robot de la enciclopedia para niños

Luis Fabio Xammar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis Fabio Xammar Jurado
Luis Fabio Xammar.jpg
Información personal
Nacimiento 11 de mayo de 1911
Yanahuanca, PerúFlag of Peru.svg Perú
Fallecimiento 17 de marzo de 1947, 35 años
montañas de Antioquia, ColombiaBandera de Colombia Colombia
Nacionalidad Peruano
Familia
Padres Clotilde Jurado y Antonio Xammar
Cónyuge Josefa Eguiguren Bumeo (Pepita)
Educación
Educado en Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Información profesional
Ocupación Escritor, poeta, intelectual

Luis Fabio Xammar Jurado (nacido en Yanahuanca, Perú, el 11 de mayo de 1911 – fallecido en Antioquia, Colombia, el 17 de marzo de 1947) fue un importante escritor y poeta peruano. Se le conoce por su profundo amor por la vida rural y el campo, temas que siempre estuvieron presentes en su poesía.

¿Quién fue Luis Fabio Xammar?

Sus primeros años y educación

Luis Fabio Xammar nació en Yanahuanca y fue hijo de Antonio Xammar y Clotilde Jurado. Estudió en el Colegio de la Inmaculada en Lima, donde se graduó en 1929.

Después, ingresó a la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Más tarde, continuó sus estudios en la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Regresó a la Universidad de San Marcos para terminar sus estudios de literatura. Obtuvo su título de bachiller en 1938 y, ese mismo año, se doctoró en letras.

Su carrera como profesor y escritor

En 1938, Luis Fabio Xammar comenzó a enseñar en la Universidad de San Marcos. También fue uno de los fundadores de la Revista 3, donde publicó varios artículos entre 1939 y 1941.

En 1939, escribió un artículo llamado Voz para la leyenda de Abraham Valdelomar para el periódico El Comercio. Este artículo se convirtió en el primer capítulo de su libro Valdelomar: signo, publicado en 1940. En este libro, Xammar incluyó una lista muy completa de las obras de Abraham Valdelomar.

Su trabajo en la Biblioteca Nacional

Entre 1943 y 1946, Luis Fabio Xammar fue secretario general de la Biblioteca Nacional del Perú. Durante este tiempo, ayudó a aumentar la colección de libros históricos y literarios de la biblioteca. Por ejemplo, recibió una valiosa colección de obras literarias de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga en Ayacucho y la puso a disposición de la Biblioteca Nacional.

Un final inesperado

Luis Fabio Xammar falleció trágicamente a los 35 años. Fue el 17 de marzo de 1947, mientras viajaba a México al frente de una delegación universitaria. El avión sufrió un accidente en las montañas de Antioquia, cerca de Medellín, Colombia.

En su honor, un importante colegio nacional en Huacho, Perú, lleva su nombre desde el año de su muerte. Además, el escritor Augusto Tamayo Vargas publicó un libro con reflexiones sobre la vida y obra de Xammar.

¿Qué obras escribió Luis Fabio Xammar?

Luis Fabio Xammar escribió tanto poesía como ensayos.

Poesía

  • Pensativamente (1932)
  • Las voces armoniosas (1932)
  • Wayno (1937)
  • Alta niebla (1947)
  • Poesía (1949) [Esta es una colección de sus poemas publicada después de su fallecimiento]

Ensayo

También escribió otros ensayos sobre crítica literaria.

¿Qué pensaban los críticos de su obra?

Muchos expertos en literatura han hablado sobre el trabajo de Luis Fabio Xammar.

  • César Toro Montalvo dijo que Xammar era un poeta con una visión humana clara y llena de esperanza. Lo consideró parte de la "Generación Palabra", un grupo de escritores que comenzaron a publicar en la década de 1930. Toro Montalvo destacó que la poesía de Xammar tenía un toque melancólico, pero también mostraba la vida con energía y ternura, especialmente en sus poemas tipo "huayno".
  • Antenor Samaniego mencionó que Xammar, junto con Abraham Arias Larreta y José Varallanos, representaba un estilo poético particular. Lo describió como un poeta con una gracia, delicadeza y ternura únicas.
  • Luis Alberto Sánchez (en 1975) notó cómo el estilo de Xammar evolucionó. Sus primeros poemas tenían un tono más triste, pero luego buscó una belleza más colorida y propia de su tierra, como se ve en Huayno. Después, en Niebla, su poesía se volvió más seria y profunda, con un lenguaje más sencillo. Sánchez también comentó que, al estar tan dedicado a la enseñanza, Xammar no tuvo mucho tiempo para perfeccionar su estilo.

Un poema: "Wayno"

Aquí puedes leer un fragmento de su poema "Wayno", que muestra su estilo y su conexión con la naturaleza y la vida rural:

Tus labios eran breves y sencillos

casi como una flor; casi como una
mentira pronunciada sin sentido.


Venías matinal entre naranjas
sin saborear aún; entre mazorcas
crujiendo sus frescuras sorprendidas.


Ah, tus manos en flor como violetas,
mudas de sol, en su color extraño.
Violetas de azafrán, de los jardines
crecidos entre el río y los duraznos.


Yo recuerdo la letra de ese huayno
del cardo santo, sobre la pradera,
flotando ante tus labios como nube
venida de las altas cordilleras.


Llegabas silenciosa por la chacra
sin doblegar la luz de las espigas;
sobre tus brazos, alta tu sonrisa
era un rústico ramo de alegrías.


Y entonces todo el campo se encendía
del júbilo de arar sobre la tierra.
Y querías cantar. Y tus palabras

gustaban como chicha en el sembrío.

Galería de imágenes

Véase también

  • Literatura del Perú
kids search engine
Luis Fabio Xammar para Niños. Enciclopedia Kiddle.