robot de la enciclopedia para niños

Luis Nishizawa Flores para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis Nishizawa
Luis Nishizawa.JPG
Información personal
Nombre de nacimiento Luis Nishizawa Flores
Nacimiento 2 de febrero de 1918
San Mateo Ixtacalco, Cuautitlán, Estado de México, México
Fallecimiento 29 de septiembre de 2014
Toluca de Lerdo, Estado de México, México
Nacionalidad Mexicana
Educación
Educación Bellas Artes
Educado en Academia de San Carlos
Información profesional
Ocupación Pintor, Escultor y profesor universitario
Años activo 1950-1980
Empleador Universidad Nacional Autónoma de México
Género Pintura del paisaje
Distinciones Premio Nacional de Ciencias y Artes(1996)
Tesoro Sagrado del Dragón

Luis Nishizawa Flores (nacido el 2 de febrero de 1918 en San Mateo Ixtacalco, Cuautitlán, y fallecido el 29 de septiembre de 2014 en Toluca de Lerdo) fue un destacado pintor mexicano. Es reconocido por su estilo único que combinaba elementos de la cultura mexicana y japonesa en sus obras.

Luis Nishizawa: Un Artista Mexicano

Luis Nishizawa fue un artista muy importante en México. Su padre, Kenji Nishizawa, era de origen japonés, y su madre, María de Jesús Flores, era mexicana. Esta mezcla de culturas influyó mucho en su arte.

Primeros Años y Contacto con el Arte

Desde muy pequeño, Luis Nishizawa mostró interés por la pintura. Él recordaba que a los dos años ya le gustaban los atardeceres rojos y los días de lluvia. Disfrutaba saltar en los charcos y ver el reflejo del cielo en ellos.

Sus estudios de arte comenzaron en 1942, cuando fue aceptado en la prestigiosa Academia de San Carlos.

Su Carrera Artística y Reconocimientos

Desde su primera exposición en 1951, Luis Nishizawa se convirtió en uno de los artistas más importantes de México. Su forma de simplificar las figuras y su visión de la naturaleza eran muy especiales.

Además de pintar, Nishizawa también fue profesor en la Universidad Nacional Autónoma de México desde 1955. En 1996, recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes en la categoría de Bellas Artes, uno de los reconocimientos más importantes en México. El gobierno de Japón también le otorgó el premio "Tesoro Sagrado del Dragón".

Trabajó y dio clases en Toluca, donde su casa se convirtió en su estudio hasta el final de su vida.

El Estilo de Luis Nishizawa

Archivo:Nishizawa
Exposición del pintor mexicano Luis Nishizawa.

Luis Nishizawa Flores era conocido por su estilo personal en el arte figurativo. Esto significa que sus pinturas representaban cosas reconocibles, como paisajes o personas. Su arte iba desde un realismo muy detallado hasta un estilo más expresivo. En sus obras se notaban claramente sus raíces mexicanas y japonesas.

Era famoso por la gran cantidad y calidad de sus pinturas de caballete (las que se hacen en un soporte). Los paisajes eran una parte muy importante de su trabajo. El maestro Nishizawa usaba técnicas de pintura antiguas y complejas, como la cera y resina (encausto) o la yema de huevo con agua.

Él decía: "La pintura no tiene significados; yo espero que la persona que ve el cuadro lo complete o lo mejore". Esto significa que quería que cada persona interpretara sus obras a su manera.

Obras Famosas y Dónde Encontrarlas

Las obras de Luis Nishizawa se encuentran en muchos lugares importantes. Algunas de sus pinturas y murales están en:

  • Unidad del Seguro Social de Celaya, Guanajuato.
  • Centro Cultural Martí de la Ciudad de México.
  • Estación del metro Keisei de Narita, Japón.
  • Centro Cultural Universitario, Ciudad de México.
  • Archivo General del Estado de México, Toluca.
  • Secretaría de Educación Pública, Ciudad de México.

Sus obras también forman parte de colecciones en museos como:

  • Museo de Arte Moderno, Ciudad de México.
  • Instituto Nacional de Bellas Artes, Ciudad de México.
  • Museo de Arte Moderno, Japón.
  • Museo Carrillo Gil, Ciudad de México.
  • Museo de las Bellas Artes, Toluca.

Pinturas Destacadas

Aquí te mostramos algunas de sus pinturas más conocidas:

  • 1946. Doña Luz
  • 1949. La niña del rebozo
  • 1953. Niños armando un judas
  • 1956. Estudios para mural
  • 1958. Caín
  • 1960. Pátzcuaro
  • 1970. Al caer la tarde y el sueño de mi madre
  • 1972. Las vacas flacas
  • 1981. Fugetsu een nen
  • 1994. Tlayapan
  • 1997. El estilo del paisaje
  • 1998. Iztaccihuatl
  • 2002. Colección de ... (en el Museo Taller Nishizawa, Toluca)
  • 2003. Alfabeto Femenino
  • 2003. Estudios de ... (en el Colegio de Bachilleres, México, D.F.)
  • 2008. Tesoro sagrado del dragón

Murales Importantes

Luis Nishizawa también creó grandes murales, que son pinturas hechas directamente sobre una pared. Algunos de ellos son:

  • 1957. Su primer mural, El aire es vida y la salud es lo más importante de la vida.
  • 1957-1959. Varios murales en el Centro Médico Nacional, Ciudad de México, que representan la salud y la medicina.
  • 1969. Un canto a la vida, hecho en cerámica, en el Seguro Social de Celaya, Guanajuato.
  • 1981. El espíritu creador siempre se renueva, en la estación del Metro Keiseia Narita, Japón.
  • 1982. El lecho del Universo, un mural espectacular hecho con piedra volcánica, en el Centro Cultural Mexiquense.
  • 1988. El hombre y su libertad, en la Procuraduría General de la República, México.

El Museo de Luis Nishizawa

Archivo:Museo Luis Nishizawa
Museo-Taller Luis Nishizawa

Existe un museo dedicado a Luis Nishizawa, llamado Museo-Taller Luis Nishizawa Flores. Está en Toluca, Estado de México, en la calle Nicolás Bravo Norte Número 305. Fue inaugurado el 16 de diciembre de 1992.

Este lugar es muy especial porque tiene dos funciones:

  • Es un museo donde se exhiben las obras del Maestro Luis Nishizawa, como óleos, acuarelas, grabados y hasta un mural.
  • También funciona como un taller, donde otros maestros imparten cursos intensivos sobre diferentes técnicas de arte.

Se cuenta que esta antigua casa tenía un túnel secreto que la conectaba con un convento cercano.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Luis Nishizawa Facts for Kids

kids search engine
Luis Nishizawa Flores para Niños. Enciclopedia Kiddle.