Luis X de Francia para niños
Datos para niños Luis X de Francia |
||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Rey de Francia Rey de Navarra Conde de Champaña y Brie |
||||||||||||
![]() Retrato de Luis X, Bibliothèque Nationale de France.
|
||||||||||||
![]() Rey de Navarra |
||||||||||||
octubre de 1307-5 de junio de 1316 (8 años y 6 meses) |
||||||||||||
Predecesor | Juana I y Felipe I | |||||||||||
Sucesor | Juan I | |||||||||||
![]() Rey de Francia como Luis I
|
||||||||||||
29 de noviembre de 1314-5 de junio de 1316 (1 año y 189 días) |
||||||||||||
Predecesor | Felipe IV | |||||||||||
Sucesor | Juan I | |||||||||||
|
||||||||||||
Información personal | ||||||||||||
Coronación | octubre de 1307 Pamplona (rey de Navarra) 24 de agosto de 1315, Reims (rey de Francia) |
|||||||||||
Nacimiento | 4 de octubre de 1289 París, Isla de Francia, Francia |
|||||||||||
Fallecimiento | 5 de junio de 1316 Vincennes, Isla de Francia, Francia |
|||||||||||
Sepultura | Basílica de Saint-Denis | |||||||||||
Familia | ||||||||||||
Casa real | Capeto | |||||||||||
Dinastía | Capetos | |||||||||||
Padre | Felipe IV de Francia | |||||||||||
Madre | Juana I de Navarra | |||||||||||
Consorte | Margarita de Borgoña (1290-1315) Clemencia de Hungría (1293-1328) |
|||||||||||
Hijos | Juana II de Navarra (1312-49) Juan I de Francia (1316) |
|||||||||||
Luis X de Francia (nacido en París el 4 de octubre de 1289 y fallecido en Vincennes el 5 de junio de 1316), conocido como Luis el Obstinado, fue rey de Navarra y conde de Champaña y Brie (como Luis I) desde 1307. También fue rey de Francia desde 1314 hasta su muerte.
Contenido
La vida de Luis X
Luis nació en París. Fue el primer hijo varón de Felipe IV de Francia, rey de Francia, y de Juana I de Navarra, reina de Navarra.
Cuando su madre, la reina Juana I, falleció el 4 de abril de 1305, Luis heredó el trono de Navarra. Sin embargo, los habitantes de Navarra, especialmente las "buenas villas" (ciudades importantes), no confiaban en la administración francesa.
Por ello, se reunieron para proteger su reino y sus derechos. Enviaron cartas a Luis, pidiéndole que fuera a Navarra para tomar posesión de su reino. También le recordaron los problemas que habían ocurrido desde la muerte de su abuelo, Enrique I de Navarra.
En 1307, Luis viajó rápidamente a Navarra. Estuvo allí ochenta días para ser coronado como Luis I de Navarra. Su objetivo era calmar los ánimos y fortalecer su posición como rey.
Introdujo algunos cambios en la administración, dividiendo Navarra en tres zonas en 1308: Pamplona, Estella y Tudela. Sin embargo, estas reformas no duraron mucho tiempo.
¿Cómo llegó Luis al trono de Francia?
Luis se convirtió en rey de Francia en noviembre de 1314, tras la muerte de su padre, Felipe IV. Su reinado fue corto, pero durante este tiempo se tomaron decisiones importantes.
Una de ellas fue la liberación de los siervos. Los siervos eran personas que estaban atadas a la tierra y no podían abandonarla sin permiso. También permitió el regreso de los judíos franceses, que habían sido expulsados por su padre.
El 19 de marzo de 1315, Luis promulgó la Carta de los Normandos. Este documento garantizaba ciertos derechos y libertades a la región de Normandía. Por ejemplo, prometía que la justicia en Normandía sería manejada por el Échiquier (un tribunal local) y que no se pedirían más servicios militares de lo habitual a los señores. Esta carta es un símbolo de la unidad de Normandía.
La familia de Luis X
Matrimonios e hijos
Luis X se casó por primera vez en 1305 con Margarita de Borgoña. Con ella tuvo una hija:
- Juana II de Navarra, nacida alrededor de 1311. Se casó con Felipe de Évreux y fue reina de Navarra entre 1328 y 1349.
En 1315, Luis X se casó por segunda vez con Clemencia de Hungría. De esta unión nació un hijo:
- Juan, conocido como Juan I el Póstumo. Nació en 1316, después de la muerte de su padre.
El fallecimiento de Luis X
Luis era un buen jugador de jeu de paume, un deporte parecido al tenis. Fue la primera persona en construir una cancha de tenis cubierta, a finales del siglo XIII. Este diseño se extendió luego por otros palacios reales.
En junio de 1316, en Vincennes, después de un juego muy intenso, Luis bebió mucho vino frío. Poco después, falleció. Se cree que pudo haber sido por una enfermedad como neumonía o pleuresía.
Debido a cómo se cuenta su muerte, Luis es considerado el primer jugador de tenis conocido en la historia. Él y su segunda esposa, Clemencia, están enterrados en la Basílica de Saint-Denis.
La sucesión al trono
Cuando Luis murió, su segunda esposa, Clemencia, estaba esperando un bebé. Esto generó una gran pregunta sobre quién sería el siguiente rey. Si nacía un niño, él sería el heredero. Si era una niña, su derecho al trono sería más complicado.
Por esta razón, el hermano de Luis, Felipe, fue nombrado regente. Esto significaba que gobernaría el reino durante los cinco meses que faltaban para el nacimiento del bebé.
Finalmente, nació un niño, a quien llamaron Juan el Póstumo. Él se convirtió en rey, pero solo vivió cinco días, hasta el 20 de noviembre de 1316. Su reinado fue extremadamente corto.
Después de la muerte de Juan, surgió la pregunta de si la hija de Luis, Juana, de su primer matrimonio, podía heredar el trono de Francia. Nunca antes había ocurrido que no hubiera un heredero varón directo. La nobleza francesa decidió ofrecer la corona al hermano de Luis X, Felipe V. Así, Felipe sucedió a su hermano en los tronos de Francia y Navarra. En Navarra, fue conocido como Felipe II.
Esta parte de la historia de Francia fue contada en una serie de libros de Maurice Druon llamada Los reyes malditos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Louis X of France Facts for Kids
- Reino de Navarra
- Tabla cronológica de reinos de España