Luis Tomasello para niños
Luis Tomasello (nacido en La Plata, el 29 de noviembre de 1915, y fallecido en París, el 17 de enero de 2014) fue un importante artista plástico de Argentina. Vivió en París, Francia, desde el año 1957.
Contenido
La vida de Luis Tomasello: Un artista de la luz y el color
Luis Tomasello fue un artista que dedicó su vida a explorar cómo la luz y el color pueden crear efectos sorprendentes en el arte. Sus obras son conocidas por cambiar de apariencia según cómo la luz las ilumine o desde dónde las mires.
Sus primeros pasos en el arte
Luis Tomasello comenzó su formación artística en Argentina. En 1932, ingresó a la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. Luego, entre 1940 y 1944, continuó sus estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes de la Nación Ernesto de la Cárcova en Buenos Aires. Al principio, su arte era "figurativo", lo que significa que pintaba cosas que se podían reconocer, como personas o paisajes.
El descubrimiento de la abstracción y la luz
En 1945, Tomasello hizo su primer viaje a Europa. Fue allí donde empezó a interesarse por el "arte abstracto geométrico", un estilo que usa formas y líneas en lugar de figuras reconocibles. En 1951, viajó a Sicilia, la tierra de sus antepasados. También pasó seis meses en París, donde quedó asombrado por los vitrales de la Catedral de Chartres. Estos vitrales, con sus colores brillantes y la forma en que la luz los atravesaba, le mostraron la importancia del color y la luz en el arte. Estos elementos se volvieron muy importantes en todas sus obras futuras.
Un artista en movimiento
En 1954, Luis Tomasello formó parte de un grupo de artistas en Buenos Aires llamado "Asociación Arte Nuevo". Este grupo buscaba explorar nuevas formas de arte.
En 1957, Tomasello se mudó a París de forma permanente. Allí, comenzó a experimentar con el "arte cinético". Este tipo de arte busca crear la ilusión de movimiento o hacer que la obra cambie cuando el espectador se mueve. Tomasello fue uno de los primeros en integrar los efectos de la reflexión de los colores en sus obras, creando relieves que jugaban con la luz.
En 1958, se unió a la famosa Galería Denise René, un lugar muy importante para el arte cinético. Desde entonces, se dedicó por completo a investigar cómo la luz podía transformar sus creaciones.
¿Qué son las "Atmósferas Cromoplásticas"?
Una de sus series de obras más famosas se llama "Atmósferas Cromoplásticas". En estas obras, Tomasello usaba pequeñas piezas de madera con cortes pintados de colores. Estas piezas estaban colocadas de tal manera que la luz se reflejaba desde ellas sobre la superficie blanca de la obra. Esto creaba un efecto mágico, como si la luz misma estuviera pintando y cambiando los colores de la obra.
Reconocimientos y exhibiciones
La obra de Luis Tomasello fue muy valorada en todo el mundo. Tuvo importantes exposiciones de su trabajo en varios museos:
- En 1976, en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de París.
- En 1962, en el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Buenos Aires.
- En 1985, en el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid.
- En 1996, en Holanda.
En 1976, recibió un importante reconocimiento en París, Francia, siendo nombrado Caballero de las Artes y de las Letras. En 2012, también recibió el Premio Konex - Diploma al Mérito en Argentina, por su destacada trayectoria en la pintura.
Sus obras se han exhibido en muchas ciudades alrededor del mundo, como Londres, Houston, Quito, La Habana, Seattle y Düsseldorf.
¿Dónde se pueden ver sus obras?
Las obras de Luis Tomasello forman parte de importantes colecciones de arte en museos de todo el mundo, incluyendo:
- El Albright-Knox Art Gallery en Buffalo, Estados Unidos.
- El New York University Museum.
- El Musée National d'Art Moderne en París, Francia.
- La Fundación March en España.
- El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en España.
- El MACLA (Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano) de La Plata, Argentina, que tiene la colección más grande de sus obras.