar una "embajada" (un grupo de representantes) a Europa. En ese momento, en Europa no se conocía muy bien la situación política de Japón, que estaba un poco desorganizada.

Valignano convenció a tres líderes japoneses, llamados daimios, que se habían convertido al cristianismo. Ellos permitieron que dos jóvenes de sus familias, de 13 y 14 años, viajaran a Roma. A ellos se unieron otros dos jóvenes de la misma edad.

¿Quiénes formaron la embajada?

Los jóvenes principales fueron Mancio Ito y Miguel Chijiwa Seizaemon.

  • Mancio Ito era nieto de Otomo Yoshishige, un daimio de la provincia de Bungo.
  • Miguel Chijiwa Seizaemon era sobrino de Omura Sumitada, daimio de Omura, y de Arima Harunobu, daimio de Arima.

Los acompañaron Juliao Nakaura y Martinho Hara, otros dos jóvenes japoneses que también se habían bautizado. Mancio Ito fue elegido para ser el portavoz del grupo.

El largo viaje a Europa

Durante su viaje a Europa, los jóvenes fueron acompañados por dos sirvientes y su tutor e intérprete, Diego de Mesquita. También los acompañó su mentor, Valignano, aunque él solo los llevó hasta Goa, en la India.

Llegaron a Lisboa, Portugal, en agosto de 1584. Desde allí, continuaron su viaje a Madrid, España. Fueron recibidos por el rey Felipe II, quien en ese momento gobernaba tanto España como Portugal. Después de Madrid, visitaron Alcalá de Henares y luego se dirigieron a Alicante, donde tomaron un barco hacia Livorno, Italia. Desde Livorno, pasaron por Florencia y finalmente llegaron a Roma.

La recepción en Roma

En Roma, los "embajadores" japoneses fueron recibidos por el papa Gregorio XIII el 23 de marzo de 1585. El papa había convocado una reunión especial de cardenales para recibirlos. Este fue uno de los últimos actos importantes del papa, ya que falleció poco después, el 10 de abril. Mancio Ito y los otros tres jóvenes japoneses asistieron a su funeral y a la proclamación del nuevo papa, Sixto V.

En Roma, Mancio Ito recibió un gran honor: se convirtió en ciudadano honorario y se le otorgó un título de nobleza europea, el de Cavaliere di Speron d’oro ("Caballero de la Espuela de Oro").

El regreso a Japón

En el viaje de vuelta, Mancio Ito y los otros tres jóvenes fueron acompañados por el propio Valignano. Siguieron la misma ruta hacia Oriente que habían usado para ir, una ruta controlada por el Imperio portugués.

Cuando llegaron a Japón, fueron recibidos por Toyotomi Hideyoshi, quien se había convertido en el líder más poderoso del país y estaba trabajando para unificarlo.

El libro del viaje y los cambios en Japón

En 1590, el mismo año en que la "embajada" regresó a Japón, un jesuita portugués llamado Duarte de Sande publicó un libro en Macao. El libro, titulado De missione Iaponensium ad Romanam Curiam rebusque in Europa, ac toto itinerare animadvertis, contaba todo lo que había sucedido durante el viaje. Se decía que estaba basado en las notas que los propios japoneses habían tomado, aunque esas notas originales no se han encontrado. El libro estaba dirigido principalmente a los japoneses que se habían convertido al cristianismo.

Sin embargo, cuando la "embajada" regresó a Japón, la situación para los cristianos había cambiado mucho. Desde 1587, se había prohibido a los misioneros cristianos realizar su trabajo. Las dificultades para los cristianos aumentaron en los años siguientes. Finalmente, en 1614, Japón se cerró por completo al cristianismo, volviéndose "el país de los kami (dioses japoneses) y el país de los budas".

A pesar de estas dificultades, los cuatro jóvenes, incluyendo a Mancio Ito, fueron ordenados como los primeros sacerdotes jesuitas japoneses por Alessandro Valignano.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Itō Mancio Facts for Kids

kids search engine
Mancio Ito para Niños. Enciclopedia Kiddle.