robot de la enciclopedia para niños

Maicolpue para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Maicolpué
Entidad subnacional
Playa Maicolpue - Sector Río Sur.jpg
Playa de Maicolpué - Sector de Río Sur (Provincia de Osorno).
Coordenadas 40°36′18″S 73°44′38″O / -40.605, -73.7439
Entidad Asentamiento
 • País Chile
 • Región Bandera de Los Lagos Los Lagos
 • Provincia Osorno
 • Comuna San Juan de la Costa
Altitud  
 • Media 10 m s. n. m.
Huso horario UTC -4
 • en verano UTC -3

Maicolpué es una hermosa bahía y balneario ubicado en el sur de Chile. Se encuentra en la comuna de San Juan de la Costa, dentro de la Provincia de Osorno. Está a unos 65 kilómetros de la ciudad de Osorno, y se llega por una carretera pavimentada, la Ruta U-40.

El nombre Maicolpué viene del idioma mapudungun. Significa "lugar donde hay plumas de tórtola", un ave llamada Zenaida aurita.

¿Qué puedes encontrar en Maicolpué?

Archivo:Maicolpue
Desembocadura del río en la playa (Sector Maicolpué Río Sur).

Maicolpué tiene dos zonas principales, cada una con su propia playa. Estas zonas son "Maicolpué Norte" y "Maicolpué Río Sur". Un río llamado río Maicolpué las divide, y sus aguas son seguras para nadar.

Las playas de Maicolpué tienen arena blanca que contrasta con el verde de los bosques cercanos. Parece que los árboles se unen con el mar.

Recorrido por el balneario

Al llegar por la carretera principal, primero verás la playa de Maicolpué Norte. Luego, un camino costero te lleva a un puente que cruza el río Maicolpué. Este puente conecta con la zona de Maicolpué Río Sur y su playa.

Desde allí, puedes ir a una caleta de pescadores o continuar hacia el Parque natural. Después de cruzar el puente, el camino también te lleva a la playa de Trill trill.

Actividades y lugares de interés

Maicolpué es un lugar turístico con muchas tiendas y sitios para divertirse. Hay un "bulevar costero" con edificios que recuerdan a los balnearios del sur de Chile.

También destaca una plaza junto al mar. En el centro de la plaza, hay una escultura de madera que representa a una mujer huiliche. Los huiliches son un pueblo originario que vive en esta región.

Puedes visitar "el faro", que está a unos 2 kilómetros del balneario. Se puede llegar por carretera o caminando por las rocas junto al mar. Al final del camino, encontrarás la "roca plana", un mirador increíble. Desde allí, a veces se pueden ver focas, lobos marinos o nutrias descansando.

En la noche del 31 de diciembre, para celebrar el año nuevo, se lanzan fuegos artificiales desde la zona del faro. Iluminan el cielo y se reflejan en el océano.

Naturaleza y ecoturismo

En la parte sur de Maicolpué se encuentra el Parque Pichimallay. Este parque es ideal para el ecoturismo, donde puedes observar la flora y fauna local.

El Parque Pichimallay forma parte de la Red de Parques Indígenas Mapu Lahual. Esta red incluye a varias comunidades huilliches que protegen sus tierras. El parque está en un terreno de 16 mil hectáreas, que pertenece a la Comunidad Huilliche Maicolpi.

Maicolpué está cerca de otras playas y balnearios, como Pucatrihue al norte y Trill trill al sur. También está cerca del puerto de Bahía Mansa.

Historia de Maicolpué

Originalmente, Maicolpué era el nombre de una comunidad del pueblo huilliche, que es parte de la etnia mapuche. Con el tiempo, Maicolpué se hizo más conocido como balneario. Esto atrajo a visitantes y compradores de terrenos, lo que benefició a la comunidad huilliche, por ejemplo, al vender sus productos de pesca.

Otros lugares cercanos

  • Bahía Mansa
  • Pucatrihue
  • Red de Parques Comunitarios Mapu Lahual

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Maicolpue Facts for Kids

kids search engine
Maicolpue para Niños. Enciclopedia Kiddle.