robot de la enciclopedia para niños

Luis Tramoyeres para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Retrat de Lluís Tramoyeres, Joaquim Sorolla, Museu de Belles Arts de València
Retrato de Luis Tramoyeres, por Joaquín Sorolla. 1919. (Museo de Bellas Artes de Valencia).

Luis Tramoyeres Blasco (nacido en Valencia el 1 de septiembre de 1854 y fallecido en la misma ciudad el 30 de octubre de 1920) fue un importante historiador del arte español. Se dedicó a investigar y escribir sobre la historia del arte, especialmente el de su región.

¿Quién fue Luis Tramoyeres Blasco?

Sus primeros años y estudios

Luis Tramoyeres estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Valencia. Desde muy joven, mostró interés por la escritura y el periodismo.

Su carrera como periodista e investigador

Al principio de su carrera, Luis Tramoyeres trabajó como periodista. Colaboró con periódicos importantes como El Mercantil Valenciano. Incluso fue corresponsal en una campaña militar en el Norte de España. Después, trabajó en la sección cultural del periódico Las Provincias.

Más tarde, comenzó su trabajo como investigador. Publicó artículos en la revista El Archivo, que había sido fundada por Roque Chabás, un archivero de la catedral de Valencia. En 1890, consiguió un puesto como oficial en el Archivo Municipal de Valencia. Esto le dio acceso a muchos documentos históricos, lo que fue muy útil para sus investigaciones.

Su contribución a la cultura valenciana

Luis Tramoyeres fue miembro de Lo Rat Penat, una asociación cultural que busca promover la lengua y la cultura valenciana. También apoyó el movimiento de la Renaixença valenciana, que fue un periodo de gran resurgimiento cultural en Valencia.

Fue nombrado profesor en la Escuela de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos. Desde allí, hizo un gran esfuerzo para que se creara el Museo de Bellas Artes de Valencia. Él se encargó de organizar las colecciones del museo de forma muy cuidadosa y con rigor histórico. También logró que el gobierno se hiciera cargo del presupuesto del museo.

En 1915, fundó la revista Archivo de Arte Valenciano dentro de la Academia, y la dirigió hasta su fallecimiento. Fue secretario de la Real Academia de San Carlos y miembro de otras importantes academias, como la Real Academia de la Historia.

¿Qué obras importantes escribió?

Luis Tramoyeres escribió muchos libros y artículos sobre arte e historia. Aquí te presentamos algunas de sus obras más destacadas:

  • 1879 Estudio sobre la provechosa influencia que la restauración de la lengua lemosina pueda tener en el progreso provincial, sin perjuicio del nacional
  • 1880 Los periódicos de Valencia: apuntes para formar una biblioteca de todos los publicados desde 1529 hasta nuestros días
  • 1883 Las cofradías de oficios de Valencia
  • 1889 Instituciones gremiales, su origen y organización en Valencia
  • 1891 Pinturas murales del Salón de las Cortes de Valencia
  • 1898 La cerámica valenciana
  • 1900 La pintura alemana en Valencia
  • 1901 Lo Rat Penat en el escudo de armas de Valencia
  • 1903 El escultor valenciano Damià Forment
  • 1906 Hierros artísticos valencianos
  • 1907 El pintor Luis Dalmau
  • 1908 Aldabones valencianos
  • 1908 Los cuatrocentistas valencianos
  • 1908 El Renacimiento italiano en Valencia
  • 1909 Una obra de talla del siglo XV. El artesonado de la Sala Daurada
  • 1910 La Biblia Valenciana de Bonifacio Ferrer
  • 1911 El tratado de la agricultura de Paladio
  • 1912 El pintor valenciano Jerónimo Jacinto Espinosa
  • 1912 Los maestros naturalistas en la pintura valenciana. Francisco de Ribalta
  • 1912 El arte funerario en el estilo ojival y del Renacimiento según los modelos conservados en el Museo
  • 1913 La Virgen de la Leche en el arte
  • 1914 El Museo de Bellas Artes de Valencia, su pasado y su presente
  • 1914 Museo de Bellas Artes de Valencia. Las nuevas salas de López y Muñoz Degrain. Memoria descriptiva
kids search engine
Luis Tramoyeres para Niños. Enciclopedia Kiddle.