Luc Siméon Auguste Dagobert para niños
Datos para niños Luc Siméon Auguste Dagobert |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en francés | Luc Dagobert | |
Nacimiento | 8 de marzo de 1736 Saint-Lô (Normandía, Francia) |
|
Fallecimiento | 18 de abril de 1794 Puigcerdá (Cataluña, España) |
|
Sepultura | Cemetery Saint-Martin de Perpignan | |
Nacionalidad | Francesa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Rango militar | General | |
Conflictos | Primera Coalición | |
Distinciones |
|
|
Luc Siméon Auguste Dagobert de Fontenille (nacido en La Chapelle-en-Juger, el 8 de marzo de 1736, y fallecido en Puigcerdá, el 18 de abril de 1794) fue un noble y militar francés. Apoyó los cambios de la Revolución francesa y fue nombrado general de las fuerzas de la Convención. Dirigió el ejército que se enfrentó a los españoles durante la guerra del Rosellón. Lamentablemente, falleció a causa de una enfermedad que contrajo durante la campaña militar.
Contenido
La vida de Luc Dagobert: Un militar francés
¿Cómo fue la juventud de Luc Dagobert?
Luc Dagobert de Fontenille provenía de una familia noble de la región de Normandía. Antes de la Revolución francesa, alcanzó el puesto de jefe de batallón en un grupo de cazadores reales en 1788.
Participó en la Guerra de los Siete Años como subteniente. También estuvo en una campaña militar en Córcega en 1769. Allí tuvo la oportunidad de conocer a la familia Bonaparte.
En 1780, se casó con Jacquette Pailhoux de Cascastel. Ella era hija de un consejero real de la región del Rosellón. Gracias a este matrimonio, Luc Dagobert pudo dedicarse a la metalurgia. Fundó una empresa para explotar minas en Corbières y Razès. Trabajó junto a su primo Jean-Pierre François Duhamel, quien era un experto en minas.
¿Qué papel tuvo Luc Dagobert durante la Revolución francesa?
Luc Dagobert se unió a la Revolución francesa en 1789. Al principio de la guerra, en mayo de 1792, fue nombrado coronel. Fue enviado al Ejército del Var, donde logró varias victorias importantes.
Más tarde, fue asignado al Ejército de Italia. Allí se destacó en batallas cerca de Niza. Cuando la Convención francesa declaró la guerra a España el 7 de marzo de 1793, Luc Dagobert pasó a formar parte del Ejército de los Pirineos Orientales. Se le encargó la defensa de una fortificación con 8.000 soldados.
¿Cómo fue su participación en la guerra contra España?
El 19 de mayo, Luc Dagobert logró resistir los ataques españoles. Sin embargo, tuvo que abandonar su posición fortificada. A pesar de esto, el 30 de junio, consiguió detener a una columna de 6.000 soldados que avanzaba hacia Perpiñán.
Fue nombrado comandante en jefe del Ejército central de los Pirineos. El 29 de agosto de 1793, conquistó Puigcerdá y, en las siguientes 24 horas, el resto de la Cerdaña. El 4 de septiembre de 1793, volvió a vencer a los españoles en Montluis. Capturó 14 piezas de artillería, lo que le permitió recuperar gran parte del Rosellón.
En septiembre de ese mismo año, fue nombrado General en jefe del Ejército de los Pirineos Orientales. Sin embargo, dejó este puesto el 27 de septiembre, después de ser derrotado en la batalla de Truillás por el general Ricardos.
¿Qué pasó después de su destitución?
Después de su destitución por la derrota, Luc Dagobert viajó a París para explicar lo sucedido. Fue encarcelado por un tiempo, pero luego fue declarado inocente y regresó a su cargo anterior.
Llegó a Perpiñán en marzo de 1794. Solo pudo conseguir algunos batallones, en lugar de los 12.000 soldados de infantería y 600 de caballería que esperaba. A pesar de esto, llevó a cabo con éxito una incursión en Cataluña. Conquistó varias ciudades, logrando tomar Urgel el 10 de abril de 1794.
El 18 de abril de 1794, Luc Dagobert falleció en Puigcerdá a causa de una enfermedad. En reconocimiento a sus importantes servicios, la Convención decidió grabar su nombre en una columna del Panteón.