Léo Testut para niños
Datos para niños Léo Testut |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de marzo de 1849 Saint-Avit-Sénieur (Francia) |
|
Fallecimiento | 16 de enero de 1925 Burdeos (Francia) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Médico y anatomista | |
Empleador | University of Lyon | |
Miembro de | Académie Nationale de Médecine | |
Distinciones |
|
|
Jean Léo Testut (nacido en Saint-Avit-Sénieur, Francia, el 22 de marzo de 1849 y fallecido en Burdeos, Francia, el 16 de enero de 1925) fue un médico francés. Se destacó como profesor de anatomía, la ciencia que estudia la estructura del cuerpo de los seres vivos. Es muy conocido por su importante libro Traité d´anatomie humaine (Tratado de anatomía humana), que es una obra de referencia en este campo.
Contenido
¿Quién fue Léo Testut?
Los primeros años y la guerra
Léo Testut nació en una familia donde su padre era Juan Testut y su madre, María Deynat. Comenzó sus estudios de medicina en la ciudad de Burdeos.
Sin embargo, sus estudios se vieron interrumpidos en 1870 debido a una guerra. Léo Testut se unió al ejército como ayudante en un grupo de soldados de Dordoña.
Reconocimientos y regreso a los estudios
Por su servicio en el ejército, recibió la Medalla Militar de la Legión de Honor. Esta es una de las más altas condecoraciones de Francia. Al principio, no quiso aceptarla, pero luego la recibió como ciudadano.
Después de la guerra, en 1878, Léo Testut regresó a la Escuela de Medicina de Burdeos. Allí terminó sus estudios y presentó su tesis, un trabajo de investigación final, sobre la simetría en las enfermedades de la piel.
Premios por su trabajo
Gracias a su excelente trabajo, Léo Testut recibió varios premios importantes. Le otorgaron la medalla de plata de la Facultad de Medicina de París y la medalla de oro de la Academia de Ciencias Médicas de Burdeos. También ganó el Premio Godard de la Academia de Medicina.
Carrera académica y publicaciones
En 1878, Léo Testut fue nombrado Jefe de Trabajos Anatómicos en la Facultad de Medicina de Burdeos, un puesto que ocupó hasta 1884. En 1881, se convirtió en profesor de la misma facultad.
Continuó investigando sobre la antropología (el estudio del ser humano) en otras universidades a partir de 1886. Fundó y dirigió varias revistas científicas, como la Revista de Historia Natural de Burdeos del Sudeste. Publicó más de 90 trabajos sobre anatomía, antropología e historia.
El Tratado de Anatomía Humana: Una obra clave
El Traité d´anatomie humaine (Tratado de anatomía humana) de Léo Testut es considerado uno de los libros más completos y mejor ilustrados sobre anatomía. La primera edición de esta obra se publicó a finales del siglo XIX.
Después de su fallecimiento, sus alumnos continuaron publicando nuevas ediciones. La octava edición fue publicada en la década de 1920 por su discípulo André Latarjet. La novena y última edición apareció en la década de 1950, completada por el hijo de André Latarjet, Michel Latarjet. La última vez que se reimprimió en español fue en la década de 1980.
Otras publicaciones importantes
Además de su famoso tratado, Léo Testut escribió otras obras notables:
- Recherches anthropologiques sur le Squelette quaternaire de Chancelade (1889): Un estudio antropológico sobre un esqueleto antiguo encontrado en Chancelade.
- Atlas de disección por regiones (1921): Un atlas para estudiar el cuerpo humano por partes, escrito con O. Jacob y H. Billet.
- Tratado de anatomía topográfica (1921): Otro libro sobre anatomía, también con O. Jacob.
- Les anomalies musculaires chez l'homme expliquées par l'anatomie comparée, leur importance en anthropologie (1884): Un libro que explica las diferencias en los músculos humanos usando la anatomía comparada y su importancia en la antropología.
Véase también
En inglés: Léo Testut Facts for Kids