Máquina expendedora para niños
La máquina expendedora es un aparato que vende productos como aperitivos, bebidas, dulces y otros artículos a las personas. La idea es que puedas comprar algo sin necesidad de que haya un vendedor presente. De vez en cuando, un empleado repone los productos y recoge el dinero, que suele ser en monedas o billetes. Algunas máquinas más modernas también permiten pagar con tarjetas especiales o incluso con el teléfono móvil.
Estas máquinas pueden vender muchas cosas diferentes. Lo más común es encontrar refrescos, café, comida rápida y dulces. Pero también hay máquinas que venden periódicos, libros, sellos de correos y billetes para el transporte público, como los del metro. En algunas oficinas, también se usan para darte un número de turno cuando necesitas ser atendido.
Al sector que se encarga de vender y gestionar estas máquinas se le llama venta automática, o a veces se usa la palabra en inglés vending.
Contenido
Historia de las máquinas expendedoras
Las máquinas expendedoras tienen una historia muy interesante que se remonta a la antigüedad.
Orígenes Antiguos
La primera máquina de la que se tiene registro fue diseñada por un inventor llamado Herón de Alejandría en el antiguo Egipto. Esta máquina dispensaba agua en los templos.
Más tarde, en 1615, en las tabernas de Inglaterra, ya existían máquinas portátiles de latón que vendían pequeños artículos.
La Revolución Industrial y las Máquinas Modernas
El verdadero desarrollo de las máquinas expendedoras ocurrió con la Revolución industrial. A principios de la década de 1880, en Londres, se empezaron a usar las primeras máquinas modernas que vendían tarjetas postales.
En Estados Unidos, en 1888, la empresa Thomas Adams Gum Company instaló máquinas que dispensaban chicle en las estaciones de metro de Nueva York.
En 1897, se les añadieron pequeñas figuras que se movían para llamar la atención de la gente y animar a comprar.
Avances en el Siglo XX
En 1902, se abrió en Filadelfia un restaurante que funcionaba solo con máquinas expendedoras, y estuvo abierto hasta 1962. En 1907, aparecieron los chicles en forma de bolas de colores. Poco después, las máquinas ya ofrecían una gran variedad de productos.
En 1920, surgieron las primeras máquinas automáticas que vendían bebidas gaseosas en vasos desechables. En 1930, comenzaron a vender bebidas embotelladas frías, primero con hielo y luego con refrigeradores.
Un momento importante fue en 1946, cuando las máquinas que dispensaban café caliente se hicieron muy populares en todo el mundo. En la década siguiente, apareció la primera máquina refrigerada para vender sándwiches.
La Era Electrónica
En 1960, las máquinas se modernizaron y ya podían aceptar tanto monedas como billetes. Gracias al avance de la electrónica, en 1985, las máquinas empezaron a aceptar tarjetas de crédito y débito como forma de pago.
Tipos de máquinas expendedoras

Las máquinas expendedoras se pueden clasificar de varias maneras:
Por su funcionamiento
- Mecánicas: Funcionan solo con mecanismos físicos, sin electricidad ni electrónica. Son más simples y hoy en día se usan poco.
- Electrónicas: Usan componentes electrónicos y necesitan electricidad. Algunas incluso pueden conectarse a Internet.
Por su ubicación
- Vending cautivo: Se encuentran en lugares de trabajo, como oficinas o fábricas, y sus clientes son los empleados.
- Vending semipúblico: Están en espacios públicos cerrados, como hospitales, estaciones de tren o aeropuertos. Sus clientes son tanto los trabajadores como las personas que usan esos servicios.
- Vending público: Son las máquinas que están en la calle, como las de las tiendas abiertas las 24 horas. Sus clientes son las personas que pasan por allí.
Otras categorías
- Minivending: Son máquinas pequeñas que suelen estar en la calle y venden cosas como chicles o juguetes pequeños.
- Vending OCS (office consumer service): Son máquinas de café para oficinas pequeñas, que a menudo usan cápsulas.
- Máquinas de bebidas post-mix: Estas máquinas mezclan un concentrado de bebida (como un jarabe) con agua y dióxido de carbono para crear la bebida al momento.
Ventajas y desventajas
La principal ventaja de las máquinas expendedoras es que están disponibles a cualquier hora del día, lo que las hace muy convenientes.
Sin embargo, tienen algunas desventajas. Por ejemplo, no hay una persona con la que hablar si tienes una pregunta o un problema. Además, a veces el producto puede quedarse atascado y no salir, lo cual puede ser frustrante.
¿Dónde se encuentran las máquinas expendedoras?
Las máquinas expendedoras se pueden encontrar en muchos lugares:
- En lugares privados: Como oficinas o fábricas, donde es común ver máquinas de café o de alimentos para los empleados.
- En lugares públicos: Como aeropuertos, estaciones de tren o metro, e incluso en la calle. Aquí puedes encontrar desde máquinas para comprar billetes hasta máquinas de comida.
- En tiendas y comercios:
- A la entrada de las tiendas, donde suelen vender bebidas, regalos o dulces para niños.
- Dentro de bares y restaurantes, donde a veces hay máquinas de ciertos productos.
¿Cómo funcionan?
Cuando introduces una moneda o un billete, la máquina primero verifica que sea dinero real. Luego, lo clasifica y lo guarda en diferentes compartimentos. Así, puede usar esas monedas para dar cambio y facilita la recolección del dinero.
Para que la recolección sea más fácil, las máquinas suelen dar cambio con monedas pequeñas y guardar las monedas grandes. A veces, si introduces una moneda grande y pides que te la devuelva, la máquina te dará cambio en monedas más pequeñas.
En el caso de los billetes, algunos sistemas solo los reciben sin dar cambio, mientras que otros pueden almacenar uno o dos tipos de billetes para devolver cambio, de forma similar a las monedas.
Las bebidas calientes se preparan de forma sencilla. Las máquinas tienen recipientes con productos en polvo (como café o chocolate) y, a veces, café en grano. Cuando pides una bebida, el producto cae en un vaso mezclador, donde se combina con agua caliente de una caldera y un motor lo disuelve.
Gestión de una máquina expendedora
Hay varias formas de tener y mantener una máquina expendedora:
- Puedes comprar la máquina y encargarte tú mismo de su mantenimiento.
- Puedes pagar una cuota de mantenimiento y comprometerte a comprar una cantidad específica de productos para venderlos tú mismo.
- Puedes encargarle a otra empresa que se encargue de toda la gestión y tú solo recibes una parte de las ganancias por cada producto vendido.
Máquinas expendedoras inteligentes
Hoy en día, algunas máquinas expendedoras son muy avanzadas. Se diseñan para que se vean bien en el lugar donde están, usando colores y formas que combinen con la marca o el negocio. También usan técnicas para entender cómo piensan y sienten las personas, lo que les ayuda a colocar los productos de forma estratégica, usar colores llamativos y poner los artículos a la altura de los ojos para que te den ganas de comprar. Esto hace que la experiencia de comprar sea más interesante y ayuda a que la gente compre más y se sienta más conectada con la marca.
Variedad de máquinas expendedoras
-
Máquina de Los Angeles Times durante los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984.
-
Fotomatón en Alemania.
Véase también
En inglés: Vending machine Facts for Kids