Luis Falcini para niños
Datos para niños Luis Falcini |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de noviembre de 1889 | |
Fallecimiento | 4 de julio de 1973 | |
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor | |
Miembro de | Academia Nacional de Bellas Artes | |
Luis Falcini (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 27 de noviembre de 1889 y fallecido en la misma ciudad el 4 de julio de 1973) fue un importante escultor argentino. Creció en una familia de trabajadores.
Desde joven, Luis Falcini se interesó por el arte. Comenzó su formación en la Academia de Bellas Artes, donde aprendió del artesano Benjamín Asnaghi. También fue influenciado por la lectura de grandes escritores como León Tolstói, Máximo Gorki, Emilio Zola y Honoré de Balzac.
Contenido
¿Quién fue Luis Falcini?
Luis Falcini fue un artista que dedicó su vida a la escultura. Es conocido por su estilo único que se alejó de las formas más tradicionales. Su trabajo es parte importante del arte argentino del siglo XX.
Sus primeros pasos en el arte
Falcini mostró talento desde muy joven. Su educación artística temprana le dio las bases para desarrollar su propio estilo. La lectura de autores famosos también moldeó su forma de ver el mundo y el arte.
Viajes y nuevas ideas artísticas
En 1911, Luis Falcini emprendió un viaje a Europa. Primero fue a Londres y luego se trasladó a París, una ciudad muy importante para el arte.
Experiencias en Europa
En París, Falcini asistió a varias academias de arte, como la Grande Chaumière y Colarossi, y también a la Escuela de Bellas Artes. Allí, se interesó por el trabajo del escultor Ivan Mestrovic. Esto lo ayudó a buscar un estilo propio, más puro y decorativo, diferente del arte más realista que se enseñaba en las academias. Durante este tiempo, conoció a Alcides Arguedas.
En 1912, Falcini viajó a Italia. Pasó un tiempo explorando diferentes ciudades de la península, lo que le permitió conocer más sobre el arte y la cultura de ese país.
Un cambio importante en Italia
En 1917, mientras estaba en Milán, el cónsul argentino le ofreció un puesto como secretario en el consulado. Sin embargo, Falcini decidió dejar este cargo debido a la situación política que se vivía en Italia en ese momento.
Después de su experiencia en Italia, Falcini regresó a París. Allí se reencontró con su amigo Domingo Viau. Juntos, comenzaron a tomar cursos de grabado, aprendiendo técnicas como el aguafuerte y la punta seca.