robot de la enciclopedia para niños

Lucila Mataix para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Amalia Lucila Mataix Olcina
Información personal
Nombre de nacimiento Amalia Lucila Mataix y Olcina
Nacimiento 22 de mayo de 1932
Alcoy, (Alicante), Comunidad Valenciana, España Bandera de EspañaEspañola
Fallecimiento 9 de octubre de 2001
Valencia, Comunidad Valenciana, España Bandera de España
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge
Hijos 4
Información profesional
Ocupación Novelista
Años activa 1955-2001
Seudónimo Lucila Mataix,
Celia Bravo
Lengua literaria Español
Géneros Novela romántica, cuento infantil
Distinciones Hucha de Plata, 1980;
Cuadro de honor de CCEI

Amalia Lucila Mataix Olcina (nacida en Alcoy, Comunidad Valenciana, el 22 de mayo de 1932, y fallecida en Valencia, Comunidad Valenciana, el 9 de octubre de 2001) fue una destacada escritora española. A lo largo de su carrera, que duró desde 1955 hasta 2001, escribió más de 250 libros de diferentes tipos.

Al principio, se hizo conocida por sus novelas románticas, que firmaba con su propio nombre, Lucila Mataix, o con el seudónimo de Celia Bravo. Estas novelas fueron tan populares que incluso se tradujeron al portugués. A partir de 1980, Lucila Mataix empezó a escribir cuentos infantiles, un género que le trajo mucho reconocimiento y varios premios importantes.

La Vida de Lucila Mataix: Una Escritora Dedicada

Primeros Años y Comienzos en la Escritura

Amalia Lucila Mataix Olcina nació en Alcoy, una ciudad de la Comunidad Valenciana, en 1932. Pasó parte de su niñez allí, hasta que su familia se mudó a Valencia. En esa época, después de una guerra, Lucila estudió bachillerato y secretariado.

Trabajó como secretaria de dirección en Radio Nacional de España en Valencia. Allí, también participaba como escritora en un programa llamado "Charlas de Medianoche". Desde muy joven, publicaba cuentos y poemas en revistas, periódicos y libros que recopilaban obras de varios autores. En 1957, se casó y tuvo cuatro hijos, y más tarde, cuatro nietos.

Su Carrera como Novelista Romántica

Durante sus primeros 25 años como escritora, Lucila Mataix publicó más de doscientos libros de género romántico. La mayoría de estas obras fueron publicadas por la Editorial Bruguera. Como ya mencionamos, usaba su nombre, Lucila Mataix, y el seudónimo Celia Bravo. Algunas de sus novelas románticas fueron traducidas al portugués, lo que demuestra su popularidad. También colaboró durante varios años con el periódico "Las Provincias".

El Éxito en la Literatura Infantil

El verdadero reconocimiento para Lucila Mataix llegó con sus libros para niños. En 1980, ganó el premio Hucha de Plata por su cuento Un Lugar para Dioni. Su libro El Rincón Oscuro, publicado en 1981, incluía este cuento y fue recomendado por UNICEF. Esto marcó un antes y un después en su carrera, consolidándola como una escritora muy valorada.

Recibió varias menciones honoríficas y fue finalista en muchos concursos, tanto de literatura infantil como para adultos. Gracias a este éxito, diferentes editoriales se interesaron por su trabajo. Sus obras fueron incluidas en varias colecciones de cuentos a nivel local y nacional.

Por su libro El Calcetín del Revés, publicado en 1991, fue incluida en el cuadro de honor de la CCEI (una institución importante en el ámbito educativo). En muchas de sus novelas, los personajes principales son niños, lo que muestra el gran cariño que sentía por la infancia. Sus libros infantiles se han traducido a varias lenguas de España y algunos han tenido más de quince ediciones, siendo lecturas recomendadas en muchos colegios. Además, colaboró con la Editorial Santillana, escribiendo poemas y textos cortos para libros de lectura escolar.

Lucila Mataix falleció el 9 de octubre de 2001 en Valencia.

kids search engine
Lucila Mataix para Niños. Enciclopedia Kiddle.