Manceras para niños
Datos para niños Manceras |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Manceras en España | ||
Ubicación de Manceras en la provincia de Salamanca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Ramajería | |
• Partido judicial | Vitigudino | |
• Municipio | Puertas | |
• Mancomunidad | Cabeza de Horno Vitigudino |
|
Ubicación | 41°07′39″N 6°16′28″O / 41.127622222222, -6.2744805555556 | |
Población | 21 hab. (INE 2019) | |
Código postal | 37159 | |
Alcalde (2015) | Vidal Rodríguez (Puertas) | |
Manceras es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Puertas. Se encuentra en la comarca de La Ramajería, dentro de la provincia de Salamanca, en España.
Contenido
Historia de Manceras
¿Cuándo se fundó Manceras?
Manceras fue fundada hace mucho tiempo, durante la Edad Media. Esto ocurrió gracias a los reyes leoneses, quienes impulsaron la repoblación de estas tierras. El nombre Manzeras ya aparece en documentos del siglo XIII.
¿A qué región perteneció Manceras?
En aquel entonces, Manceras era parte de una zona llamada arcedianato de Ledesma. Eclesiásticamente, dependía de la Diócesis de Salamanca. En cuanto a la organización civil, formaba parte del Reino de León. Cuando se crearon las provincias en 1833, Manceras pasó a formar parte de la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa.
Lugares de Interés en Manceras
¿Qué monumentos se pueden visitar?
En Manceras, puedes visitar la Iglesia Parroquial de la Visitación de Nuestra Señora. Es un edificio importante para la localidad.
Población de Manceras
¿Cuántas personas viven en Manceras?
Según datos del INE de 2019, Manceras tenía 21 habitantes. De ellos, 14 eran hombres y 7 eran mujeres.
Gráfica de evolución demográfica de Manceras entre 2000 y 2019 |
![]() |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia. |
Un Pueblo que Renace
El esfuerzo de Ángel Herrero Calvo por Manceras
Alrededor del año 2015, Manceras experimentó un gran cambio. Ángel Herrero Calvo, quien nació en esta tierra, decidió dedicar su tiempo y esfuerzo para revitalizar el pueblo. Él notó que Manceras estaba perdiendo su vitalidad y quiso ayudar.
La restauración de la Iglesia
El primer paso de esta renovación fue arreglar la Iglesia del pueblo. Esta iglesia, dedicada a la Visitación de la Virgen, fue construida a finales del siglo XV. Estaba muy dañada, por lo que Ángel propuso restaurarla. Quería que se pudiera ver su hermosa piedra y su campanario, que estaban ocultos. Después de varios trámites, la propuesta para arreglar la iglesia fue aceptada a mediados de 2014.
Embelleciendo cada rincón
Además de la iglesia, Ángel se propuso embellecer cada parte del pueblo. Colocó frases especiales con piedras bonitas y creó un ambiente verde, típico de las zonas rurales. Así, cada lugar del pueblo tiene un significado especial.
El reconocimiento de la comunidad
Gracias al largo y dedicado trabajo de Ángel, el pueblo de Manceras recuperó su vida. Él no buscaba ningún beneficio personal, solo quería devolverle la importancia a su pueblo. Por todo su esfuerzo, los habitantes de Manceras le hicieron un homenaje. En el verano de 2016, se colocó una placa en una esquina de la iglesia que dice: "Agradecimiento del pueblo de Manceras a Ángel Herrero Calvo por su esfuerzo y dedicación. ‘Lo que hacemos por nosotros mismos, muere con nosotros. Lo que hacemos por los demás, permanece y es inmortal’".
El museo y el libro de Abilio Herrero Calvo
El hermano de Ángel, Abilio Herrero Calvo, también hizo una contribución importante. Creó un museo privado con herramientas de campo en miniatura que él mismo fabricó. Además, para dar más valor a Manceras, escribió un libro. En él, explica muchos detalles de este pequeño pueblo y cómo era la vida cuando él y su hermano eran jóvenes.