Luis González y González para niños
Datos para niños Luis González y González |
||
---|---|---|
|
||
![]() Director de la Academia Mexicana de la Historia |
||
1988-1996 | ||
Predecesor | Edmundo O'Gorman | |
Sucesor | Miguel León-Portilla | |
|
||
![]() Presidente de El Colegio de Michoacán |
||
1979-1985 | ||
Predecesor | Primero en el cargo | |
Sucesor | Andrés Lira González | |
|
||
![]() Director del Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México |
||
1970-1973 | ||
Predecesora | María del Carmen Velázquez | |
Sucesora | Josefina Zoraida Vázquez | |
|
||
1963-1965 | ||
Predecesor | Alfonso García Ruíz | |
Sucesora | María del Carmen Velázquez | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de octubre de 1925 San José de Gracia (México) |
|
Fallecimiento | 13 de diciembre de 2003 San José de Gracia (México) |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional Autónoma de México | |
Posgrado | El Colegio de México Universidad de París |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador y académico | |
Empleador | El Colegio de México El Colegio de Michoacán |
|
Miembro de | El Colegio Nacional Academia Mexicana de la Historia |
|
Distinciones |
|
|
Luis González y González (nacido en San José de Gracia, Michoacán, el 11 de octubre de 1925, y fallecido en el mismo lugar el 13 de diciembre de 2003) fue un importante historiador, escritor y académico mexicano. Es conocido por ser el creador de la microhistoria en México. La microhistoria es una forma de estudiar la historia que se enfoca en pequeños lugares o grupos de personas para entender mejor los grandes eventos. Su libro más famoso es Pueblo en vilo, que cuenta la historia de su pueblo natal.
Fue profesor en El Colegio de México, donde dirigió el Centro de Estudios Históricos en dos ocasiones. Más tarde, fundó El Colegio de Michoacán y fue su primer director entre 1979 y 1985. También fue miembro de El Colegio Nacional y de la Academia Mexicana de la Historia, la cual dirigió de 1988 a 1996.
Contenido
¿Cómo fue la carrera de Luis González y González?
Sus estudios y formación académica
Luis González y González estudió Derecho en la Universidad Autónoma de Guadalajara. Luego, se dedicó a la Historia en El Colegio de México y en la Universidad Nacional Autónoma de México. También realizó estudios avanzados de historia en la Sorbona de París, una famosa universidad en Francia. Además, asistió a la Escuela Nacional de Antropología e Historia y al Collège de France.
Su trabajo como profesor e investigador
Luis González y González fue profesor en varias universidades importantes. Fue un maestro muy querido en El Colegio de México, donde también fue director del Centro de Estudios Históricos. Su mayor logro fue fundar El Colegio de Michoacán, una institución dedicada a la investigación y enseñanza, que dirigió durante seis años. Fue reconocido como Investigador Emérito en el Sistema Nacional de Investigadores de México.
Su participación en academias importantes
Fue miembro de la Academia Mexicana de la Historia desde 1972 hasta 2003, y la dirigió entre 1988 y 1996. También fue miembro de la Academia de Ciencias, Agricultura, Artes y Bellas Letras de Aix en Provence, Francia. En 1978, se unió a El Colegio Nacional, una de las instituciones culturales más importantes de México. En 1987, también se convirtió en miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.
Su legado en la historia
Luis González y González se especializó en la historia de la Revolución mexicana y en el estudio de los presidentes de México. Publicó muchos artículos en revistas importantes como Historia Mexicana. Fue un maestro que inspiró a muchos historiadores en México. Les enseñó una nueva forma de contar la historia, combinando los hechos con reflexiones y explicaciones profundas.
En su honor, El Colegio de Michoacán entrega el Premio Luis González y González a la mejor tesis de licenciatura. Esto ayuda a impulsar la investigación en ciencias sociales y humanidades.
Reconocimientos y premios
Luis González y González recibió varios premios importantes por su trabajo:
- El Premio Nacional de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía en 1983.
- La Gran Cruz de Alfonso X el Sabio, otorgada por el rey Juan Carlos I de España en 1999.
- Fue nombrado Doctor honoris causa por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo en 2001.
- Recibió la Medalla Belisario Domínguez del Senado de la República en 2003, uno de los más altos honores en México.
- También fue becario de los gobiernos de Francia y de la Fundación Rockefeller.
Obras destacadas
Algunos de los libros más importantes de Luis González y González son:
- El indio en la era liberal
- El oficio de historiar
- Invitación a la microhistoria (1972)
- Pueblo en vilo. Microhistoria de San José de Gracia (1968)
- Todo es historia
- Viaje por la historia de México