robot de la enciclopedia para niños

Luis Antoine de Pardaillan de Gondrin para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis Antoine de Pardaillan de Gondrin
1710 portrait of Louis Antoine de Pardaillan de Gondrin, Duke of Antin wearing the Order of the Holy Spirit by Hyacinthe Rigaud (Versailles).jpg
Información personal
Nombre en francés Louis Antoine de Pardaillan de Gondrin
Nacimiento 5 de septiembre de 1664
París (Reino de Francia)
Fallecimiento 2 de noviembre de 1736
París (Reino de Francia)
Nacionalidad Francesa
Familia
Padres Louis Henri de Pardaillan de Gondrin
Madame de Montespan
Cónyuge Julie Françoise de Crussol d'Uzès (desde 1686)
Información profesional
Ocupación Aristócrata y militar
Cargos ocupados
  • Presidente
  • Surintendant des Bâtiments (1708-1736)
Distinciones
  • Caballero de la Orden de San Miguel
  • Caballero de la Orden del Espíritu Santo

Luis Antonio de Pardaillan, duque de Antin (nacido en París el 5 de septiembre de 1665 y fallecido en París el 2 de noviembre de 1736) fue una figura importante en la corte francesa. Primero fue marqués de Antin, Gondrin y Montespan en 1701, y luego se convirtió en el primer duque de Antin en 1711.

Era hijo de Luis Enrique de Pardaillan, marqués de Montespan, y de Madame de Montespan. Su padre lo educó en el castillo de Bonnefort, ubicado en Gascuña. En 1683, Luis Antonio comenzó su carrera militar en la Corte, obteniendo un puesto de teniente gracias a la influencia de su padre.

¿Quién fue la familia del duque de Antin?

Matrimonio y descendencia

Luis Antonio se casó el 21 de agosto de 1686 con Julie Françoise de Crussol. Ella era hija del duque de Uzés y nieta del duque de Montausier. Tuvieron dos hijos:

  • Louis de Pardaillan (1689-1712), quien fue marqués de Gondrin. Se casó con María Victoria de Noailles, quien más tarde sería condesa de Tolosa.
  • Pedro de Pardaillan (1692-1733), quien llegó a ser obispo-duque de Langres y miembro de la Academia Francesa.

Gracias a su matrimonio, Luis Antonio pudo acercarse al círculo de amistades del Gran Delfín. También se unió a sus medio hermanos, el duque de Maine y el conde de Tolosa. A pesar de sus esfuerzos, no logró ganarse el favor del Rey Luis XIV al principio. Después de un error en la batalla de Ramillies en 1706, fue retirado de los mandos del ejército en 1707.

¿Cómo obtuvo el duque de Antin el favor del Rey?

De marqués a duque

La muerte de su madre, Madame de Montespan, en 1707, marcó un cambio para Luis Antonio. Después de este evento, finalmente consiguió el favor del Rey. Su constancia fue recompensada con el cargo de gobernador de Orleans en 1707. En 1708, fue nombrado director de los Edificios del Rey.

En 1711, el rey Luis XIV elevó el marquesado de Antin a la categoría de ducado, dándole a Luis Antonio el título de par de Francia. En 1724, recibió la distinción de caballero de la Orden del Espíritu Santo.

Habilidades y fortuna

Luis Antonio demostró ser un excelente organizador. Tenía una gran habilidad para el liderazgo, lo que le permitía resolver problemas con facilidad. Además, logró acumular una gran fortuna gracias al sistema de Law, un plan económico de la época.

¿Qué obras importantes supervisó el duque de Antin?

Su trabajo en los Edificios del Rey

Como director de los Bâtiments du roi (Edificios del Rey), el duque de Antin supervisó importantes proyectos de construcción, especialmente en el Palacio de Versalles. Él conocía bien los planes de Luis XIV y se aseguró de que Luis XV los continuara. Por ejemplo, se construyó el «Salón de Hércules» tal como lo había deseado el padre del Rey.

Antin también abrió nuevas canteras de mármol, como la de Beyrède. De allí se extraía un mármol especial llamado «brecha de Antin», que era el favorito de Luis XIV. Este mármol se usó en muchas chimeneas de Versalles, incluyendo la gran chimenea del «Salón de Hércules».

Participación política y retiro

Durante la Regencia, Luis Antonio tuvo acceso a responsabilidades políticas. Fue presidente del Consejo de Interior. Aunque luego los consejos se suspendieron, él siguió siendo Consejero de la Regencia, un puesto honorífico. Se retiró de este cargo el 22 de febrero de 1722, junto con otros duques y mariscales. A partir de ese momento, se fue retirando gradualmente de la vida pública. En 1722, renunció a su título de duque, cediéndoselo a su nieto. Falleció en 1736.

Propiedades del duque

En 1692, el duque de Antin compró el palacio de Bellegarde, en Bellegarde (Loiret). A principios del siglo XVIII, lo hizo reformar. También heredó de su madre el palacio de Petit-Bourg, en Évry-sur-Seine. En 1715, encargó la reforma de sus jardines y, en 1720, pidió un nuevo palacio a Pierre Cailleteau, conocido como Lassurance. La construcción de este palacio fue terminada por Jacques V Gabriel después de la muerte del duque.

Publicaciones importantes

  • Memorias, publicadas por Just de Noailles, duque de Mouchy, en París en 1821.
  • Discours de ma vie et de mes pensées, publicado en 1822.
  • Le duc d’Antin et Louis XIV: rapport sur l’administration des bâtiments, annotés par le Roi, publicados con un prefacio de Jules Guiffrey, en París en 1869.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Louis Antoine de Pardaillan de Gondrin Facts for Kids

kids search engine
Luis Antoine de Pardaillan de Gondrin para Niños. Enciclopedia Kiddle.