Lusarreta para niños
Datos para niños Lusarreta |
||
---|---|---|
lugar y entidad singular de población | ||
Hórreo de Lusarreta
|
||
Ubicación de Lusarreta en España | ||
Ubicación de Lusarreta en Navarra | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | Navarra | |
• Provincia | Navarra | |
• Municipio | Arce | |
Ubicación | 42°55′58″N 1°23′39″O / 42.93277778, -1.39416667 | |
• Altitud | 833 metros | |
Población | 5 hab. (2023) | |
Código postal | 31438 | |
Lusarreta es un pequeño lugar en España, que forma parte del municipio de Arce en la Comunidad Foral de Navarra. Es un sitio con historia y tradiciones.
Contenido
Historia de Lusarreta
¿Cómo era Lusarreta en el siglo XIX?
A mediados del siglo XIX, Lusarreta ya era parte del municipio de Arce. En ese tiempo, el lugar tenía una población de 28 habitantes.
Un escritor llamado Pascual Madoz describió Lusarreta en su famoso diccionario geográfico. Mencionó que el pueblo estaba en un llano, al pie de una montaña llamada San Paul, con vistas hacia el este. El clima era frío.
¿Qué actividades se realizaban en Lusarreta antiguamente?
En el pasado, Lusarreta tenía seis casas y una iglesia parroquial dedicada a San Esteban. Cerca de la iglesia, había un cementerio. El pueblo contaba con fuentes de agua de buena calidad.
Alrededor de Lusarreta, había montañas con bosques de robles y hayas. También se encontraban canteras de piedra caliza. El río Urrobi pasaba por la zona, y un arroyo que venía de San Paul se unía a él.
Los habitantes de Lusarreta cultivaban trigo, avena, maíz, patatas y legumbres. También criaban ganado vacuno, caballar y lanar, ya que había muchos pastos. En los alrededores, se podía cazar perdices, liebres, corzos y lobos. En el río, pescaban truchas. Había incluso un molino para hacer harina.
¿Cuándo cambió el estatus de Lusarreta?
Lusarreta dejó de ser un concejo (una forma de organización local) el 25 de octubre de 1990. Desde entonces, se considera un "lugar". En el año 2023, Lusarreta tenía 5 habitantes registrados.
Patrimonio cultural de Lusarreta
¿Qué edificios históricos puedes encontrar en Lusarreta?
Lusarreta cuenta con una iglesia de San Esteban. Esta iglesia tiene un estilo gótico, que es un tipo de arquitectura medieval. Dentro de la iglesia, hay un retablo barroco, que es una estructura decorada detrás del altar.
Además, en Lusarreta se puede ver un hórreo muy interesante. Un hórreo es una construcción tradicional, generalmente de piedra o madera, que se usaba para guardar alimentos y protegerlos de la humedad y los animales. El hórreo de Lusarreta es de piedra y tiene una forma cuadrada.