robot de la enciclopedia para niños

Magnétar para niños

Enciclopedia para niños

Un magnétar es un tipo especial de estrella de neutrones que tiene un campo magnético increíblemente potente. Imagina que es como un imán gigante en el espacio. Los magnétares son una clase de púlsar, que son estrellas de neutrones que giran muy rápido y emiten haces de radiación.

La característica principal de un magnétar es que puede liberar una cantidad enorme de energía en muy poco tiempo, como un relámpago cósmico. Esta energía se emite en forma de rayos X y rayos gamma, que son tipos de radiación electromagnética muy potentes. La energía proviene de la disminución de su campo magnético.

Los rayos gamma son los más energéticos de todos los tipos de luz que conocemos, incluso más que los rayos X y los rayos ultravioleta. Cuando un magnétar emite rayos X muy intensos, se le llama Púlsar Anómalo de Rayos X (AXP por sus siglas en inglés). Si los rayos que expulsa son gamma y muy potentes, se les conoce como SGRs, que significa "Repetidoras de Rayos Gamma Suaves" en inglés.

Los destellos de rayos gamma (GRBs, por sus siglas en inglés) se descubrieron a finales de los años 1960. Estos destellos de energía tan grandes que vienen del espacio fueron detectados por satélites especiales, llamados Proyecto Vela, que se usaban para observar el espacio. El descubrimiento se mantuvo en secreto por un tiempo, hasta que se hizo público en 1973 por Ray Klebesabel y su equipo.

¿Cómo son los magnétares?

No sabemos mucho sobre cómo son los magnétares por dentro, porque están muy lejos de la Tierra. Sin embargo, sabemos que, como otras estrellas de neutrones, tienen un diámetro de unos 20 kilómetros. Para que te hagas una idea, eso es como el tamaño de una ciudad pequeña.

Un magnétar llamado SGR 1806-20, que tiene ese diámetro, es increíblemente denso. Una cucharadita de su material pesaría miles de millones de kilogramos. Esto significa que es casi diez mil millones de veces más denso que el agua. A pesar de su densidad, el Sol es mucho más grande y tiene una masa unas 50.000 veces mayor que la de este magnétar.

Los magnétares se distinguen de otras estrellas de neutrones por dos cosas:

  • Tienen campos magnéticos mucho más fuertes.
  • Giran más lento. La mayoría de los magnétares tardan entre uno y diez segundos en dar una vuelta completa, mientras que una estrella de neutrones normal gira en menos de un segundo.

La vida activa de un magnétar es corta. Sus campos magnéticos tan poderosos se debilitan después de unos 10.000 años. Cuando esto sucede, dejan de emitir tantos rayos X. Se calcula que podría haber unos treinta millones de magnétares inactivos en nuestra galaxia, la Vía Láctea.

A veces, ocurren "terremotos" en la superficie de un magnétar. Estos eventos causan grandes cambios en la estrella y en su campo magnético, lo que produce emisiones muy potentes de rayos gamma. Se han detectado estas explosiones desde la Tierra en 1979, 1998 y 2004.

¿Cómo se forman los magnétares?

La idea de cómo se forman los magnétares fue propuesta en 1992 por Robert C. Duncan y Christopher Thompson. Su teoría ha sido aceptada por la mayoría de los científicos.

Se cree que solo una de cada diez explosiones de supernova (que es cuando una estrella muy grande explota al final de su vida) da origen a un magnétar. Si una estrella tiene entre 6 y 12 veces la masa de nuestro Sol, puede convertirse en una estrella de neutrones de unos 10 a 20 km de diámetro.

Para que una estrella de neutrones se convierta en un magnétar, necesita girar muy rápido y tener un campo magnético intenso antes de explotar. Este campo magnético se crea por un efecto llamado "dinamo", que usa el movimiento del material dentro de la estrella de neutrones durante sus primeros diez segundos de vida. Si la estrella gira lo suficientemente rápido, este movimiento genera un campo magnético muy fuerte. Si gira muy lento, el campo magnético no será tan potente.

Un púlsar normal sería una estrella de neutrones que no giró lo suficientemente rápido al nacer como para crear este efecto dinamo tan fuerte. El campo magnético de un magnétar es tan poderoso que puede atraer la materia cercana hacia su interior y comprimirla. Esto libera una gran cantidad de energía magnética durante unos 10.000 años.

Con el tiempo, el poder magnético del magnétar disminuye, y expulsa mucha energía en forma de rayos X y gamma. Las tensiones que causan esta liberación de energía ocurren en las capas externas de los magnétares, que están hechas de plasma de elementos pesados, como el hierro. Estas vibraciones producen vientos de rayos X y gamma, por eso se les llama "repetidoras de rayos gamma suaves".

El 27 de diciembre de 2004, se detectó una explosión de rayos gamma del magnétar SGR 1806-20, que está a unos 50.000 años luz de distancia en la Vía Láctea. Los astrónomos creen que si una explosión así ocurriera a solo 10 años luz de la Tierra (que es una distancia relativamente cercana en el espacio), podría ser muy peligroso para la vida en nuestro planeta. La energía liberada en solo dos centésimas de segundo fue mayor que la que produce el Sol en 250.000 años.

Aquí tienes una comparación de la fuerza de diferentes campos magnéticos:

  • Brújula movida por el campo magnético de la Tierra: 0,6 Gauss
  • Un pequeño imán de nevera: 100 Gauss
  • El campo más fuerte generado en la Tierra por electroimanes: 450.000 Gauss
  • Campo máximo de algunas estrellas blancas: 100 millones de Gauss
  • Magnétares (SGRs y AXPs): 100 billones a 1.000 billones de Gauss

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Magnetar Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Magnétar para Niños. Enciclopedia Kiddle.