robot de la enciclopedia para niños

Luzmaría Jiménez Faro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luzmaría Jiménez Faro
Jimenez faro.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Madrid
Nacimiento 19 de mayo de 1937
Madrid, España
Fallecimiento 12 de marzo de 2015
Madrid, España
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Antonio Porpetta
Información profesional
Ocupación Poeta, Editora, Antóloga
Años activa Siglo XX
Género Poesía

Luzmaría Jiménez Faro (nacida en Madrid el 19 de mayo de 1937 y fallecida el 12 de marzo de 2015 en la misma ciudad) fue una importante escritora, ensayista, antóloga, poeta y editora española. En 1982, fundó Ediciones Torremozas, la primera editorial en España dedicada a publicar y dar a conocer obras escritas por mujeres.

¿Quién fue Luzmaría Jiménez Faro?

Luzmaría Jiménez Faro dedicó su vida a la literatura, especialmente a la poesía y a destacar el trabajo de otras escritoras. Su editorial, Ediciones Torremozas, fue pionera en dar voz a muchas autoras que antes no tenían tanta visibilidad.

Su vida y sus inicios

Luzmaría nació y vivió siempre en Madrid. Estudió en un colegio religioso y luego continuó formándose en literatura, lo que le dio un gran conocimiento en este campo. Se casó con el también escritor Antonio Porpetta.

Una editorial para las mujeres escritoras

En 1982, Luzmaría fundó Ediciones Torremozas con un objetivo muy claro: hacer que las mujeres escritoras fueran más conocidas. Dirigió esta editorial durante 36 años. Como antóloga (persona que selecciona y publica textos de otros autores) y ensayista (persona que escribe ensayos, que son textos que analizan un tema), se encargó de estudiar y difundir la obra de escritoras como Carolina Coronado y Ernestina de Champourcín. También creó una gran colección llamada Poetisas españolas, que se publicó en cuatro tomos entre 1996 y 2003.

Legado y reconocimiento

Dos escritoras muy importantes le confiaron su obra a Luzmaría. Carmen Conde, que fue miembro de la Real Academia Española, la nombró encargada de su legado literario. También Gloria Fuertes, otra famosa escritora, la designó como heredera de toda su obra. Tras la muerte de Gloria Fuertes, Luzmaría Jiménez Faro creó una fundación con su nombre para continuar su legado.

Luzmaría participó activamente en el mundo de la cultura, asistiendo a congresos y dando conferencias. Siempre se interesó por el estudio y la difusión de la literatura escrita por mujeres. Falleció en Madrid el 12 de marzo de 2015.

Premios y distinciones

A lo largo de su carrera, Luzmaría Jiménez Faro recibió varios reconocimientos por su importante labor:

  • Ateneo Puertorriqueño de Nueva York (1987)
  • Medalla de Oro de la Fundación Josefina Romo Arregui (Nueva York, 1988)
  • Encuentro Latinoamericano de Cultura, Ciencia y Educación, de la Asociación de Escritores Argentinos (Salta, Argentina, 1994)
  • Diploma de la Generalitat de Catalunya (Lérida, 2003)
  • Women in poetry, por su mérito y contribución al mundo de la poesía escrita por mujeres (Los Ángeles, 2005)

Obras destacadas de Luzmaría Jiménez Faro

Luzmaría Jiménez Faro no solo fue editora, sino también una prolífica escritora.

Biografías y ensayos

Escribió libros donde investigaba la vida y obra de otras escritoras:

  • Carolina Coronado: Apunte biográfico y Antología (1983)
  • Ernestina de Champourcin. Antología poética (1988)
  • Delmira Agustini, manantial de la brasa (1990)
  • Gertrudis Gómez de Avellaneda, la dolorida pasión (1999)
  • Se va mi sombra, pero yo me quedo. Carolina Coronado (2001)
  • Concepción de Estevarena: Últimas flores (2005)
  • Safo (2003)
  • Tres tiempos, seis voces (2006)
  • El jardín de Sevenels, de Amy Lowell (2007)
  • Tres reinas poetas: María Estuardo, María Josefa Amalia de Sajonia y Elisabeth de Austria-Hungría (2009)
  • Anuarí, de Teresa Wilms
  • Cancionero de la enamorada de Carmen Conde (2012)
  • Volver. Seis autoras hispanoamericanas (2012)
  • Ambición de Carolina Valencia (2013)
  • Vainas y otros poemas de María Mercedes Carranza (2015)

Antologías

También recopiló obras de otras autoras en colecciones:

  • ...Y vamos haciendo camino (1993)
  • Mujeres y café (1995)
  • Panorama antológico de poetisas españolas (siglos XV al XX), 1987
  • Poetisas españolas. Antología general (siglos XV-2001), publicados entre 1996 y 2002

Además, colaboró en el Diccionario Biográfico Español de la Real Academia de la Historia, escribiendo la biografía de Gertrudis Gómez de Avellaneda.

Poesía

Luzmaría Jiménez Faro también publicó sus propios poemas:

  • Por un cálido sendero (1978)
  • Cuarto de estar (1980)
  • Sé que vivo (1984)
  • Letanía doméstica para mujeres enamoradas (1986)
  • Bolero (1993)
  • Lugar de la memoria (1996)
  • Amados ángeles (1997)
  • Mujer sin alcuza (2005)
  • Corimbo (2011)
  • Mírame, tiempo. Obra completa (2016)

Estudios sobre su obra

Su trabajo fue tan importante que otros autores escribieron sobre ella, como el libro:

  • Luzmaría Jiménez Faro o el canto de la luz: La editora y la poeta (María Cristina C. Mabrey, 2009)
kids search engine
Luzmaría Jiménez Faro para Niños. Enciclopedia Kiddle.