robot de la enciclopedia para niños

Maddalena Laura Sirmen para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Maddalena Laura Sirmen
Магдалена Лаура Сирмен (Ломбардини).jpg
Información personal
Nacimiento 9 de diciembre de 1745
Venecia (República de Venecia)
Fallecimiento 15 de mayo de 1818
Venecia (Imperio austríaco)
Educación
Alumna de Giuseppe Tartini
Información profesional
Ocupación Compositora
Instrumento Violín

Maddalena Sirmen, nacida como Maddalena Lombardini, fue una destacada violinista, compositora y cantante italiana. Nació en Venecia el 9 de diciembre de 1745 y falleció en la misma ciudad el 18 de mayo de 1818. Es recordada por su gran talento musical en el siglo XVIII.

¿Quién fue Maddalena Sirmen?

Maddalena Sirmen fue una de las figuras musicales más importantes de su tiempo. Su vida y carrera demuestran cómo el talento y la dedicación pueden abrir caminos, incluso en épocas donde las oportunidades eran diferentes.

Sus primeros años y educación musical

Maddalena nació en Venecia en una familia noble que había perdido su riqueza. A los siete años, comenzó sus estudios en un orfanato de su ciudad natal. Este lugar era especial porque ofrecía una excelente educación musical a sus estudiantes.

Durante los catorce años que vivió en el orfanato, Maddalena tuvo la oportunidad de recibir clases de Giuseppe Tartini. Él era un violinista y compositor muy famoso de la época. Tartini vio el gran potencial de Maddalena y la apoyó mucho en el inicio de su carrera musical.

Cuando Maddalena cumplió 21 años, el orfanato le dio una licencia especial. Esta licencia la reconocía como "maestra" y le permitía seguir su carrera musical fuera de Venecia.

Una carrera brillante como violinista y compositora

En 1767, Maddalena se casó con Ludovico Sirmen, quien también era un reconocido violinista. Ese mismo año, la pareja comenzó una gira de conciertos juntos. Se cree que Ludovico apoyó mucho la carrera de su esposa. Él destacaba su gran habilidad con el violín y lo especial que fue su formación en el orfanato.

Reconocimiento y giras de conciertos

Maddalena recibió elogios desde el principio de su carrera como concertista. Un crítico llamado Quirino Gasparini escribió sobre ella:

Se ganó los corazones de todos los habitantes de Turín con su interpretación... le escribí al viejo Tartini el pasado sábado contándole las buenas noticias. Esto lo hará más feliz, ya que su alumna toca el violín con tal perfección que resulta obvia su herencia.

Maddalena fue aún más exitosa como compositora. En 1768, en París, se estrenó una de sus obras. El periódico El Mercurio de Francia habló muy bien de su interpretación de un concierto doble para violín, que ella misma había compuesto.

En 1771, Maddalena estrenó su Concierto para violín en Londres. Recibió excelentes críticas y mucho apoyo del público. Sus composiciones mostraban la gran habilidad del violín. Al mismo tiempo, seguían el estilo musical del clasicismo temprano, que era popular en esa época.

Maddalena visitó Londres por última vez en 1772. En esa ocasión, su presentación como cantante no tuvo tanto éxito. Aunque su carrera musical disminuyó en sus últimos años, Maddalena Sirmen es recordada como una compositora talentosa y una brillante intérprete de la música clásica del siglo XVIII.

Su legado musical

Maddalena Sirmen dejó un importante legado de obras musicales. Sus composiciones son un ejemplo de la música de su tiempo y muestran su maestría con el violín.

Obras destacadas de Maddalena Sirmen

Entre las composiciones más conocidas de Maddalena Sirmen se encuentran:

  • “Seis tríos para dos violines con violonchelo obligado”
  • “Seis cuartetos para dos violines, contralto y bajo”
  • “Seis duetos para violín, dedicados al Duque de Gloucester”
  • “Seis conciertos para violín, oboe, dos cornos y cuerda” (aunque no los terminó todos)
  • “Seis sonatas para dos violines”
  • “Seis conciertos adaptados para el clavicordio por Giordani”

Para saber más

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Maddalena Laura Sirmen Facts for Kids

kids search engine
Maddalena Laura Sirmen para Niños. Enciclopedia Kiddle.