robot de la enciclopedia para niños

Mónica Jiménez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mónica Jiménez
Mónica Jiménez (4112851898) (cropped).jpg
Mónica Jiménez en 2009

Embajadora de Chile ante el Estado de Israel

Bandera de ChileBandera de Israel
1 de abril de 2016-11 de marzo de 2018
Presidente Michelle Bachelet Jeria
Predecesor Jorge Montero Figueroa
Sucesor Rodrigo Fernández Gaete

Coat of arms of Chile (c).svg
Ministra de Educación de Chile
18 de abril de 2008-11 de marzo de 2010
Presidente Michelle Bachelet Jeria
Predecesora Yasna Provoste Campillay
Sucesor Joaquín Lavín Infante

Información personal
Nombre de nacimiento Mónica Eliana del Niño Jesús Jiménez de la Jara
Nacimiento 25 de diciembre de 1940
Santiago de Chile (Chile)
Fallecimiento 25 de agosto de 2020
Santiago de Chile (Chile)
Causa de muerte Cáncer
Residencia Santiago de Chile
Nacionalidad Chilena
Religión Catolicismo
Familia
Padres Eliana de la Jara Parada
Óscar Jiménez Pinochet
Cónyuge Juan Barros Barros (f. 2002)
Hijos 5; Mónica, Juan Sebastián, Fernán, Macarena y Cristóbal
Familiares Renato de la Jara (tío)
Jorge Jiménez de la Jara (hermano)
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Política, asistenta social y diplomática
Partido político Partido Demócrata Cristiano
Miembro de Concertación de Partidos por la Democracia
Distinciones

Mónica Eliana Jiménez de la Jara (nacida en Santiago, el 25 de diciembre de 1940 y fallecida en la misma ciudad el 25 de agosto de 2020) fue una destacada asistente social, pedagoga y política chilena. Ocupó el cargo de ministra de Educación entre 2008 y 2010, durante el primer gobierno de la presidenta Michelle Bachelet. También fue embajadora de Chile en Israel.

Biografía de Mónica Jiménez

Mónica Jiménez nació en una familia con una larga trayectoria en el servicio público. Su padre, Óscar Jiménez Pinochet, fue ministro en gobiernos anteriores. Su hermano, Jorge Jiménez de la Jara, y su tío, Renato de la Jara, también tuvieron roles importantes en la política chilena.

Educación y primeros años

Mónica estudió trabajo social en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde se graduó en 1962. Años más tarde, en 1973, fue nombrada directora de la Escuela de Trabajo Social de la misma universidad. En este puesto, se enfocó en mantener la escuela alejada de los movimientos políticos de la época.

En 1981, Mónica recibió una importante beca del plan Fulbright. Gracias a esta beca, pudo estudiar en la Universidad Católica de América en Washington D. C., Estados Unidos. Allí obtuvo un máster en educación para el trabajo social.

Mónica Jiménez estuvo casada con Juan Barros Barros, quien falleció en 2002. Tuvieron cinco hijos. Ella falleció en 2020, a los 79 años, debido a una enfermedad.

Carrera en el servicio público

Contribuciones a la educación y los derechos humanos

En 1988, Mónica Jiménez se convirtió en directora ejecutiva de la "Cruzada por la Participación Ciudadana". Esta organización llevó a cabo una campaña para enseñar a los ciudadanos sobre sus derechos y deberes. Su trabajo fue muy importante para preparar a la gente para el plebiscito de 1988. Por su dedicación a la paz, la justicia y la no violencia, recibió la distinción "Monseñor Óscar Romero" en diciembre de 1988.

A principios de los años 90, Mónica formó parte de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación. Este grupo fue creado para investigar y documentar los eventos difíciles ocurridos en Chile durante el periodo de gobierno militar. El trabajo de esta comisión resultó en el Informe Rettig, un documento clave para entender la historia del país. También presidió la Comisión Justicia y Paz, que pertenece a la Conferencia Episcopal de Chile.

Entre 2001 y 2006, Mónica impulsó el proyecto "Universidad Construye País". Este programa buscaba formar líderes que fueran responsables con la sociedad. Fue uno de los proyectos más importantes en su tipo en Iberoamérica.

En enero de 2004, Mónica Jiménez asumió como rectora de la Universidad Católica de Temuco. En este rol, participó en el Consejo Asesor Presidencial de la Educación. Este consejo se formó después de las protestas estudiantiles de 2006 y presentó sus recomendaciones a la presidenta Michelle Bachelet en 2007.

Además, fue parte del Consejo Consultivo de la Fundación Paz Ciudadana, fundó y presidió la Corporación Participa, y fue directora ejecutiva de la Corporación Educacional Aprender.

Rol como Ministra y Embajadora

Mónica Jiménez fue nombrada ministra de Educación en abril de 2008, durante el primer gobierno de Michelle Bachelet. En este cargo, tuvo que manejar las protestas de profesores a finales de 2009. Ese mismo año, se unió al Partido Demócrata Cristiano.

Un evento notable durante su tiempo como ministra ocurrió en julio de 2008. Una estudiante le arrojó agua en la cara durante una actividad. Este incidente fue rechazado por personas de todas las tendencias políticas, incluyendo a la presidenta Bachelet. Mónica Jiménez dejó su cargo como ministra el 11 de marzo de 2010, al finalizar el gobierno de Bachelet.

En 2014, durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet, Mónica fue designada embajadora de Chile ante la Santa Sede (el gobierno de la Iglesia Católica). En abril de 2016, fue trasladada para ser embajadora de Chile en Israel, donde sirvió hasta marzo de 2018.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mónica Jiménez Facts for Kids

kids search engine
Mónica Jiménez para Niños. Enciclopedia Kiddle.