robot de la enciclopedia para niños

Luis Turcios Lima para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis Turcios Lima
Información personal
Nacimiento 23 de noviembre de 1941
Ciudad de Guatemala (Guatemala)
Fallecimiento 2 de octubre de 1966  
Ciudad de Guatemala,
Guatemala Bandera de Guatemala
Causa de muerte Accidente automovilístico
Nacionalidad guatemalteco
Educación
Educado en Escuela Politécnica
Información profesional
Ocupación oficial del Ejército de Guatemala y luego comandante guerrillero del Movimiento Revolucionario Trece de Noviembre
Partido político Movimiento Revolucionario 13 de Noviembre

Luis Augusto Turcios Lima (nacido en Ciudad de Guatemala, Guatemala, el 23 de noviembre de 1941, y fallecido en la misma ciudad el 2 de octubre de 1966) fue un militar guatemalteco que luego se convirtió en un líder de un grupo rebelde.

Junto a Marco Antonio Yon Sosa, Turcios Lima participó en un levantamiento contra el gobierno del general Miguel Ydígoras Fuentes el 13 de noviembre de 1960. Más tarde, en 1962, formaron el Movimiento Revolucionario Trece de Noviembre (MR-13). Fue un líder importante de este movimiento hasta su fallecimiento en un accidente de auto en la Ciudad de Guatemala en 1966.

Luis Turcios Lima: Un Líder en la Historia de Guatemala

¿Quién fue Luis Turcios Lima?

Luis Turcios Lima fue una figura clave en un período de cambios en Guatemala. Nació en la Ciudad de Guatemala en 1941. Se formó como militar en la Escuela Politécnica.

Después de su formación, se unió al Ejército de Guatemala. Sin embargo, más tarde se involucró en movimientos que buscaban cambios en el país.

La Rebelión del 13 de Noviembre de 1960

Entre el 11 y 12 de noviembre de 1960, un grupo de jóvenes militares se reunió en la Ciudad de Guatemala. Su objetivo era intentar cambiar el gobierno de Ydígoras Fuentes.

¿Por qué se rebelaron?

Los militares estaban preocupados por la situación de las unidades del ejército. También les inquietaba la forma en que se manejaba el gobierno. Inspirados por otros movimientos en la región, decidieron actuar.

Publicaron un comunicado donde decían que era el momento de buscar un gobierno que respetara los derechos de las personas. Querían un gobierno que buscara soluciones para los problemas del país y tuviera una política exterior seria.

El 13 de noviembre, el grupo se levantó, pero no lograron su objetivo. Tuvieron que huir a otras bases militares, donde fueron finalmente derrotados. Los líderes principales, como Marco Antonio Yon Sosa y Luis Augusto Turcios Lima, tuvieron que esconderse y salir de Guatemala por un tiempo.

El Inicio de un Período de Conflictos en Guatemala

El 7 de febrero de 1962, Turcios Lima y Yon Sosa, junto con otros jóvenes, formaron un nuevo grupo. Lo llamaron Movimiento Revolucionario Trece de Noviembre (MR-13). Entre sus miembros también estaba Pablo Monsanto.

Este grupo buscaba cambiar el gobierno a través de acciones más directas. Para ello, buscaron alianzas con otros grupos políticos. La situación política en el país era tensa, y así comenzó un período de enfrentamientos en Guatemala.

En 1962, los líderes del MR-13, Turcios Lima y Yon Sosa, se reunieron con otros líderes políticos. Querían que estos grupos se unieran a su movimiento. Sin embargo, los líderes civiles pensaron que no era el mejor camino para resolver los problemas del país. Creían que era mejor buscar soluciones por vías pacíficas y legales.

Un año después de la fundación del MR-13, el 7 de febrero de 1963, se crearon las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR). Esta reunión tuvo lugar en un restaurante en la Ciudad de Guatemala. En ella participaron Yon Sosa, Turcios Lima y otros líderes civiles. Acordaron anunciar públicamente la creación de las FAR. Nombraron a Yon Sosa como jefe militar de la organización.

Elecciones Presidenciales de 1966

En marzo de 1966, antes de que terminara el gobierno del coronel Enrique Peralta Azurdia, varios líderes de partidos de izquierda fueron detenidos y no se supo más de ellos.

En 1966, después de muchas discusiones, un partido político apoyó la candidatura presidencial de Julio César Méndez Montenegro. Pensaban que era un candidato que traería progreso. Sin embargo, una vez elegido presidente, Montenegro mantuvo leyes que limitaban ciertas ideas políticas. Esto hizo que algunos grupos buscaran otras formas de acción.

En ese mismo año, el poeta Otto René Castillo regresó a Guatemala y se unió a las Fuerzas Armadas Rebeldes. Él se dedicaba a preparar obras de teatro para que los miembros del grupo las presentaran a los campesinos. Así, les transmitían el mensaje de su movimiento.

En ese momento, los grupos rebeldes estaban formados por jóvenes militares, estudiantes y algunos profesionales. Otto René Castillo se encargó de enseñarles sobre las ideas políticas que guiaban su movimiento.

El Fallecimiento de Luis Turcios Lima

El 2 de octubre de 1966, Luis Turcios Lima falleció en un accidente de tránsito en la Ciudad de Guatemala. El accidente ocurrió de madrugada. La mujer que lo acompañaba logró sobrevivir.

Los miembros de su grupo consideraron que su muerte no fue un accidente. Sugirieron que el vehículo pudo haber sido alterado para que se volcara e incendiara. Les pareció extraño que el comandante estuviera conduciendo solo y sin seguridad a esas horas de la noche.

La muerte de Turcios Lima afectó mucho a las FAR. Sin embargo, el grupo intentó recuperarse nombrando a César Montes como su nuevo líder.

Después de la muerte de Turcios Lima y las acciones del gobierno para controlar los grupos rebeldes, hubo momentos difíciles. Muchas personas se desanimaron o se entregaron a las autoridades. Se estima que miles de personas fallecieron durante este período. A finales de 1968, se anunció que la actividad militar de estos grupos había disminuido.

Los grupos rebeldes se separaron de algunos partidos políticos. Esto se debió a diferencias en sus estrategias y en cómo veían los problemas del país, especialmente en relación con las comunidades indígenas.

Galería de imágenes

kids search engine
Luis Turcios Lima para Niños. Enciclopedia Kiddle.