Manchester Metrolink para niños
Datos para niños Metrolink |
||
---|---|---|
![]() Unidad actual del Metrolink.
|
||
Lugar | ||
Ubicación | Gran Mánchester | |
Descripción | ||
Tipo | Tranvía/Tren ligero | |
Inauguración | 06 de abril de 1992 | |
Características técnicas | ||
Longitud red | 103km | |
Estaciones | 99 | |
Ancho de vía | 1435 mm | |
Electrificación | Catenaria (750 V CC) | |
Velocidad máxima | 80 km/h | |
Propietario | Transport for Greater Manchester | |
Explotación | ||
N.º de líneas | 8 | |
Flota | 147 M5000 | |
Operador | Keolis Amey Metrolink | |
Mapa | ||
![]() |
||
Esquema ¿? | ||
Notas | ||
www.metrolink.co.uk | ||
El Metrolink es un sistema de tren ligero en el Gran Mánchester, Inglaterra. Es como un tranvía moderno que ayuda a la gente a moverse por la ciudad y sus alrededores.
La red tiene ocho líneas que salen del centro de Mánchester y llegan a diferentes lugares como Altrincham, Ashton-under-Lyne, Bury, Didsbury, Eccles, Rochdale, el Aeropuerto de Mánchester y The Trafford Centre. El sistema es propiedad de Transport for Greater Manchester (TfGM) y lo opera la empresa Keolis Amey Metrolink. Se calcula que en 2024 se hicieron 42 millones de viajes en el Metrolink.
Contenido
¿Cómo empezó el Metrolink?
El Metrolink nació porque el gobierno local del Gran Mánchester quería un sistema de transporte público que funcionara bien. Antes, era difícil viajar entre el norte y el sur de Mánchester porque las estaciones de tren principales, Piccadilly y Victoria, estaban lejos y no estaban conectadas.
En los años 60 y 70, se pensaron ideas como un monorriel o un metro subterráneo, pero eran muy caras. En 1982, se propuso el tren ligero como la mejor opción para conectar el centro de la ciudad con las zonas cercanas. El gobierno aprobó el proyecto en 1988.
El 6 de abril de 1992, el Metrolink empezó a funcionar entre Bury y Victoria. Fue el primer sistema moderno de trenes ligeros en las calles del Reino Unido. Antes, solo existía el Blackpool tramway, que es mucho más antiguo (de 1885).
Características del Metrolink
El Metrolink tiene 76 paradas y sus vías miden 72.8 kilómetros de largo. Atraviesa siete de los diez barrios del Gran Mánchester.
El sistema combina tramos donde los trenes tienen su propia vía (separados del tráfico) y tramos donde circulan por la calle, compartiendo espacio con coches y peatones.
Los trenes de pasajeros son de dos tipos: Ansaldo Firema T-68A y más de noventa y cuatro Bombardier Flexity Swift M5000. Al principio, se les llamaba "vehículos de tren ligero", pero ahora se les conoce más como "tranvías".
Los trenes cambiaron sus colores originales (gris y aguamarina) a amarillo y gris en 2008.
Expansión del Metrolink
Expandir el Metrolink siempre ha sido muy importante para los encargados del transporte en el Gran Mánchester. Estas expansiones se han hecho por fases (1, 2, 3a, 3b y 2CC).
Cuando se completen todas las fases, el Metrolink será el sistema de tren ligero más largo del Reino Unido, con 97 kilómetros de vías y 93 paradas. Se espera que transporte a unos 45 millones de pasajeros al año.
Además, se han aprobado planes para construir dos nuevas líneas hacia Stockport y Port Salford.
Orígenes del proyecto
El deseo de tener un sistema de transporte público eficiente llevó a la idea del Metrolink. Las estaciones de tren principales de Mánchester, Piccadilly y Victoria, se construyeron en la década de 1840 por empresas diferentes y estaban en los extremos opuestos del centro de la ciudad. Esto hacía que fuera difícil conectar entre ellas y llegar a la zona de negocios.
Ya en 1839 se propuso un túnel subterráneo para unirlas, pero era demasiado caro. Lo mismo pasó con un monorriel en 1966. En los años 60, se pensó en un túnel llamado "Picc-Vic" (por Piccadilly y Victoria) que iría bajo la ciudad. Se hicieron algunas excavaciones para investigar, pero el proyecto se abandonó en 1977 por falta de dinero.
En 1982, los expertos en transporte decidieron que un sistema de tren ligero en la superficie sería la forma más económica de mejorar el transporte público. Un grupo de estudio visitó sistemas en otros países y propuso una red de 100 kilómetros con tres líneas. El gobierno del Reino Unido aceptó financiarlo en 1988, pero con la condición de que se construyera por etapas. También se obtuvieron fondos de Europa y préstamos bancarios.
Fase 1: Los primeros pasos
La primera fase del Metrolink consistió en adaptar dos antiguas líneas de tren (de Bury a Victoria y de Altrincham a Piccadilly) y construir una nueva vía de tranvía por el centro de Mánchester. Así, se unieron las líneas en una sola red de 30.9 kilómetros. Esto era importante porque esas líneas se usaban mucho para ir al centro de la ciudad y mejoraría la conexión entre el norte y el sur.
El 27 de septiembre de 1989, se firmó un contrato para diseñar, construir, operar y mantener la Fase 1. Las obras comenzaron oficialmente el 6 de junio de 1990.
La línea de Bury tuvo que cerrar por partes en 1991 para cambiar su sistema eléctrico. En el centro de Mánchester, se construyó una vía de tranvía desde Victoria hasta Piccadilly, pasando por Market Street y Piccadilly Gardens. También se mejoraron las estaciones y se construyó un centro de control y un depósito en Queens Road, cerca de la estación Victoria.
El Metrolink empezó a funcionar el 6 de abril de 1992 con el servicio entre Victoria y Bury. Luego se extendió hasta la estación G-Mex el 27 de abril de 1992, y el 15 de junio de ese año llegó a Altrincham, completando la primera fase. Para esta fase se compraron 26 trenes T-68.
La Reina Elizabeth II inauguró oficialmente el Metrolink el 17 de julio de 1992. Dijo que el Metrolink mejoraría la comunicación en el Gran Mánchester. Después de la ceremonia, la Reina viajó en el Metrolink desde St. Peter's Square hasta Bury.
La Fase 1 costó 145 millones de libras y se esperaba que transportara 10 millones de pasajeros al año. Sin embargo, superó esa cifra desde el primer año. Debido a la alta demanda y a un incidente en 1996, se hicieron ajustes en la estación de Market Street y se construyó una nueva parada en Shudehill en 2002. Para 2003, la Fase 1 ya era un "éxito" y transportaba más de 15 millones de pasajeros al año.
Fase 2: Conectando Salford Quays
Después del éxito de la primera fase, se planeó seguir expandiendo la red. En los años 90, la zona de Salford Quays se transformó en un importante centro de negocios y turismo. Aunque ya en 1986 se pensó en una línea de Metrolink para esta zona, la aprobación para construirla llegó en 1994.
En 1995, se confirmó la Fase 2: una línea de 6.4 kilómetros desde Cornbrook hasta Eccles, pasando por Salford Quays. Esta fase se financió con dinero de la autoridad de transporte local, fondos europeos y empresas privadas. La construcción de la "Eccles Line" comenzó el 17 de julio de 1997.
La nueva línea se inauguró hasta la estación de Broadway el 6 de diciembre de 1999. El 21 de julio de 2000, el servicio llegó hasta Eccles Interchange. Con las Fases 1 y 2 completas, el Metrolink tenía una longitud total de 39 kilómetros.
La Fase 2 costó 160 millones de libras. Al principio, la línea de Eccles no tuvo tantos pasajeros como se esperaba porque los autobuses eran más rápidos y baratos. Sin embargo, con el tiempo, su popularidad creció y para finales de la década, la línea ya estaba muy concurrida.
Fase 3: Un gran salto
En el año 2000, el Metrolink era considerado un "éxito increíble" porque superaba las expectativas de pasajeros y ayudaba a reducir el tráfico. Por eso, se planeó una tercera fase de expansión con cuatro nuevas líneas:
- Líneas de Oldham y Rochdale (hacia el noroeste).
- Línea del Este de Mánchester (hacia el este, cerca del estadio de fútbol).
- Línea del Sur de Mánchester (hacia el suroeste).
- Línea del Aeropuerto (hacia el sur y el aeropuerto de Mánchester).
El gobierno central aceptó financiar una parte de esta "Fase 3" (llamada "Big Bang"), con un valor de 489 millones de libras. Se esperaba que el Metrolink llegara al estadio para los Juegos de la Mancomunidad de 2002.
Sin embargo, en 2002, los costos de la Fase 3 aumentaron a 820 millones de libras. Debido a este aumento y a otras preocupaciones, el gobierno retiró su apoyo económico en julio de 2004.
En respuesta, se lanzó una campaña llamada Get Our Metrolink Back on Track (o Back on Track), liderada por un periódico local y parlamentarios. Gracias a esta campaña, el gobierno volvió a comprometerse a financiar la Fase 3 en diciembre de 2004, pero limitando su inversión a 520 millones de libras.
En junio de 2005, se concedieron 102 millones de libras para empezar los trabajos de la Fase 3 y renovar las vías de la Fase 1. Después de varias negociaciones, los fondos para la Fase 3 se confirmaron el 6 de julio de 2006. El proyecto se dividió en dos etapas:
- Fase 3a: Incluía las expansiones financiadas por el gobierno.
- Fase 3b: Incluía las partes que necesitaban otra fuente de financiación.
Se encargó a un grupo de empresas la construcción y mantenimiento de 32 kilómetros de nuevas líneas y un nuevo depósito en Old Trafford. También se añadió una pequeña extensión de 0.40 kilómetros para llevar la línea de Eccles hasta una nueva zona llamada MediaCityUK en Salford Quays, que se financió por separado.
Véase también
En inglés: Manchester Metrolink Facts for Kids