Música de la India para niños
La música de la India es muy variada y especial. Incluye música tradicional, música pop y dos tipos principales de música clásica: la música clásica indostaní (del norte de la India) y la música carnática (del sur de la India). Su historia es muy antigua, ¡de miles de años!
Contenido
¿Cómo es la música de la India?
La música de la India tiene un sistema de sonidos diferente al de la música occidental (como la que escuchamos en Europa o América). Mientras que en Occidente usamos 12 notas principales en una octava (como las teclas blancas y negras de un piano), la música de la India usa 22 partes más pequeñas, llamadas srutis.
Imagina que una octava es como un pastel. En Occidente, lo cortamos en 12 rebanadas iguales. En la India, lo cortan en 22 rebanadas, ¡y no todas son del mismo tamaño! Esto hace que la música india suene muy diferente a nuestros oídos, porque los intervalos (las distancias entre las notas) son distintos. Por eso, a veces es difícil escribir la música india con nuestras notas o tocarla en nuestros instrumentos.
Hace mucho tiempo, antes de 1920, la música en la India estaba muy ligada a los templos y a las ceremonias para sus dioses.
Música clásica tradicional: Un viaje en el tiempo
La música clásica de la India es muy profunda y tiene una teoría musical muy rica. Gracias a personas como el rajá Sourindro Mahun-Tagore, que dedicó su vida a compartir el conocimiento de la música de su país, hoy podemos entender mejor sus secretos.
En el noroeste de la India, existió una civilización antigua que tenía conexiones con Mesopotamia y Egipto. La música de esa época estaba unida a la religión védica, que se basaba en textos muy antiguos llamados Vedas.
El Sama-veda, uno de esos textos, es el primer escrito que habla sobre la música de la India. Se encuentra en un capítulo sobre el teatro, porque la música india siempre ha estado conectada con el lenguaje, la danza y los gestos.
Alrededor del siglo III antes de Cristo, un experto en música llamado Bharatá creó música vocal dedicada al dios Brahmá. También existía música para el día a día, como poemas de amor y música instrumental, que se diferenciaba de la música religiosa.
En el siglo XIV, el norte de la India recibió influencias del Islam, y la música religiosa védica cambió un poco.
La música védica era principalmente vocal y con una sola melodía (monódica). Sus melodías usaban tonalidades especiales que fueron explicadas por primera vez por Bharatá. Los textos del Rig-veda se cantaban como un tipo de canto hablado, usando solo tres alturas de tono.
El sistema de escalas (modos)
El sistema musical indio se basa en los modos. Esto significa que no solo importa qué notas se tocan, sino también cómo se usan y cómo se relacionan entre sí. La teoría musical de Bharatá describe este sistema.
Una escala india tiene siete notas, y la distancia entre ellas se mide en srutis. Recuerda que una octava tiene 22 srutis, lo que hace que un sruti sea un poco más grande que un cuarto de tono. La forma de medir estas distancias no es solo matemática, sino que se basa mucho en el oído.
La escala más importante se llama sa-grama. Hay otra escala fundamental llamada ma-grama.
El ritmo en la música india
El ritmo en la música india también es muy especial. Se basa en la teoría de los talas, que significa 'palma de la mano'. Los talas son patrones rítmicos complejos que se repiten.
La música védica usaba solo tres valores de duración para las notas: corto, medio y largo. Al combinar diferentes ritmos, se crea una polirritmia, que es cuando varios ritmos suenan al mismo tiempo, algo muy característico de la música india.
Algunos de los estilos de música clásica indostaní son: dhrupad, dhamar, khyal, tarana y sadra.
Música clásica ligera
La música clásica ligera, o semiclásica, incluye géneros como thumri, dadra, ghazal, chaiti, kajri y tappa. Aunque se basan en los ragas (melodías especiales de la música clásica), permiten más libertad en la interpretación.
Música folclórica: Sonidos de la gente

La India tiene una gran variedad de música folclórica, que es la música tradicional de las diferentes regiones y pueblos.
Bauls
Los bauls son un grupo de músicos de la región de Bengala que existen desde el siglo XVII. Cantan y tocan música que mezcla ideas de diferentes creencias, usando instrumentos como el khamak, el ektara y el dotara. Son cantantes y poetas que viajan de un lugar a otro, y su música es sencilla y habla sobre la vida diaria y el amor.
Bhangra
El Bhangra es una música y danza que viene de la región de Punyab (en el norte de la India y Pakistán). Es una mezcla de bailes antiguos y se hizo muy popular entre los agricultores que la celebraban en la fiesta anual de la primavera, cuando se recogían las cosechas.
Qawwali
El Qawwali es un tipo de música espiritual de origen persa y musulmán, muy popular en el Punyab indio y paquistaní.
Rayastán
Rayastán es una región con muchas danzas folclóricas hermosas y llenas de habilidad. Algunas de estas danzas son muy especiales y solo las pueden hacer personas muy entrenadas. La danza Ghoomar de Udaipur y la danza Kalbeliya de Jaisalmer son conocidas en todo el mundo. La música folclórica es una parte muy importante de la cultura de Rayastán. Algunos ejemplos de su cultura tradicional son el Kathputli (títeres), Bhopa, Chang, Teratali, Ghindr, Kachchhighori y Tejaji.
Instrumentos musicales
Instrumentos musicales de la India Los instrumentos musicales de la India se pueden clasificar según cómo producen el sonido:
- De cuerda (como el sitar y la guitarra).
- De percusión (como la tabla).
- De viento (como el armonio).
- Otros, como el piano (que llegó por influencia europea).
Véase también
En inglés: Music of India Facts for Kids