robot de la enciclopedia para niños

Luis Pascual Gaudí para niños

Enciclopedia para niños

Luis Pascual Gaudí, también conocido como Lluís Pasqual Gaudi o Gaudín, fue un monje cartujo y un pintor talentoso. Nació alrededor de 1556 en Villafranca del Panadés y falleció cerca de 1621 en Escaladei.

¿Quién fue Luis Pascual Gaudí?

Aunque hoy en día no se conservan obras que se le puedan atribuir con total seguridad, Luis Pascual Gaudí fue un pintor muy famoso en su tiempo. Varios escritores y artistas importantes de la época, como Francisco Pacheco, Jusepe Martínez y Antonio Palomino, hablaron muy bien de él. Palomino, por ejemplo, lo llamaba "venerable padre don Luis Pasqual Gaudín" y destacaba no solo su habilidad para pintar, sino también sus amplios conocimientos en teología y su gran virtud.

Un Artista Reconocido en su Época

Luis Pascual Gaudí era conocido por su forma particular de pintar. Los expertos de su tiempo lo admiraban mucho, aunque algunos también señalaban aspectos curiosos de su técnica.

Su Estilo de Pintura Único

Francisco Pacheco, un pintor y teórico del arte, notó que Luis Pascual Gaudí pintaba sin hacer dibujos previos. Esta técnica se conoce como alla prima, que significa pintar directamente sobre el lienzo, sin bocetos detallados. Jusepe Martínez, otro artista, describió que Gaudí empezaba sus cuadros por la parte de arriba y bajaba hasta el suelo, sin borrar casi nada. Parecía que pintaba con mucha facilidad, como si se divirtiera. Aunque su estilo era muy libre, demostraba un gran talento.

Pacheco, sin embargo, criticó una de sus pinturas de la Virgen María en la serie de los Desposorios (unión matrimonial) para la cartuja de Sevilla. Le pareció que la Virgen vestía de una manera poco tradicional para una figura tan importante, con un traje que no era el habitual para representaciones religiosas. A pesar de esto, Juan Agustín Ceán Bermúdez, otro historiador del arte, defendió la obra, diciendo que, aunque no seguía las costumbres de la época en el vestuario, sí cumplía con todas las demás reglas del arte, lo que lo convertía en un buen cuadro y a Gaudí en un buen pintor.

Obras Importantes y su Legado

Se sabe que Luis Pascual Gaudí realizó muchas obras. Algunas de sus pinturas más destacadas fueron una serie sobre la vida de San Bruno, el fundador de la orden cartuja, que se enviaron a la Gran Cartuja de Grenoble. También pintó una serie de ocho historias sobre la vida de la Virgen para el coro de la iglesia de la cartuja de Sevilla. Estas obras se conservaron allí hasta un proceso histórico llamado la desamortización de Mendizábal, que fue un cambio en la propiedad de muchos bienes de la Iglesia en España.

Además, Ceán Bermúdez mencionó otras obras suyas, como un Apostolado en la sacristía de la Cartuja de Scala Dei, y dos cuadros grandes, el Lavatorio de los pies y la Oración del huerto, en el refectorio (comedor) de la misma cartuja. En la cartuja de Portaceli, en Valencia, pintó las puertas del sagrario con los apóstoles Pedro y Pablo, y una Última Cena para el refectorio. Recientemente, se ha sugerido que también participó en la decoración de la capilla del Palacio de la Generalidad de Cataluña y se le atribuye un cuadro llamado Camino del Calvario en la catedral de Burdeos.

La Vida de un Monje Pintor

Luis Pascual Gaudí no solo fue un artista, sino también un monje dedicado a su fe.

Su Paso por Diferentes Monasterios

En 1595, ya de adulto, Luis Pascual Gaudí ingresó en la Cartuja de Escaladei, un monasterio de la orden cartuja, donde llegó a ser vicario (una especie de asistente del superior). Según Palomino, dejó muchas obras excelentes tanto en Escaladei como en la Cartuja de Montealegre. Entre 1616 y 1618, vivió en la Cartuja de las Cuevas en Sevilla. Fue allí donde Francisco Pacheco pudo conocerlo y ver sus pinturas.

Un Viaje Frustrado a Roma

Jusepe Martínez contó una historia interesante sobre Luis Pascual Gaudí. Dijo que los monjes de su orden lo valoraban tanto que quisieron enviarlo a Roma para que pintara para el Papa Paulo V en una importante basílica. Para convencer al Papa, le mostraron un cuadro pintado por Gaudí. El Papa consultó a un famoso pintor de la época, Guido Reni, quien opinó que la obra parecía hecha muy rápido. Por esta razón, el cuadro fue devuelto a los monjes y Gaudí regresó a su convento en España, donde vivió felizmente hasta el final de sus días. Ceán Bermúdez también mencionó este viaje a Roma, pero con una versión diferente: según él, fue el propio Papa quien lo llamó a Roma, pero el pintor falleció antes de poder ir.

No Confundir con Otros Artistas

Es importante no confundir a Luis Pascual Gaudí con otro artista llamado Lluís Gaudín. Este último fue el autor de un retablo en Teyá, fechado en 1617, y se le conocía como "ciudadano de Barcelona". Lluís Gaudín nació en Bellver, en el ducado de Saboya, y se hizo monje benedictino en el monasterio de Montserrat en 1626. Falleció después de 1641 en Madrid.

kids search engine
Luis Pascual Gaudí para Niños. Enciclopedia Kiddle.