Luis de Ávila para niños
Datos para niños Luis de Ávila |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1500 Plasencia (España) |
|
Fallecimiento | 1564 o 24 de septiembre de 1573jul. Toledo (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, diplomático, militar y gentilhombre de cámara con ejercicio | |
Miembro de | ||
Luis de Ávila y Zúñiga fue un importante personaje español que vivió en el siglo XVI. Nació alrededor del año 1500 en Plasencia, una ciudad en España. Falleció en 1573 en Toledo. Fue conocido por ser un historiador, diplomático y militar.
Luis de Ávila fue un fiel colaborador del Emperador Carlos V, quien también fue Carlos I de España. Lo acompañó en varias campañas militares y misiones importantes. Su vida estuvo dedicada al servicio de la corona española y a documentar los grandes eventos de su tiempo.
Contenido
¿Quién fue la familia de Luis de Ávila?
Los padres de Luis de Ávila fueron Estéban de Ávila y Álvarez de Toledo, quien era el segundo conde del Risco, y Elvira de Zúñiga y Guzmán. Su hermano mayor, Pedro de Ávila y Zúñiga, heredó los títulos de su padre y llegó a ser embajador en Inglaterra.
Luis se casó con su prima María de Zúñiga, quien era la segunda marquesa de Mirabel. Ella era hija de Fadrique de Zúñiga y Sotomayor, el primer marqués de Mirabel, y de Ana de Castro. Luis y María tuvieron cinco hijas: Elvira, Inés, María, Luisa y Jerónima.
¿Cómo sirvió Luis de Ávila al Emperador Carlos V?
Luis de Ávila fue un cercano colaborador del Emperador Carlos V, participando en importantes eventos y campañas militares.
La campaña militar en Túnez
En 1535, Luis de Ávila participó en la campaña militar de Túnez como parte del ejército imperial. Se embarcó en Barcelona en abril de ese año. En junio, el ejército tomó La Goleta, y en julio, la ciudad de Túnez cayó bajo el control del Emperador Carlos V.
La guerra contra la Liga de Esmalcalda
Luis de Ávila también participó en la guerra contra la Liga de Esmalcalda. Esta Liga era una unión de príncipes alemanes que se oponían al Emperador Carlos V. La Liga se formó entre 1530 y 1531.
Luis de Ávila fue Capitán General de la Caballería y estuvo al lado del Emperador Carlos V en todas las acciones de esta guerra, entre 1546 y 1547. Participó en la batalla de Mühlberg, que se libró el 24 de abril de 1547. El Emperador Carlos V ganó esta batalla con la ayuda de los Tercios españoles.
Viajes por Europa con el Emperador
Luis de Ávila acompañó al Príncipe Felipe II, futuro rey de España, en su viaje de presentación por los Países Bajos en 1548. También estuvo con el Emperador Carlos V en sus estancias en Alemania y Flandes entre 1547 y 1555.
Estuvo presente el 25 de octubre de 1555, cuando el Emperador Carlos V decidió dejar el trono en Bruselas. Carlos V cedió el trono de España y el Ducado de Borgoña a su hijo Felipe II, y el título de Emperador del Sacro Imperio Romano a su hermano Fernando I.
¿Qué escribió Luis de Ávila sobre las guerras del Emperador?

Luis de Ávila escribió una obra muy importante titulada "Comentario de la guerra de Alemania hecha por Carlos V, máximo Emperador Romano, Rey de España, en el año de 1546-1547". Este libro fue publicado en Venecia en 1549 y 1552.
La obra de Luis de Ávila fue muy valorada por su exactitud y por glorificar las hazañas del Emperador Carlos V. Fue traducida a varios idiomas, como alemán, francés, neerlandés, italiano y latín. Se dice que el propio Emperador Carlos V comentó sobre el libro: "Más hazañas había logrado Alejandro Magno, pero no había tenido tan buen cronista".
¿Cómo fue la amistad de Luis de Ávila con el Emperador?
Luis de Ávila fue un amigo muy cercano y de total confianza para el Emperador Carlos V. De hecho, fue Luis quien aconsejó al Emperador que eligiera el monasterio de Yuste como su lugar de retiro.
Como Luis vivía en el Palacio de Mirabel en Plasencia, que no estaba lejos de Yuste, visitaba al Emperador con frecuencia. En el Palacio de Mirabel, la familia de Luis mostraba su admiración por Carlos V con pinturas y un busto del Emperador, obra del escultor italiano Pompeo Leoni.
Luis de Ávila estuvo presente el día de la muerte del Emperador Carlos V en Yuste, el 21 de septiembre de 1558. Fue uno de los fieles servidores que documentaron el fallecimiento del Emperador.
Luis de Ávila y Zúñiga falleció en Plasencia en 1573. Fue enterrado en la Capilla de Nuestra Señora del Rosario, en la Iglesia de San Francisco Ferrer de Plasencia. Fue Comendador Mayor de la Orden de Alcántara y Marqués consorte de Mirabel. También fue Capitán General de la Caballería Española y miembro del Consejo de Estado y Guerra del Rey Felipe II.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Luis de Ávila y Zuniga Facts for Kids