Maestro de las Once Mil Vírgenes para niños
El Maestro de las Once Mil Vírgenes es el nombre que se le da a un pintor anónimo. Este artista trabajó en Segovia, España, durante las últimas décadas del siglo XV. Su estilo se conoce como hispano-flamenco, que combina elementos del arte español y flamenco.
Contenido
¿Quién fue el Maestro de las Once Mil Vírgenes?
Este pintor es conocido por el nombre de una de sus obras más importantes: Santa Úrsula y las once mil vírgenes. Esta pintura se encuentra en el Museo del Prado en Madrid. Junto a ella, el museo también tiene otras dos obras del mismo artista: La imposición de la casulla a san Ildefonso y La coronación de la Virgen.
Sus Obras Más Conocidas
Además de las obras mencionadas, se le atribuye otra pintura llamada Asunción de la Virgen. Sin embargo, algunos expertos, como María Purificación Ripio González, creen que esta última obra podría ser de otro artista conocido como el Maestro de Piedrahíta. Este Maestro de Piedrahíta es famoso por el Retablo de la Sagrada Parentela en la iglesia de Santa María la Mayor de Piedrahíta.
También se relaciona con este pintor o su grupo otra versión de La imposición de la casulla a san Ildefonso. Esta se encuentra en la sacristía de la iglesia de San Martín en Segovia. Fue donada en 1470 por Díaz Villarreal. En la misma iglesia de San Martín, se encuentran las puertas del retablo de la Pasión en la capilla de los Herrera. Estas puertas muestran escenas como la Epifanía, San Sebastián con un donante, Santa Úrsula con las once mil vírgenes y San Juan Bautista con una donante.
El Estilo de su Pintura
Las pinturas del Maestro de las Once Mil Vírgenes tienen algunas características especiales. Aunque a veces sus dibujos no son perfectos y usa colores muy llamativos, tiene una buena habilidad para organizar sus composiciones. Le gustaba crear la sensación de profundidad en sus obras, mostrando muchas cabezas que se pierden en la distancia para dar una idea de espacio.
Conexiones con Otros Artistas
Algunos expertos, como Chandler Rathfond Post, han relacionado al Maestro de las Once Mil Vírgenes con el círculo del llamado Maestro de Segovia o Maestro del Parral. Este último es el autor de la obra San Jerónimo en su scriptorium, que se puede ver en el Museo Lázaro Galdiano.
Galería de imágenes
-
La imposición de la casulla a san Ildefonso, temple sobre tabla, 165 x 91 cm, Madrid, Museo del Prado.