robot de la enciclopedia para niños

Grabado a punta seca para niños

Enciclopedia para niños

El grabado a punta seca es una técnica artística que se usa para crear imágenes sobre una superficie, generalmente una lámina de metal. Es parecida a otra técnica llamada grabado al buril.

¿Cómo surgió el grabado a punta seca?

Esta técnica se conoce desde el Renacimiento, una época muy importante en la historia del arte. Se cree que fue desarrollada por un artista misterioso al que se le conoce como el "Maestro del Libro de Casa". Este artista trabajó en Alemania entre los siglos XV y XVI.

¿Quiénes usaron esta técnica?

En los siglos XVII y XVIII, la punta seca se convirtió en una forma de expresión artística más libre. A veces, a los editores no les gustaba tanto porque no era tan rentable como el grabado al buril, ya que no permitía hacer tantas copias.

Sin embargo, grandes artistas la apreciaron mucho. Por ejemplo, Rembrandt, un famoso pintor y grabador, era un gran entusiasta de la punta seca. Él la usaba mucho, a diferencia de Alberto Durero, quien la empleó en solo tres de sus obras. Rembrandt incluso combinaba la punta seca con otras técnicas, como el aguafuerte, haciendo que la punta seca fuera a menudo la técnica principal en sus obras.

Hoy en día, muchos artistas siguen usando la punta seca para crear sus grabados.

¿Cómo se hace un grabado a punta seca?

Para hacer un grabado a punta seca, el artista dibuja directamente sobre una lámina de zinc, cobre, acrílico o plástico. Usa una herramienta que parece un lápiz, con una punta muy afilada, a veces de diamante o de metal.

El secreto de las "rebabas"

A medida que el artista dibuja, la punta va haciendo un surco en la lámina. Al mismo tiempo, levanta unos pequeños bordes de metal a los lados del surco, como si fueran pequeñas crestas. Estas se llaman "rebarbas" o "rebabas". La forma de estas rebabas depende del ángulo en que el artista use la herramienta. Si la usa inclinada, la rebaba se forma a un lado; si la usa recta, se forman a ambos lados.

Estas rebabas son muy importantes porque retienen la tinta. Esto le da al trazo un aspecto especial, como si fuera suave y aterciopelado. Si el artista quiere una línea más limpia y definida, puede quitar las rebabas con cuidado.

¿Por qué las rebabas son delicadas?

Las rebabas son muy frágiles y se desgastan rápidamente con la presión de la prensa al hacer las copias. Por eso, con esta técnica no se pueden hacer muchas impresiones, generalmente no más de 20 o 30.

Para que las rebabas duren más, la lámina se puede someter a un proceso llamado acerado. Esto consiste en darle un baño especial para cubrirla con una capa de metal más duro.

El proceso de impresión

Una vez que la lámina está lista, el proceso de impresión es similar al de otras técnicas de grabado:

  • Primero, se entinta toda la lámina.
  • Luego, se limpia la superficie, dejando tinta solo en los surcos y las rebabas.
  • Se coloca un papel humedecido sobre la lámina.
  • Finalmente, se introduce todo en una prensa que aplica presión para transferir la tinta al papel, creando la imagen.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Drypoint Facts for Kids

kids search engine
Grabado a punta seca para Niños. Enciclopedia Kiddle.