robot de la enciclopedia para niños

Louise van den Plas para niños

Enciclopedia para niños

Louise van den Plas (Bruselas, 24 de enero de 1877 - Leuze-en-Hainaut, 4 de diciembre de 1968) fue una activista belga que luchó por los derechos de las mujeres. Es conocida por fundar el primer movimiento de mujeres católicas en Bélgica.

Datos para niños
Louise van den Plas
Información personal
Nacimiento 24 de enero de 1877
Bruselas (Bélgica) o Región de Bruselas-Capital (Bélgica)
Fallecimiento 4 de diciembre de 1968
Leuze-en-Hainaut (Bélgica)
Nacionalidad Belga
Información profesional
Ocupación Activista por los derechos de las mujeres, escritora, editora y sufragista

Biografía de Louise van den Plas

Louise van den Plas se interesó en los derechos de las mujeres al leer libros como Le grand Catéchisme de la femme, de Louis Frank, y los escritos de Marie de Villermont. Esto ocurrió alrededor de 1898.

En marzo de 1899, en Bruselas, conoció a Marie Duclos. Ella había fundado una asociación de mujeres católicas en Francia llamada "Feminismo cristiano". Louise viajó a París para aprender más sobre este movimiento. Más tarde, Duclos le aconsejó contactar en Bruselas al periodista belga Rene Henry y a Rene Colaert, un político. Ambos estaban interesados en mejorar la situación de las mujeres en Bélgica.

Fundación del Feminismo Cristiano Belga

En mayo de 1902, varios grupos que defendían los derechos de las mujeres se unieron para apoyar el derecho al voto femenino. Louise van den Plas aprovechó esta oportunidad para representar a un grupo católico. Así, el 6 de mayo de 1902, fundó Le Féminisme chrétien de Belgique (Feminismo cristiano belga).

El objetivo de esta organización era mejorar los derechos de las mujeres. También buscaba promover la igualdad entre las personas católicas, siempre respetando los valores de la familia. Para difundir sus ideas, Louise publicó una revista mensual llamada Feminismo cristiano de Bélgica y dio muchas charlas.

Logros y actividades

Gracias a los esfuerzos de Le Féminisme chrétien y otras organizaciones, las mujeres lograron participar en los consejos de familia. También pudieron encargarse de la tutela de menores. Además, se trabajó para que las mujeres que se habían separado legalmente tuvieran más derechos civiles. Como resultado de estos esfuerzos, en 1908, el testimonio de una mujer fue aceptado en los registros oficiales.

Louise van den Plas también defendió que los maestros y maestras tuvieran el mismo salario. Apoyó los movimientos de mujeres trabajadoras junto con Victorie Cappe. Su dedicación hizo que algunos periódicos católicos y la Liga Democrática Belga apoyaran el derecho al voto femenino. Ella creía que las mujeres prestarían especial atención a temas importantes para la comunidad y la educación.

El 3 de marzo de 1912, el Feminismo Cristiano fundó la Liga Católica del Sufragio Femenino, con la ayuda de Cyrille van Overbergh. Esta organización lanzó una importante petición para el voto femenino en enero de 1913, que Louise van den Plas firmó. Otros grupos de mujeres hicieron lo mismo, y al mes siguiente crearon la Federación del Sufragio.

Durante la Primera Guerra Mundial, la revista Feminismo cristiano dejó de publicarse. En ese tiempo, Louise van den Plas fundó la Union patriotique des femmes belges (Unión patriótica de mujeres belgas) junto con Jane Brigode y Marguerite Nyssens. Esta unión ayudó a muchas mujeres con apoyo material.

Al terminar la guerra, la revista volvió a publicarse. Louise van den Plas tuvo un espacio gratuito en el periódico Le Soir desde 1921 hasta 1940 para compartir sus ideas. Falleció en Willaupuis, Bélgica, el 4 de diciembre de 1968.

Obras destacadas

Louise van den Plas escribió varios libros y artículos sobre los derechos de las mujeres y el feminismo. Algunas de sus obras incluyen:

  • Feminismo, 1899.
  • Por qué los cristianos deben ser feministas, 1904.
  • El Feminismo cristiano de Bélgica, publicado entre 1905 y 1940.
  • La educación del hogar, 1909.
  • El sufragio femenino: Discurso pronunciado en la Asamblea general del feminismo cristiano de Bélgica, 1912.
  • Feminismo y catolicismo, 1912.
  • El sufragio de las mujeres: discurso pronunciado en el Congreso de la Liga democrática, 1913.
  • El feminismo cristiano, 1913.
  • La unión patriótica de las mujeres belgas, 1915.
  • Feminismo maternal, 1920.
  • Algunos recuerdos de veinte años de esfuerzos, 1922.
  • ¿Dónde está el feminismo en Bélgica?, 1931.
  • Una grave responsabilidad de las élites, 1953.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Louise van den Plas Facts for Kids

kids search engine
Louise van den Plas para Niños. Enciclopedia Kiddle.