robot de la enciclopedia para niños

Maestro de Sopetrán para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Sopetran-santillana
El I duque del Infantado, técnica mixta sobre tabla, 103 x 60 cm, Madrid, Museo del Prado.

El "Maestro de Sopetrán" es el nombre que se le dio a un pintor anónimo de la región de Flandes. Se cree que estuvo activo en España, en la zona de Guadalajara, entre los años 1460 y 1470. Probablemente trabajó para la importante familia Mendoza. Recibe su nombre de cuatro pinturas que formaban parte de un retablo (una especie de altar decorado) del Monasterio de Sopetrán. Estas obras se encuentran hoy en el Museo del Prado en Madrid.

¿Quién fue el Maestro de Sopetrán?

Este artista es conocido como "Maestro de Sopetrán" porque sus obras más famosas provienen del Monasterio de Sopetrán, un antiguo convento. Las pinturas son la Anunciación, la Natividad, el Tránsito de la Virgen y un retrato de la persona que encargó la obra. Aunque antes se pensaba que era un maestro independiente, ahora se cree que fue un seguidor o parte del taller de otro pintor conocido como el Maestro de la Redención del Prado.

Las pinturas del Monasterio de Sopetrán

Las cuatro pinturas que se conservan en el Museo del Prado llegaron allí en 1934. Originalmente, estas obras eran las puertas o los lados de un retablo dedicado a la Virgen. Este retablo estaba en el monasterio de Sopetrán, que fue fundado por el marqués de Santillana.

¿De dónde venían las pinturas?

Un estudio técnico de las pinturas reveló algo muy interesante. La madera usada para los paneles es de roble del Báltico y la preparación de la superficie se hizo con un tipo de tiza. Esto indica que las pinturas fueron creadas en los Países Bajos (Flandes), no en España. Además, un estudio de los anillos de crecimiento de la madera (llamado dendrocronología) sugiere que las pinturas pudieron hacerse a partir del año 1440.

¿Quién es el personaje retratado?

Durante mucho tiempo se pensó que el hombre retratado en una de las tablas era el marqués de Santillana, el fundador del monasterio. Sin embargo, el rostro del personaje en la pintura parece muy joven. Además, su ropa es de una época posterior a la muerte del primer marqués, alrededor de 1470. Por eso, los expertos creen que el retratado es en realidad Diego Hurtado de Mendoza, el segundo marqués de Santillana y primer duque del Infantado. Él fue quien terminó las obras del monasterio.

El estilo del Maestro de Sopetrán

Aunque no se conoce el nombre real de este pintor, se sabe que tenía un gran conocimiento del arte flamenco. Su estilo muestra influencias de la escuela de Tournai, una importante ciudad en Flandes. Por ejemplo, las arquitecturas en la pintura del Tránsito de la Virgen son parecidas a las usadas por el Maestro de Flémalle. La tabla de la Anunciación se inspira en las obras de Rogier van der Weyden, un pintor muy famoso de la época.

El Maestro de Sopetrán era muy bueno usando la luz y creando sensación de espacio. Esto se ve claramente en el retrato del donante, que aparece arrodillado dentro de una capilla. Delante de él hay un altar con una imagen de la Virgen de Sopetrán. Se dice que el marqués de Santillana había traído esta imagen de Flandes.

La relación del Maestro de Sopetrán con Rogier van der Weyden es más directa de lo que se pensaba. Se han encontrado similitudes en los dibujos iniciales que se hacían bajo la pintura. También hay influencias de Hans Memling, otro pintor flamenco, especialmente en la dulzura de los rostros. Todo esto sugiere que el Maestro de Sopetrán era parte del taller o un seguidor del Maestro de la Redención del Prado, quien a su vez estaba conectado con el taller de Rogier van der Weyden.

kids search engine
Maestro de Sopetrán para Niños. Enciclopedia Kiddle.