Louisa Matthíasdóttir para niños
Datos para niños Louisa Matthíasdóttir |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de febrero de 1917 Reikiavik (Islandia) |
|
Fallecimiento | 26 de febrero de 2000 Delhi (Nueva York, Estados Unidos) |
|
Residencia | Nueva York | |
Nacionalidad | Estadounidense e islandesa | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Pintora y artista | |
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Letras | |
Distinciones |
|
|
Louisa Matthíasdóttir (1917-2000) fue una destacada pintora de Islandia y Estados Unidos. Su arte es conocido por sus paisajes, retratos y bodegones, que muestran un estilo único y audaz.
Contenido
¿Quién fue Louisa Matthíasdóttir?
Louisa Matthíasdóttir fue una artista que nació en Reikiavik, Islandia, el 20 de febrero de 1917. Desde muy joven, mostró un gran talento para la pintura. Su trabajo es reconocido por la forma en que usaba el color y las formas geométricas.
Sus Primeros Años y Estudios Artísticos
Louisa vivió en la famosa casa Höfði en Reikiavik entre 1925 y 1937. Allí residía su familia. Sus estudios de arte comenzaron en Dinamarca. Luego, se trasladó a París, donde aprendió del pintor Marcel Gromaire.
Sus primeras obras, creadas a finales de los años 30, la hicieron famosa en el grupo de artistas "vanguardistas" de Islandia. Estos artistas buscaban nuevas formas de expresión. Sus pinturas de esa época ya mostraban su estilo futuro. Usaba pinceladas anchas y resaltaba las formas geométricas. Louisa decía que pintaba sus cuadros "en una sesión ininterrumpida".
Su Vida y Carrera en Nueva York
En 1942, Louisa se mudó a Nueva York, Estados Unidos. Allí continuó sus estudios con Hans Hofmann y otros pintores importantes. Entre ellos estaban Robert De Niro Sr. y Jane Freilicher.
En 1944, se casó con el también pintor Leland Bell. Ambos se apoyaron mucho en su carrera artística hasta la muerte de Leland en 1991. En 1945, nació su hija, Temma.
A mediados de los años 40, Louisa y Leland conocieron a Jean Hélion. El estilo de Hélion, que se enfocaba en figuras, pudo haber influido en cómo Louisa usaba los contornos en sus obras. Un ejemplo es su pintura Leland y Temma (1948).
Primeras Exposiciones y Viajes
La primera exposición individual de Louisa Matthíasdóttir fue en 1948. Se realizó en la Jane Street Gallery de Nueva York. Entre 1951 y 1952, Louisa, Leland y Temma visitaron París. Allí se reunieron a menudo con Hélion. Él les presentó a otros artistas famosos como Alberto Giacometti y Balthus.
La Evolución del Estilo de Louisa Matthíasdóttir
El estilo de Louisa cambió con el tiempo. En los años 50, usaba pinceladas pequeñas y suaves cambios de color. Pero en la década siguiente, empezó a usar colores más directos y pinceladas más grandes y enérgicas.
Sus obras de las últimas tres décadas incluyen:
- Paisajes islandeses: A menudo pintaba caballos y ovejas de Islandia de una manera muy personal.
- Autorretratos: Se pintaba a sí misma en diferentes momentos.
- Bodegones: Pintaba objetos inanimados, como frutas o flores.
Louisa mantuvo su ciudadanía islandesa durante toda su vida. Las características de su país natal, como sus paisajes, influyeron mucho en su forma de pintar. El poeta John Ashbery dijo que su arte tenía un "sabor, a la vez suave y astringente, que ningún otro pintor nos proporciona".
Reconocimientos y Legado
Louisa Matthíasdóttir recibió varios premios importantes. En 1996, fue galardonada con el Premio Cultural de la Fundación Americano-Escandinava. En 1998, se convirtió en miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras.
Falleció en Delhi, Nueva York, en el año 2000. Sus obras se encuentran en muchos museos importantes. Algunos de ellos son el Museo Hirshhorn y Jardín de Esculturas en Washington D. C., el Instituto de Arte de Chicago y el Museo de Arte de Reikiavik.
Exposiciones Destacadas
- 2011: De Unuhús a West 8th Street en Kjarvalstaðir, Museo de Arte de Reykjavík.