Lucrecia Kasilag para niños
Datos para niños Lucrecia Kasilag |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 31 de agosto de 1918 San Fernando (Filipinas) |
|
Fallecimiento | 16 de agosto de 2008 Manila (Filipinas) |
|
Sepultura | Cementerio del Sur de Manila | |
Nacionalidad | Filipina | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Compositora, directora de orquesta, musicóloga, pianista y profesora de música | |
Género | Música clásica | |
Instrumento | Piano | |
Distinciones |
|
|
Lucrecia Kasilag (nacida en San Fernando, Filipinas, el 31 de agosto de 1918 – fallecida en Manila, Filipinas, el 16 de agosto de 2008) fue una destacada compositora, directora de orquesta, musicóloga, pianista y profesora de música filipina. Es reconocida por su gran talento y por haber incorporado los sonidos y los instrumentos tradicionales de Filipinas en la música clásica.
Contenido
¿Quién fue Lucrecia Kasilag?
Lucrecia Kasilag fue una figura muy importante en la música de su país. Dedicó su vida a crear y enseñar, dejando un legado de más de 250 obras musicales. Su trabajo abarcó desde canciones populares hasta grandes conciertos para piano y óperas.
Su formación musical
Lucrecia Kasilag comenzó sus estudios de música en Filipinas. Luego, viajó a Rochester, Nueva York, para continuar su educación en la prestigiosa Escuela de Música Eastman. Allí perfeccionó sus habilidades y conocimientos musicales.
Una líder en la música filipina
Además de componer, Lucrecia Kasilag ocupó puestos muy importantes. Fue directiva del famoso Centro Cultural de Filipinas, un lugar clave para el arte y la cultura. También representó a la Liga de Compositores de Asia y dirigió la Sociedad Filipina para la Educación Musical.
Fue una de las fundadoras de la compañía de danza Bayanihan. Esta compañía es famosa por mostrar las danzas y la cultura de Filipinas en todo el mundo.
Su legado musical
Lucrecia Kasilag es especialmente recordada por su habilidad para mezclar lo tradicional con lo moderno. Incluyó instrumentos musicales indígenas filipinos en sus composiciones orquestales. Esto ayudó a que la música de su país fuera conocida y apreciada a nivel internacional.
Continuó componiendo hasta el año de su fallecimiento, a los 90 años. Su pasión por la música nunca se detuvo.
Reconocimientos y premios importantes
El talento y la dedicación de Lucrecia Kasilag fueron reconocidos con varios premios y honores:
- En 1989, el gobierno de Filipinas le otorgó el título de Artista Nacional del Año. Este es el reconocimiento más alto que un artista puede recibir en Filipinas.
- Recibió títulos honoríficos de varias universidades. En 1984, fue nombrada Doctora honoris causa en Bellas Artes por la Universidad St. John de Nueva York.
- En 1980, la Universidad Femenina de Filipinas le concedió el título de Doctora honoris causa en Derecho.
- En 1975, la Universidad Centro Escolar de Filipinas la nombró Doctora honoris causa en Música.
Algunas de sus composiciones destacadas
Lucrecia Kasilag creó una gran variedad de obras. Aquí te presentamos algunas de ellas:
- 1941: Mañana de abril
- 1950: Tema y variaciones (basado en una melodía popular filipina)
- 1958: Toccata para percusiones y vientos
- 1963: La leyenda de Sarimanok
- 1965: Filiasiana
- 1969: Dularawan
- 1991: Elegía en monte Pinatubo
Música para películas y documentales
También compuso música para producciones audiovisuales:
- 1960: Documental "Shell"
- 1981: Way-Waya
- 1983: Hula
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lucrecia Roces Kasilag Facts for Kids